ENTREVISTA A MISTERCHIP
- Amigos del Balón
- 3 jun 2020
- 7 Min. de lectura
¡Qué pasa futboleros! Nos encanta ofreceros hoy una de las entrevistas que más nos ha costado conseguir, y estamos muy agradecidos a que el entrevistado, Alexis (Misterchip), nos haya concedido este pequeño favor.
Sin más dilación ¡Vamos allá!
¿Quién es Misterchip? [Descríbete]
R: Soy un ingeniero de telecomunicaciones extremeño, nacido en Badajoz, que se aficionó a recoger y compartir datos de jugadores y de equipos de fútbol, lo que me llevó a cambiar mi oficio para dedicarme al mundo del periodismo. Desde entonces hago esto, que es lo que me apasiona.
¿Cómo estás pasando la cuarentena? ¿Tienes alguna rutina?
R: La estoy pasando en casa, como no, con mi familia, e intentando disfrutar al máximo de ellos también, y aprovechar ahora que no tengo tanto trabajo ni retransmisiones.
Mi rutina más o menos, consiste en levantarme pronto y empezar a avanzar trabajo y proyectos que tenía atrasados, de esta manera concilio la vida familiar y la profesional.
Cuando empezaste en esto ¿Pensaste en algún momento que podrías llegar a tener la repercusión que tienes ahora?
R: Nunca me llegué a plantear que mi repercusión pudiera llegar a ser tal. Principalmente porque es una cosa increíble, y a mi parecer, imposible que alguien se lo pueda llegar a imaginar, simplemente pasa y hay que aprender a llevarlo, y aceptarlas. En mi caso era impensable cuando empecé lo puedo asegurar.
¿Viste alguno de los partidos de este fin de semana en la Bundesliga? ¿Qué te parece el ritmo y el nivel de juego que hemos visto?
R: Los he visto todos, como hago siempre, al igual que suelo ver todas las ligas siempre y cuando tengo tiempo, ya que mi trabajo consiste en ello. Me sorprende que haya habido un ritmo tan frenético, a decir verdad: son muy parecidos a un encuentro normal y corriente. Mirando las faltas y los kilómetros recorridos, comparándolos con los datos anteriores a la pandemia, hace que sean muy similares, por lo que, en resumen, el nivel y la intensidad son muy parecidos, pero falta ese punto del público y el ambiente.
¿Qué opinas de la decisión de dar por acabada la Liga Iberdrola? ¿Te parece justo que el fútbol masculino se vaya a reanudar y el femenino no?
R: Realmente, no cuento con suficiente información como para decir si se reanudará o no, pero no me extrañaría incluso que no se reanudara la liga masculina, incluso (Esta entrevista es anterior a la decisión de Javier Tebas).
Ahora mismo nos encontramos en manos de las autoridades y veremos qué ocurre.
Entiendo que se prioricen las competiciones que más dinero e influencia de aficionados mueven como son LaLiga Santander y la Liga Endesa, que al fin y al cabo, producen mayores ingresos. Sigo pensando que el fútbol femenino debería avanzar por su cuenta y dejar atrás las mismas comparaciones de siempre entre las disciplinas masculina y femenina.
¿Es correcto el protocolo que se está llevando a cabo en la BUndesliga para volver?
R: Me parece correcto, pero, al igual que todos los que están llevando a cabo otras ligas. Todo se verá en el momento en el que se realicen más jornadas aunque por el momento parece estar todo en condiciones.
¿Esperas con ansias la vuelta de LaLiga aunque sea de este modo?
R: Espero que vuelva, pero no estoy ansioso por ello. Quiero que vuelva a ser la competición que era antes (con aficionados y ambiente), pero entiendo que por ahora no es posible. De todos modos, prefiero un fútbol sin espectadores a no tener fútbol que ver, supone un entretenimiento para muchos, y trabajo para muchos también, como es mi caso.
¿Quién crees que se alzará con el título? ¿Y los descensos?
R: No tengo ni la más mínima idea. Si ya era difícil adivinarlo cuando se paró allá por marzo, ahora es casi imposible. Dependerá de cómo vuelvan y se hayan cuidado los jugadores durante este tiempo y si mantienen su estado de forma en individual y colectivo. Es un completo tiro al aire, dudo mucho que se pueda pronosticar algo en función a algún dato, pues la Liga que se jugó antes no tendrá nada que ver con la de ahora, han pasado más de dos meses.
Hemos visto a través de Twitter que tienes una biblioteca futbolera bastante considerable ¿Cómo consigues todos esos ejemplares de revistas, álbumes de cromos, etc.?
R: La gran colección que tengo pues la he ido adquiriendo a través de internet y de viajes sobre todo, en Londres la mayoría de ellos. Siempre en tiendas que tienen muchos artículos relacionados con el deporte, por lo que siempre aprovecho para agrandar mi colección, aunque seguro que me falta mucho.
¿Te gusta tanto el baloncesto como te gusta el fútbol?
R: Me gusta muchísimo, es uno de mis deportes favoritos. Pero, me gustan casi todos los deportes: fútbol, baloncesto, tenis, ciclismo, Moto GP, Fórmula 1, natación… Es mi punto de partida por lo que me gusta y me apasiona este oficio, el amor por el deporte en general, más allá de uno en concreto.
¿Quién sabe más de fútbol para tí? ¿Maldini o tú?
