top of page

EL ALL STAR DE LA LIGA SANTANDER 2021


Este fin de semana se ha disputado, pese a las restricciones sanitarias, el All Star de la NBA 2021, con el clásico Partido de las Estrellas, y los concursos de mates y triples. Nosotros hemos querido pensar en cómo sería un All Star, con un formato similar, en la Liga Santander.


¿CÓMO SERÍAN LAS CONFERENCIAS?

Los equipos de la NBA se dividen en dos conferencias según la situación del equipo (ciudad), y la distribución sería la siguiente en la Liga Santander. Hemos intentado que sea equitativa en cuanto al nivel de los equipos de cada conferencia, siendo 10 en cada una, con la siguiente división:


LAS REGLAS DE SELECCIÓN DE JUGADORES

Las votaciones públicas suelen ser la manera de escoger a los jugadores del All Star, pero, en este caso, hemos sido nosotros los que hemos escogido a 22 jugadores para cada conferencia, siguiendo dos normas fundamentales:

- Un máximo de 2 jugadores por equipo (en algunos casos, 3, para rellenar todas las posiciones)

- Escoger a todos los jugadores según su temporada actual y su importancia en sus actuales equipos, sin tener en cuenta a lesionados de gravedad o a jugadores simplemente por su relevancia.


CONFERENCIA OESTE

ATHLETIC CLUB: ÍÑIGO MARTÍNEZ E IKER MUNIAIN

Es innegable la mejoría que ha tenido el equipo de los leones desde la llegada de Marcelino a la entidad, que, en apenas tres meses y medio, ha logrado potenciar su plantilla mediante la implantación de su propio y característico estilo de juego; lo que no quita, que hubiese ya jugadores haciendo grandes temporadas previamente a su llegada. Es el caso de los seleccionados Íñigo Martínez e Iker Muniain. El caso del central es un tanto extraño, viniendo de un rendimiento no muy regular la pasada campaña, sin embargo, la presencia de un bloque más bajo, ha hecho que se convierta en una muralla en la defensa de su propio área, generando un buen clima de crecimiento para su acompañante, ya sea Unai Núñez o Yeray. Por su parte, el capitán Muniain comenzó a retomar el vuelo después del parón, habiéndose contrastado mediante su liderazgo en esta mitad y media de temporada que llevamos. El vikingo ya es imprescindible para Marcelino, influyendo desde banda hacia el centro, o como extremo, causa siempre situaciones favorables para los dos de la punta de ataque: Williams y Raúl García, que también han optado a entrar en este All Star.


DEPORTIVO ALAVÉS: FERNANDO PACHECO Y JOSELU

El Alavés es un equipo duro y rocoso, que ha apostado por el bloque bajo, líneas juntas y juego directo. Y para poder llevar a cabo este estilo de juego, se necesita un delantero que se pegue con los centrales por todos los balones y un portero que dé seguridad, y eso lo tiene el Alavés con Joselu y Pacheco. El primero es el receptor de todos esos "melones" que le tiran sus compañeros para que los baje y a partir de ahí juegue el equipo, esta tarea puede parecer algo menor o simple, pero estar todos los minutos de todos los partidos peleando con los defensas rivales, también tiene bastante gol como nos demostró sobre todo la temporada pasada. Pacheco, es uno de los porteros más establecidos de nuestro campeonato doméstico, muy regular, que no comete prácticamente errores y que tiene la capacidad de salvar partidos claves para su equipo con manos absolutamente milagrosas como la que le sacó a Isak en el partido jugado en Mendizorroza esta temporada.


