EL ABISMO DE LA COPA DEL REY
- Amigos del Balón
- 26 ene 2020
- 5 Min. de lectura
Hola futboleros, tras el esperpento y la gran debacle de algunos equipos de primera en la Copa del Rey, venimos a analizarlo en un artículo diferente a los que solemos hacer. ¡Arrancamos!
¿QUÉ HA PASADO EXACTAMENTE?
Está claro que todos sabemos qué equipos han quedado eliminados, contra quién y con qué resultado, pero si hay alguien que ha vivido en una cueva durante estas dos últimas semanas, a esas personas les explicamos los casos.
Analizamos el sorteo de la Copa del Rey celebrado este mismo viernes correspondiente a la ronda de octavos de final. Vemos, que de los 16 equipos que han conformado los bombos, el desglosado es de 10 equipos de Primera, 4 de Segunda, y 2 de Segunda B.
Es un número aplastante, ya que los que supone es que la mitad de los equipos de primera división han sido eliminados antes de los octavos de final.
Podríamos llegar a pensar que, estos equipos han sido eliminados porque el sorteo puro que ahora se encarga de la Copa ha sido así y la suerte deparada para los equipos los ha enfrentado a otros de Primera, pero nada más lejos de la realidad, ya que sólo dos equipos han corrido esa “suerte”, Espanyol y Levante.
Los demás sin embargo, se han descalabrado en la competición copera ante segundas y segundas B, y no en la última ronda, ya que Alavés y Getafe, fueron eliminados (en 1ª y 2º ronda respectivamente) por el Real Jaén y el Escobedo.
La mayor catástrofe ha sido sin duda la del Atlético de Madrid, al cual la Cultural y Deportiva Leonesa le ganó en la prórroga por 2-1, un gol de Benito que metió el dedo más en la llaga del Atleti, que venía de perder en Ipurúa, y que con esto, llega a jugar contra el Leganés en el Wanda para mostrar ante su público si la crisis es de verdad una crisis, o sólo otro gran bache en esta temporada tan inestable.
NO SON SÓLO LOS ELIMINADOS
Y es que los focos se centran en los eliminados, cosa que no deja de ser impactante, pero aún así, muchos primeras han sufrido para pasar estas rondas. Podríamos poner vario ejemplos: el Barcelona casi cae en Ibiza en el primer partido de Setién en el banquillo blaugrana, Griezmann tuvo que salir al rescate en el 94’; El Madrid tampoco lo tuvo fácil ante un Unionistas que plantó cara y llegó a empatar, aunque después se desinfló; El Leganés venció al Ebro por la mínima con un arreón final de los aragoneses; por último, el Athletic, sufrió en los últimos momentos de la tanda de penaltis con polémica porque Herrerín se adelantó en dos penaltis (parándolos).
Eso fue en dieciseisavos, pero no hubo más casos, ya que los demás primeras ganaron con solvencia o fueron eliminados.
SEGUNDA, OTRA QUE TAL BAILA...
Y hay que hacer una mención de honor a la Segunda máxima división de España, que no tiene tanta repercusión que sus equipos sean eliminados, pero si analizamos los dieciseisavos, hubieron tan solo 4 equipos de Segunda frente a 18 primeras y 8 Segundas B. Lo que ocurre es que hay gente que opina diferente sobre qué es un equipo humilde o no, por ello mucha gente dirá que aún así seguían habiendo muchos pequeños, y otros que no.
En cierto modo, el descalabro de algunos históricos de nuestra liga y de segunda división en primera ronda como el Oviedo, Sporting de Gijón o Málaga, no fueron tan sonados como algunos otros, pero que un equipo de segunda sea eliminado por un tercera o segunda B no es muy extraño pero tampoco común. Los equipos de segunda no suelen tomarse en serio la Copa, pero esperamos que con las oportunidades que ahora tienen para pasar a rondas posteriores.
¿DE QUIÉN ES EL MÉRITO?
Tras este primer año del nuevo formato de Copa del Rey, está ocurriendo lo que mucha gente demandaba, y era que hubiese más posibilidades de que los pequeños llegaran a rondas avanzadas, y más o menos se ha conseguido.
Pero tras las eliminaciones de ocho primeras a manos de equipos inferiores, ¿quién se lleva el mérito o la desgracia?
Lo cierto es que ha habido de todo, pero lo más común ha sido que los equipos pequeños ante la oportunidad que se les presentaba en la cara, han decidido poner toda la carne en el asador de la Copa de Rey , así, han mostrado una gran cara y algunos lo han conseguido. En todas estas eliminatorias, ha destacado esa tónica, que acompañada de la confianza extrema de algunos equipos, anímica y estratégicamente, ha resultado en que la Copa vuelve a ser una competición llamativa, con carne que aprovechar, y sobre todo, un abismo imperceptible para los grandes hasta que caen por él.
Gracias a esto, equipos que demuestran que se les da bien esta competición, como el Mirandés, o la Cultural que se están volviendo famosos por ser los matagigantes habituales de Copa. Esta es la Copa que queríamos y la hemos tenido, ya nada tenemos que envidiar a los otros países.
Bienvenida, verdadera Copa del Rey.
LOS OCTAVOS
Ahora el panorama es peculiar cuanto menos, los octavos de final vienen fuertes con eliminatorias curiosas:
- El Barça se medirá al Leganés; los de Setién recibirán al Lega con muchas dudas y con los pepineros on fire después de plantarle cara al Atlético y haber completado una de las mayores goleadas de esta Copa (al R.Murcia). El Camp Nou será determinante en el partido.
- El Madrid encarará al Zaragoza que está en un gran estado de forma con un Luis Suárez impresionante y que viene de eliminar al Mallorca.
- El primer partido será en el Heliodoro Rodríguez, López, en Tenerife ante el Athletic, ambos sufrieron y uno de los dos volverá a unos cuartos de Copa.
- El verdugo rojiblanco, la Cultural Leonesa, se medirá al Valencia que ha ganado al Barça en Mestalla y que quiere defender el título de la manera más honrada posible.
- Rayo Vallecano y Villarreal son rivales en octavos. Los franjirrojos han perdido a Embarba y el Villarreal a Toko-Ekambi pero ante las adversidades la Copa es un refugio emocional para ellos.
- Badajoz, el equipo a priori más débil de los 16 restantes se enfrentará al Granada que está venido a menos aunque no en la competición copera, cualquier cosa puede pasar y sería bonito volver a ver a un Segunda B en cuartos años después.
- Habrá derbi de Euskal Herria, Osasuna sin el Chimy Ávila, y la Real con dudas sobre Willian José se verán las caras con rumores en el aire.
- Los fantasmas sobrevuelan Anduva, el sueño de volver a eliminar a un equipo como el Sevilla son el mayor incentivo de un Mirandés que se asoma también a los play-off de Segunda división.
Hasta aquí este resumen de la Copa, esperamos que os haya gustado, si queréis más cosas así sólo tenéis que darle a Me Gusta.
Para estar al tanto de todo: ¡Seguidnos en Twitter! https://twitter.com/Amigosdelbaln1
Comments