R: Para mí es un concepto muy abstracto y amplio. No es que quiera escapar de la pregunta, pero es así. Vaya por delante que considero a Maldini como un referente en este mundo del fútbol y del periodismo deportivo; es una persona de la que he aprendido mucho y a la que considero un gran amigo, que ha estado ahí cuando la he necesitado. Para mí es el número 1. Aprovecho para preguntar “¿Qué es saber de fútbol realmente?” No creo que sea tan solo conocer mucha historia, o estadísticas, o al lateral izquierdo de la selección de Mozambique, o pegarle bien al balón, incluso. Saber de fútbol es una mezcla de todo esto que lo rodea; mis datos y conocimientos son muchos, pero espero seguir aprendiendo cada vez más.
Dado a la posposición de la EURO para el año que viene, este verano no se jugará ¿Qué esperanzas tenías puestas en la selección?
R: Pues no muchas, a decir verdad, tenemos muy buenos jugadores y un magnífico entrenador, pero llevo tres palos gordos entre los últimos Mundiales y Eurocopas, incluso creía que éramos favoritos para llevarnos el Mundial de Rusia, pero pasó todo lo de Lopetegui, y se fue al carajo. Me he hecho tantas ilusiones con los últimos torneos de la Selección Española que ya no sé qué esperar. Sigue siendo mi equipo, y al que más apoyo; espero que podamos mejorar para el año que viene y así tener más opciones.
Si te dieran a elegir el trabajo (dentro del mundo del periodismo, ya sea digital o no) que quisieras, teniendo que dejar ahora los que tienes ahora mismo (Onda Cero, ESPN, AS y YouTube) ¿Cuál sería?
R: Tengo mucho respeto a todos los medios y lugares donde trabajo ahora mismo, tanto los periódicos como a YouTube, por lo que no creo que dejase mi trabajo para ningún otro, teniendo lo que tengo ahora. No creo que me sintiese más cómodo en otro lugar distinto en el que ahora estoy.
Tras el escándalo que ha saltado en la AFE, ¿tomó Aganzo la decisión correcta? ¿Crees que acabarán echándolo?
R: Veremos a ver lo que ocurre, parece que su acusación no tenía mucha base sobre la que sustentarse. Pero este tipo de temas burocráticos de la RFEF o de la AFE, me aburren en exceso, son importantes para el fútbol español, cierto, pero son cosas que me aburren, y en las que no indago. No sé si lo acabarán echando, sí ha hecho algo se irá, imagino. Lo que me gustaría es que tomaran el mando del fútbol en España gente como Iker Casillas, está por encima de Tebas y de Luis Rubiales sin duda, estos dos últimos demuestran que su ego es más importante que los temas del fútbol según lo que he visto en estos últimos años. Que Iker se haya presentado me parece un error también, aunque ahora las cosas parecen estar mejor para él, tiene pocas posibilidades de vencer a Rubiales en unas elecciones.
Tienes mucha afición por la CONCACAF y todo lo que contiene como podemos observar en tu Twitter, ¿De dónde viene?
R: Viene de toda la vida, más que de ahora. Viene también por Conmebol aparte de por solo Concacaf, y lo he dicho varias veces, desde el Mundial del 86’ en la que vi a Brasil, Argentina, Honduras estaba también, había muchos equipos a los que no había visto nunca, y pensé que por qué tenía que esperar otros 4 años a verlos de nuevo si me encantan estos jugadores.
Comencé a documentarme y me aficioné a esas selecciones y equipos.
¿Tu momento más triste en el fútbol? ¿Y con el que más te has cabreado?
R: Sin duda, la eliminación de España en el Mundial de Corea y Japón en 2002, era un partido que teníamos ganado y el pase a semifinales asegurado, pero nos lo quitaron. Cuando terminó el partido salí a dar una vuelta por Badajoz y volví 4 o 5 horas después de salir de casa con un cabreo monumental, aquello me dejó muy tocado.
¿Cómo crees que afectará las fechas del Mundial 2022 a las competiciones ligueras?
R: Veremos a ver, habrá un cambio en los calendarios a raíz de la pandemia, y si siguiera todo como antes la LIga se tendría que interrumpir, puesto que está fechado entre noviembre y diciembre de ese año, igual, el calendario de la LIga se reconduce de tal manera que podría encajar en el tetris del mundial en noviembre.
Sabiendo que los futbolistas tienen sus picos de forma en abril-mayo, y también alrededor de octubre y noviembre, por lo menos en el fútbol español, me esperanza, porque podría beneficiar a los jugadores de una liga de élite como la española.
THIS OR THAT
- Tenis >< Baloncesto
- Rodrygo >< Vinicius Jr.
- Fútbol sin VAR >< Fútbol con VAR
- Periodismo convencional >< Periodismo digital
- Un Badajoz en 1ª >< España ganando el Mundial de Catar 2022
- No haber sido eliminados en Corea 2002 y sí en la EURO 2008 >< Haber sido eliminados en la EURO 2012 y no en el mundial 2014
- Rubiales >< Tebas (NINGUNO)
- Mourinho >< Guardiola
- Bundesliga >< Serie A
- Vicente Calderón >< Wanda Metropolitano
No olvidéis apoyar la entrevista para más próximamente en la web. Seguidnos en nuestras RR.SS:
TWITTER ➡️ https://twitter.com/Amigosdelbaln1
INSTAGRAM ➡️ https://www.instagram.com/amigosdelbalon_web/
BUZÓN DE SUGERENCIAS
Comments