ATLÉTICO DE MADRID: MARIO HERMOSO, MARCOS LLORENTE Y LUIS SUÁREZ

El líder de la liga está realizando una muy buena temporada y esto se debe a varios factores, pero es debido en gran parte a tres nombres, Marcos Llorente, Luis Suárez y Mario Hermoso , siendo los tres pilares en el esquema y en la idea de Simeone. De Luisito poco se puede decir que no se sepa, es el "9' puro de área que tantos años llevaban buscando los colchoneros y que por fin han encontrado en el charrúa, que sigue teniendo un olfato goleador de órdago (17 goles en 22 partidos de liga). El caso de Marcos Llorente sí que es un ejemplo claro de hombre clave para un entrenador, Simeone fue capaz de reinventarle desde el partido contra el Liverpool en Anfield y convertirlo en un futbolista único que supone un peligro constante para las defensas rivales (9 goles y 9 asistencias esta temporada entre Liga y Champions), una bestia física como pocas hay en el mundo de fútbol, y que además tiene un gran golpeo de balón, una gran capacidad técnica y una gran polivalencia que le permite adaptarse a jugar en múltiples posiciones en el terreno de juego, en definitiva un jugador capital para un Simeone que confía totalmente en el mediocentro madrileño. Por último, hay que hablar de Hermoso, un jugador que no contaba con la confianza del míster y que estuvo a punto de marcharse en verano. Sin embargo ha sido el gran beneficiado de la implantación de la defensa de 5 en el Atlético de Madrid, un esquema que le mantiene más arropado y le permite arriesgar más y no verse tan desbordado en defensa como le pasaba cuando jugaba en defensa de 4, lo que le permite arriesgar más en salida y conducción de balón algo que ha sido muy útil para el Atleti en varios partidos.


CÁDIZ CF: PACHA ESPINO Y JENS JONSSON

El conjunto andaluz recién ascendido está demostrando un buen espíritu de equipo, pese a que los resultados no están siendo tan favorables como deberían, este nivel de plantilla, se basa en la coralidad del grupo, pero también en individualidades, como Jonsson y el Pacha Espino; aunque es probable que Negredo mereciese ser convocado también. El danés se ha convertido en el pivote más primordial para su plantilla, siendo el mejor fijador de la Liga Santander. Su capacidad de trabajo en la medular es de todo menos reprochable. Si bien el Cádiz de Cervera destaca por su carácter, el Pacha Espino es la pura encarnación de este espíritu luchador. Incansable en labores de ambos bandos, con incursiones doblando al jugador de banda más adelantado, y haciendo más de un favor en defensa a sus centrales.


RC CELTA DE VIGO: RENATO TAPIA E IAGO ASPAS

Pese a que la temporada no empezó con el mejor pie para el Celta, tras la llegada del Chacho Coudet se estableció un estilo de juego animado y de constante contragolpe. Su sistema no se entiende sin dos figuras clave: Renato Tapia e Iago Aspas. El peruano era ya una grata sorpresa en los tiempos de Óscar García Junyent, pero con el entrenador argentino se ha resarcido como uno de los mejores pivotes defensivos de la Liga Santander, siendo el cerrojo que permite descolgarse a Denis, Brais Méndez, Nolito hacia arriba, siendo él el que corrige en las contras, ayudando a Denis en la seguridad de la salida de balón. La presencia de Tapia, permite que el balón llegue con mayor frecuencia arriba, donde siempre que ha sido necesario, Iago Aspas se ha encargado de enchufar la pelota en las mallas, rivales, demostrando que está en forma pase lo que pase, siendo imprescindible para Coudet.


GETAFE CF: MAURO ARAMBARRI Y MARC CUCURELLA

Entre los restos de lo que fue aquel nuevo EuroGeta apenas sobrevive su columna vertebral en buena forma, y es que Bordalás intentó abandonar esa idea que le llevó al éxito (viendo que iban cogiéndole el truco a su manera de plantear los partidos), lo que no parece haber sido una gran idea. Sin embargo, pese a las dificultades en ambas áreas, siguen destacando las figuras de Arambarri y Cucurella, All Star azulones.

El charrúa es capaz de seguir con la garra que le caracteriza, además de su golpeo y seriedad al defender de cara al rival; es siempre el que inicia y muchas, el que finaliza jugada, aunque no siempre por raso. El caso de Cucurella habla de su versatilidad, lo que le llevó incluso a completar una convocatoria con la Selección española allá por noviembre. Aporta muchas alternativas en ataque a su equipo, que varían desde llegar a línea de fondo y centrar, hasta avanzar desde atrás y llegar a la frontal; presente y futuro necesario para el Getafe.


