ENTREVISTA A QUECO PIÑA
- Amigos del Balón
- 15 may 2020
- 7 Min. de lectura
¡Qué pasa futboleros! Hoy volvemos con las entrevistas con un personaje que está revolucionando el fútbol actualmente desde os despachos. Se trata del ex-portero gallego y de equipos como el CD Leganés, Racing de Ferrol o SD Huesca, Queco Piña; el cual ejerce como miembro actual del comité ejecutivo de la AFE, que no atraviesa su mejor momento.
AVISO: Esta entrevista fue concertada antes de que el escándalo dentro de la AFE con David Aganzo como protagonista y las posteriores denuncias y sucesos ocurrieran. Por lo tanto no encontraréis preguntas relacionadas con el tema, debido a que queremos proteger la opinión del entrevistado.
Esperamos que aún así la disfrutéis.
Ahora sí, ¡Vamos allá!
¿Quién es Queco Piña? [Descríbete]
R: Es un gallego que salió hace mucho tiempo de su tierra y que ha estado formándose constantemente en todos los sitios a los que ha ido y que ahora mismo está pasando por un momento diferente.
¿Cómo estás pasando la cuarentena? ¿Tienes alguna rutina en tu día?
R: Lo llevo mucho mejor de lo que pensaba, a decir verdad, llevo metido en casa desde el día 11 de marzo, cuando tuve una reunión en Las Rozas y decidí venirme a casa. Estoy aprovechando para leer los libros que tenía un poco abandonados, estoy quemando plataformas de series a diestro y siniestro (que no pensamos decir porque no nos pagan), aprovecho para hacer ejercicio y llevar el día lo mejor posible, aunque es cierto que estoy constantemente con mis llamadas. Intento también no tirar la casa por encima con mi mujer, de momento no estamos odiándonos el uno al otro.
¿De qué manera te ha afectado personal y deportivamente este parón?
R: En el trabajo, es decir en la AFE, nos ha frenado distintos caminos que estábamos intentando tomar con la directiva y algunos jugadores, y por eso tenemos más llamadas y videoconferencias constantemente, al fin y al cabo solo queda adaptarse a esta nueva situación, e intentar conseguir que todo vuelva a la normalidad cuanto antes.
¿Qué tal es tu relación con Serantes?
R: Mi relación con Jon es realmente buena, solemos hablar casi todas las semanas. Desde mi salida del Leganés estuve un año en Huesca y hablábamos mucho, lo seguimos haciendo por ahora y tenemos grupos en común incluso, por lo que es bastante buena, sí
¿Qué gol celebraste más el de Carlos Álvarez en Hospitalet o el de Insúa en Miranda?
R: Por igual, no podría decidir entre uno y otro, tanto a nivel deportivo como a nivel personal y anímico significaron mucho para mí. A decir verdad, creo que fue más importante el de 2014 por el hecho de salir del pozo de la Segunda B tras tantos años y comenzar a jugar en campos de césped por completo, no sé si me explico. Para el Leganés fue muy importante ese salto al fútbol profesional en todos los aspectos, creo que hizo que la gente comenzase a interesarse más por el equipo. Todo esto sin dejar de lado el gol del ascenso a 1ª División de Insúa que fue incluso más celebrado, pero ya digo, significó más para mí el del ascenso a 2ª.
Has compartido muchos momentos con él, pero, ¿Cómo es Asier Garitano como entrenador?
R: Realmente, es uno de esos entrenadores en los que se nota que fueron jugadores antes de pasarse a los banquillos, conocen al jugador y todo por lo que puede pasar por su cabeza en cada momento. Lo conocía ya desde mi etapa en Alicante, y pude corroborar que es muy cercano y que su forma de preparar los partidos es muy minuciosa, cuidando cada detalle.
Es un entrenador que ha hecho grandes temporadas en 2ª y 2ª B y que ha demostrado su valía allí por donde ha pasado. Me hubiese gustado compartir más tiempo con él como entrenador, y no al terminar mi carrera.
¿Cuando llegaste a Leganés desde el Orihuela en algún momento pensaste que el club acabaría ascendiendo a primera?
R: Sí que era cierto que el objetivo del club a largo plazo con el proyecto era el de llegar y establecerse de manera sólida en 2ª división, pero no mirábamos más allá de eso a decir verdad. El primer año fue muy bueno al habernos salvado de manera tan holgada, y ya el segundo comenzó mejor incluso, se juntó un gran grupo y mucho acierto, aunque el objetivo seguía siendo el mismo, pero acabó de esa manera, lo que supuso la culminación del proyecto y de la fantasía de la afición.
¿Había miedo en el vestuario el día del partido contra el Huesca?
R: No como tal, es cierto que dudas siempre surgen en los equipos, y más tras una derrota contra un rival como el Huesca, que creo recordar que no atravesaba su mejor momento sino que estaba luchando por el descenso. Al ser la jornada 40 siempre te generan dudas sobre lo que pudiera llegar a pasar, aun así, la confianza en el grupo seguía siendo la misma y manteníamos los pies en el suelo, pese a que sabíamos que era más que posible el ascenso. Puedes perder contra cualquier equipo y nos pasó, más allá de eso, el equipo continuó con la cabeza alta y con 1ª división en la mente.