REAL BETIS: SERGIO CANALES Y NABIL FEKIR

Desde el Benito Villamarín nos tienen a todos acostumbrados a temporadas con grandes cambios e irregularidades, y este es un claro ejemplo de ello: equipo más goleado y cerca del descenso hace unos meses, y ahora en puestos europeos. La mejora, ha sido fraguada principalmente por una persona: Sergio Canales. El cántabro ha sido la boya que ha sujetado al cuadro verdiblanco, recuperando su mejor versión e incluso superándose, actuando como inicio y fin de la jugada constantemente, de hecho, se ha adaptado a poder ocupar el doble pivote junto a Guido Rodríguez. Todo esto se ve desde la mejora en el derbi sevillano, en el que también destacó mucho Fekir. Provocó dos penaltis y disparó uno de ellos, y trastabilló a toda la defensa del Sevilla, al igual que a muchas de la Liga. Desparpajo puro y desequilibrio constante con control y visión de juego.


REAL MADRID CF: THIBAUT COURTOIS, LUKA MODRIC Y KARIM BENZEMA

Para luchar por el título es necesario tener una plantilla lo suficientemente entonada como para que dé igual a quien poner de inicio, y, aparte de las lesiones, el Real Madrid parece no tener ese problema, destacando tres jugadores por encima, Modric, Benzema y Courtois; incluso dejamos fuera a gente como Kroos, Mendy o Casemiro. El derbi de ayer mostró las mejores versiones de dos de ellos: el primero, Karim Benzema, que pese a que en algunas ocasiones está un tanto apagado, es capaz de revolucionar defensas de 5, jugando entre líneas y causando terror. No es un goleador nato, pero tiene los galones necesarios para sumar goles de tantos en tantos, con su sello de calidad impreso. Habitualmente es Modric el que actúa como enganche entre le chat y el centro del campo, siendo el adalid de la calidad en el fútbol europeo. No hay superficie del pie que no sea precisa para Luka, ni tampoco un pase en profundidad malo, como bien demostró ayer, siendo la clave de la mejoría del juego del club blanco.

Por último, son muy destacables todas las actuaciones de Thibaut Courtois en cada partido, que en cada uno, comete al menos un milagro para salvar a su defensa, algo más endeble desde la baja de Sergio Ramos; estando en su pico de forma, enalteciendo el debate sobre quién es el mejor portero del mundo ahora mismo.


SEVILLA FC: JESÚS NAVAS Y JULES KOUNDÉ

Si hablamos de Sevilla y del conjunto hispalense, hay que evidenciar el gran progreso que han experimentado varios de sus jugadores, claves para la cosecha de la 6ª Europa League de este pasado agosto, entre los que se encuentran Jules Koundé y el capitán Jesús Navas. Este último, el de Los Palacios, ha demostrado que pese a tener 36 años ya, es incombustible, en ayudas defensivas, y en su jugada de ataque ya marca de la casa, como es la de acelerar tras encarar y colgar el balón al primer palo, en busca de la testa de De Jong o En-Nesyri. Por su parte, no hay mucho que decir de Jules Koundé, o al menos, no mucho que no sea sabido ya del central de moda en la Liga y en Europa. Su capacidad de sacar el balón es bastante buena, siendo su gran fuerte la manera de incorporarse al ataque cuando esto es necesario, rompiendo líneas como si fuese un mediapunta más, y eso lo experimentó el Barcelona en la ida de las semifinales de Copa en sus propias carnes. Es un central que marcará una época, único en su generación, y que parecía el malo al lado de Diego Carlos.


REAL VALLADOLID: LUCAS OLAZA Y FABIÁN ORELLANA (EN SUSTITUCIÓN DE HERVÍAS)

En un Valladolid gris y espeso como el de esta temporada, pocas individuales se pueden destacar, nosotros personalmente nos hemos decantado por Lucas Olaza y Orellana (aunque en las fotos veáis a Pablo Hervías, su lesión ha dejado paso a Orellana). El primero es un lateral bastante solvente, con muy buen pie para los centros, que no es un desastre defensivo, y que desde luego es un lateral muy solvente y útil para el sistema de Sergio que le ha dado total confianza desde que el jugador argentino llegó en el mercado invernal. Y del chileno, pues poco podemos decir, un genio que cuando quiere es uno de los jugadores más desequilibrantes y con más magia de nuestra liga, capaz de desestabilizar a la defensa rival gracias a su creatividad y gran variedad de recursos técnicos, uno de esos jugadores brillantes que si hubiesen tenido más cabeza hubieran tenido una gran carrera, y ahí está una de las claves de que el Pucela se salve o no, si Orellana está metido y comprometido con la causa, el objetivo del equipo de seguir un año más en la máxima categoría del fútbol español estará más cerca.


CONFERENCIA ESTE

CA OSASUNA: DAVID GARCÍA Y RUBÉN GARCÍA

Osasuna es un cuadro que se caracteriza por su apuesta por el juego en equipo, por presionar arriba con las líneas juntas, haciendo el partido lo más incómodo posible al rival, y un club al que aunque le ha costado mucho acostumbrarse a jugar en El Sadar sin público, parece que ya se ha hecho a ello. Para este All-Star hemos decidido seleccionar por parte de Osasuna a David García y Rubén García, dos hombres claves para Arrasate, cada uno a su manera. El primero es el capitán general de la defensa, el eje del equipo, siempre serio, en el sitio, y sobre todo un genio en los duelos individuales (en 2020 fue el jugador que más duelos aéreos por partido ganó de las cinco grandes ligas: 5,53 por partido), uno de esos jugadores que quizás puedes no valorar lo suficiente cuando está. Rubén García, sin embargo, siempre te das cuenta que está, porque todos los partidos te deja una píldora de su calidad, y es que es un jugador fantástico, pura magia, con un golpeo de balón alucinante y con una capacidad para decantar duelos para su equipo bastante impresionante.


FC BARCELONA: FRENKIE DE JONG Y LEO MESSI

Pese a que no se confiaba en exceso en que el Barcelona pudiese luchar por la Liga a principio de temporada, parece que será un serio candidato hasta el final. Gracias a jugadores como Pedri, Jordi Alba o Araujo esto está siendo posible, pero por encima de ellos, los merecedores de ir al All Star son Leo Messi y Frenkie De Jong. No está siendo la temporada más firme de Leo Messi ni mucho menos. Comenzó dubitativo, sin la confianza para poder definir y destacar en los partidos para dar la victoria al club blaugrana, pero en los dos últimos meses, ha recuperado un gran estado de forma, marcando casi en todos los partidos de manera consecutiva desde enero, y que ahora parece, por fin decidido a quedarse. El caso de De Jong es extraño, pero esa lo que necesitaba para demostrar que los 70 millones de su fichaje eran suficientes, o pocos, y así lo está demostrando su nivel. La pizarra de Koeman gira en torno a su posición, que varía tanto en presión como en defensa posicional, como en ataque, dependiendo de si actúa como organizador, o deja que Pedri asuma ese rol, mientras que el neerlandés toma mayores responsabilidades


SD EIBAR: MARKO DMITROVIC Y BRYAN GIL

El Eibar es un equipo coral, del que es difícil sacar individualidades por la unión del bloque, pero dentro de él, destacan sobre todos dos jugadores, Bryan Gil y Dmitrovic. Es cierto que el primero, últimamente no deslumbra como a finales de año, pero no hay que olvidar la gran temporada que está haciendo. Ya le conocíamos de sus apariciones con Sevilla y Leganés, donde destacó por ser habilidoso, con nervio. Un extremo de los que juega el 1 vs 1 (cual base de NBA), que te encara, que te rompe, uno de esos que el espectador disfruta de lo lindo viéndole jugar. El segundo, es simplemente, el carisma y el buen rollo hecho portero. Un armario empotrado que dirige y lidera a todos sus compañeros, y que da una seguridad tremenda a su equipo, ya que es un portero completísimo que maneja prácticamente todos los registros (cojeando en el juego de pies). El serbio nos gusta tanto que de hecho es titular en nuestro titular en el once de esta conferencia, de él y de Bryan Gil dependerá en gran medida que el Eibar sea capaz o no de salvar la categoría.