Dinos un consejo para los chicos que quieran ser porteros
R: Primero de todo, tiene que gustarte, si no vas con ilusión a entrenar y a los partidos, es muy difícil que puedas llegar a conseguir algo. Es un puesto bastante más difícil de lo que se pueda llegar a pensar, por ello, debe encantarte ser portero. Yo por ejemplo acabé harto de la portería al retirarme, pero es normal estuve 20 años en una portería, quería incluso jugar partidos de jugador porque no podía más. Los jugadores de campo suelen nacer hechos, los porteros se hacen.
¿Tienes clavada la espinita de no haber llegado a debutar en primera?
R: Sí es algo que se me quedó muy cerca y con lo que siempre soñé a decir verdad. Aunque, con mi carrera no puedo quejarme, he tocado todas las divisiones y he visto a amigos quedarse por el camino, así que estoy bastante agradecido de todas maneras.
¿Creías que Rubén Peña llegaría a ser un jugador establecido en primera como lo es ahora?
R: A ver, me imaginaba que muchos de ellos podían llegar a primera división, al final, no hay jugador del que digas “no sé qué hace aquí con lo bueno que es” sin que haya jugado o vaya a jugar en primera división. En concreto a Rubén Peña se le veían características especiales, sobre todo cuando le veíamos en el Guijuelo, ya en el Leganés se adaptó muy bien y su rendimiento fue hacia arriba. Es un jugador que por su polivalencia es bastante especial., hay pocos que te puedan jugar de delantero y de lateral derecho a la vez.
¿Quién es tu mejor amigo en el mundo del fútbol?
R: Me parece que no podría escoger entre todos los buenos amigos que tengo dentro de este mundo, no creo que tenga uno que digas “este es mi mejor amigo”. Sí que tengo unos 5-10 jugadores amigos que son con los que mejor me llevo, como puedan ser Serantes o César Soriano. Pero en definitiva, pese a haber coincidido con tanta gente no soy capaz de decir alguien en concreto.
¿Por qué la AFE? ¿Qué te llamó de ella?
R: Me llamó porque, en 2010, al firmar por el Alicante, nos tiramos unos 6 meses sin cobrar ningún sueldo, lo que me perjudicó bastante, era el primer año que salía de Galicia como futbolista y lo pasé muy mal. Coincidí ese año con Luis Rubiales cuando él era jugador, tuvimos nosotros que introducir al club en una ley concursal, y al año siguiente me llamó para ofrecerme un puesto en una candidatura para la AFE y luchar por limpiarla de jugadores a los que no les parecía importar el bienestar de los jugadores, ya que, se debía unos 50 millones de euros en sueldo a jugadores entre 1ª y 2ª. Así que, me convenció para ir junto a él y a mí me tocó la zona de Galicia, Asturias y todo el norte, ganamos las elecciones, las convocamos de nuevo y por ello llevo dentro de la junta directiva desde 2010. Mi objetivo sigue siendo velar por los jugadores desde el sindicato que somos y conseguir que el fútbol sea más justo y mejor.
¿Te gustaría llegar a la RFEF?
R: No del todo. Lo que me gustaría es llegar a contribuir más dentro de la AFE, ahora no estamos pasando por el mejor momento y, en lo único que pienso es en restaurarla desde sus inicios, volver a los acuerdos con los jugadores y actuar como el sindicato de futbolistas que somos. Solo pienso en eso.
¿Qué ocurrió para que decidieses retirate del fútbol?
R: La verdad, en el momento en el que te retiras se te pasan cosas por la cabeza. Tuve una oferta para salir de Huesca a un club en 2ªB pero la rechacé, aunque me ofrecían jugar otra más hasta que mi cuerpo no aguantara más, siempre que jugara al menos 25 partidos. Pero, en aquel momento la llamada de la AFE me sedució más porque además necesitaban ayuda. Se me quedó la espinita de haber jugado un par de años más, además también se echa de menos los entrenamientos y a los compañeros, pero bueno.
Tras todas estas vueltas que has dado por el fútbol y después por una institución como es la AFE ¿Qué esperas del futuro más próximo?
R: Realmente no. Ahora mismo me siento a gusto en la AFE y no tengo pensado abandonar la organización, y no contemplo otra opción que la de seguir en la AFE.
THIS OR THAT
Racing Ferrol >< CD Leganés
Alberto Martín >< Martín Mantovani [Como compañeros]
Ascenso 2014 >< Ascenso 2016
Volver a jugar un año en 1ª División >< Ser presidente de la RFEF
A Coruña >< Madrid
Baloncesto >< Tenis
Pues esta ha sido la entrevista a Queco Piña, puede que quisieráis encontrar información sobre el embrollo de la AFE, pero sentimos deciros que hasta nuevo aviso esto es todo lo que sabréis de Queco Piña por aquí, aunque, nunca digáis, nunca jamás...
Seguidnos en nuestras REDES SOCIALES para no perderos nada:
TWITTER ➡️ https://twitter.com/Amigosdelbaln1
INSTAGRAM ➡️ https://www.instagram.com/amigosdelbalon_web/
BUZÓN DE SUGERENCIAS
Tenéis ya disponible nuestro buzón de sugerencias:
コメント