ELCHE CF: EDGAR BADÍA Y JOSAN

El cuadro ilicitano es un equipo duro y rocoso, que gana partidos más por sacrificio y esfuerzo que por técnica y calidad, pero si hay que destacar dos individualidades, nosotros lo tenemos claro, elegimos a Edgar Badía y a Josan. El guardameta barcelonés es un seguro de vida para su equipo, siempre seguro, siempre ahí cuando se le necesita, sin duda uno de los porteros revelación (si no el revelación por completo) de esta temporada en nuestra liga. Por otro lado, está Josan, un hombre capaz de jugar en cualquier posición del flanco derecho del campo, ya que rinde tanto de extremo, como de lateral o como carrilero en defensa de 5, y en todas ellas es capaz de sacar su trabajo adelante y aportar grandes cosas a su equipo, uno de esos comodines que se adaptan a varias posiciones y sistemas y que tanto les gustan a los entrenadores. Si el Elche se acaba salvando, mucha parte del mérito será de esta pareja de cracks.


GRANADA CF: YANGEL HERRERA Y DARWIN MACHÍS

Siempre es un gusto hablar del conjunto de Diego Martínez, un conjunto de autor, muy trabajado y que prácticamente en todos los partidos da la cara dando igual el rival. El cuadro nazarí cuenta con muchos nombres interesantes que bien podrían haber entrado en este XI como Domingos Duarte, Kenedy o Rui Silva, pero nosotros hemos optado por Yangel Herrera y Darwin Machís. El primero es uno de los jugadores más importantes para el equipo, un jugador duro, que va al choque, que tiene un gran físico que le permite cubrir bastante campo y que además tiene una gran capacidad para incorporarse al ataque y crear muchísimo peligro, en resumen, un jugador muy completo y versátil, y que además solo tiene 23 años por lo que tiene por delante un gran futuro. Por otro lado, Darwin Machís es un jugador que se define por sí solo, en cuanto le ves unos minutos ya sabes qué tipo de jugador es, un tipo rápido, un culo inquieto que vuelve loco a las defensas rivales con su descaro y desborde, además en los últimos tiempos a todas esas cualidades le ha sumado una mejor toma de decisiones y más efectividad de cara a gol, lo que le ha convertido en un jugador mucho más determinante y decisivo.


SD HUESCA: PABLO MAFFEO, JAVI GALÁN Y RAFA MIR

Todo el mérito que acarrea el buen estado de forma en el que se encuentra el Huesca está sido relacionado a la figura de Pacheta, que si bien es cierto que ha sido la gran motivación táctica, los jugadores que tenían una gran calidad inicial son los mayores artífices, y en ese aspecto, destacan las temporadas de Javi Galán, Pablo Maffeo y Rafa Mir.

Ambos laterales han destacado tanto por sus labores en ataque, como defensivamente hablando. De Pablo Maffeo ya conocíamos su versatilidad y su manera de hacer daño en defensa de cinco, pero no así de Javi Galán, que se ha destapado como el lateral de la Liga. Había destacado mínimamente entre los desechos del Huesca de Míchel, pero la posición de carrilero adelantado ha acabado por potenciar su estilo de juego, punzante, constante y fulgurante arriba, además de poseer un gran disparo de media distancia. Por último, cabe destacar a Rafa Mir como otra gran sorpresa, en la que parece estás siendo su temporada de consolidación en la élite, demostrando de nuevo que no es la altura la que condiciona su juego, sino la pluralidad que atesora.


LEVANTE UD: J.L. MORALES Y ROGER MARTÍ

Si el Levante de Paco López ha estado tocando la final de Copa del Rey, está en la zona media-alta de la tabla, y juega tal y como juega de bien, es en gran parte gracias a dos de sus hombres: el Comandante y el Pistolero. De Don José Luis Morales pocas opciones nos quedan más que rendirnos a sus pies, sus temporadas son cada vez mejores, siendo más determinante, veloz, encarador, como si los años no pesaran, sin faltar su liderazgo y dedicación defensiva. El acompañante en ataque de Morales suele ser el delantero clave del club, Roger Martí. Otro año más, lleva más de 10 goles en la Liga Santander, siendo un registro que está ayudando mucho a los de Paco López, con su garra y destreza dentro del área. También es necesario mencionar a otros jugadores que han optado a este puesto, como son Jorge De Frutos, Carlos Clerc y Enis Bardhi.


REAL SOCIEDAD: ARITZ ELUSTONDO, MIKEL MERINO Y MIKEL OYARZABAL

Pese a su declive desde el inicio de la temporada en la Liga, y a su eliminación en la Europa League, la Real Sociedad es aún la esperanza del fútbol español para plantarle cara, en el futuro a los grandes, por su manera identitaria y alegre de jugar, además de que es cada vez un club más atractivo de cara al exterior, y con mejor cantera si cabe. Y si hablamos de Zubieta, dos de estos jugadores son los abanderados de la producción local de jugadores en Donosti. Uno es el ya indiscutible tanto en la selección como en la Real, el capitán Mikel Oyarzabal. Alguacil ha sabido darle un encaje genial dentro de un ataque con mucha movilidad, en el que él es el que da las directrices de movimiento de los extremos hacia dentro, o de si él se encarga de posicionarse en medio de falso 9. Por su parte, la otra perla txuri-urdin es Aritz Elustondo. Tras varias temporadas de duda con él, la salida de Diego Llorente le ha dejado la puerta abierta a ser el líder de la defensa, siendo el gran culpable de la notoria mejoría de Le Normand a su lado. Mientras que el francés aporta la frescura y el desparpajo, Aritz es el más serio atrás, compatible en ambos perfiles, y con un gran juego entre líneas y al espacio para ser central. Para finalizar, es necesario remarcar el papel de Mikel Merino, que es sencillamente el centro del campo al completo del conjunto vasco. Capaz de ocupar las tres alturas sobre el papel, y en transiciones, todos sabemos de la gran pegada que ha desplegado este año. Su manera de conectar el ataque y la defensa, es más que envidiable, y una de las claves del juego de Alguacil.


VALENCIA CF: J.L. GAYÀ Y CARLOS SOLER

A pesar de los problemas que acarreaba el Valencia desde el principio de temporada, la esperanza se puso en Javi Gracia, que no ha logrado dar con la tecla, y lleva ya varios partidos seguidos consiguiendo puntos (o no) por obra individual de Guedes y Kang-In. Aun así, de la quema del mal rendimiento se salvan dos jugadores, cuyo nivel ha sido bueno de manera constante, ambos capitanes y de la casa. José Luis Gayà ha estado siempre muy correcto esta temporada, y eso no es noticia, para beneplácito de Mestalla y su afición. El capitán es un lateral cada vez más completo, con aportaciones ofensivas necesarias para su equipo. Por su parte, la mala situación del club está mejorando las aportaciones de Carlos Soler, que ha logrado ser definitivamente imprescindible para el esquema de Gracia. Su control de la medular es claro en los partidos del valencia, y es el complemento de Racic, Wass o el que le acompañe en el medio.


VILLARREAL CF: PAU TORRES Y GERARD MORENO

El Villarreal está teniendo épocas y épocas de descontrol de la situación esta temporada. Si bien a nivel individual hay pocos reproches, últimamente, tal y como a principio de temporada, Unai Emery no está logrando sacar todo el jugo posible a su 4-3-3. Sin embargo, la mención de honor es para los dos All Star, que, independientemente del estado del equipo, han demostrado su valía propia. Pau Torres es el primero de ellos. El central de Vila-real está ya considerado como uno de los mejores en su demarcación a nivel nacional, y son características como su pie fino, su capacidad de batir líneas con un solo pase, o su más que notable mejoría en juego aéreo, las que hacen de él como el más prometedor de España. Gerard Moreno, por el contrario, no es que haya mejorado, es que ahora mismo es el buque insignia del club, ni más ni menos. Partiendo desde la derecha, entra hacia dentro, sabe decidir en cada momento lo mejor para el devenir del ataque y acompaña de maravilla a un nueve o a los extremos, se encarga de los penaltis... Lo hace todo, y su ausencia se ha notado en más de una ocasión, lo que le hace titular indiscutible, hasta en el once del All Star.



¡VOTAD!

Si se llegase a disputar este partido de las estrellas en la Liga, ¿Quién lo ganaría?, ¿Quién sería vuestro MVP?, ¿Y los entrenadores? Votad en esta encuesta de manera completamente anónima, y pronto subiremos a Twitter los resultados.

Esperamos que os haya gustado esta idea, no olvidéis votar en la encuesta de aquí arriba, y seguirnos en Twitter e Instagram para ver los resultados.

1 Comment


Jaxandrealba 7
Jaxandrealba 7
Mar 09, 2021

Cucurella a la calle junto a los del getafe


Like

ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page