top of page

LAS NOTAS DEL MERCADO DE FICHAJES 20/21: LALIGA SANTANDER


 
 

Los clubes son siempre cuestionados por muchas cosas, y e mercado de fichajes suele ser carne de cañón, este no ha sido para menos, con equipos como el Valencia o el Celta haciendo trabajos pésimos; en la otra cara de la moneda de otros como Villarreal o Granada.


ATHLETIC CLUB: 4,5

Siempre que un mercado comienza en San Mamés sale a la luz la cuestión del estilo de fichajes, el cual sabemos que se basa en la contratación de jugadores nacidos sólamente en Euskal Herria y La Rioja, lo cual limita a muy pocos los jugadores disponibles, ya que la Real Sociedad (que alberga jugadores de este perfil) suele ser muy reacia a vender efectivos al máximo rival.

De todas maneras, este verano parecía que iba a ser como los anteriores, sin fichajes, y con fe ciega en la cantera, sin embargo, en los últimos días ha llegado procedente del Torino; Álex Berenguer, que había estado sonando para los leones durante un tiempo. Y el mercado podría haber sido más completo si la llegada de Fernando Llorente se hubiese completado, pero por discrepancias entre la directiva y la dirección deportiva, no llegó; lo que nos hace suspender al equipo vasco en su dirección y gestión de este mercado, que ha sido bastante cuestionable.


ATLÉTICO DE MADRID: 7

Un 7 puede parecer una nota algo inmerecida, ya que fichajes como la cesión de Lucas Torreira procedente de Arsenal o la llegada libre del compatriota de este anterior, Luis Suárez en un movimiento que gana por completo parecerían merecedoras de un 9 o incluso más, ya que salidas como las de Arias o Caio Henrique engloban y mejoran el conjunto de la dirección deportiva. Además de cesiones como la de Rodrigo Riquelme, Mollejo o Darío Póveda, y el gran movimiento de Morata a la Juventus, que debería solventar el precio de la opción de compra ejecutada este mismo verano.


Aun así, todo esto queda empañado por un último día de mercado para olvidar, en el que, sin previo aviso, el equipo pierde a uno de sus principales activos en el centro del campo, Thomas Partey, que era capital para el Cholo. Y además, teniendo una opción de fichar a algún sustituto durante un mes, de momento no lo han aprovechado, lo que molesta a la afición.


CA OSASUNA: 8,4

En los alrededores de El Sadar pueden darse con un canto en los dientes por este verano, que tras una temporada en la que se salvaron sin sobresaltos, aspiran a alcanzar una mejor posición final en la tabla. Todo ello, lo han hecho mediante las incorporaciones de Lucas Torró para la medular, aparte de reforzar el carril izquierdo con el lateral procedente del Elche, Juan Cruz, y Jony, extremo tanto izquierdo como derecho que llega cedido de la Lazio. En la delantera, en la cual vuelven a sufrir la baja del Chimy Ávila, han traído a Ante Budimir (que viene cedido mediante intercambio por Marc Cardona al Mallorca) y Jonathan Calleri, bazas supuestamente más que suficientes por el momento para enfrentar el reto de mejorar su posición en liga.


En el capítulo de bajas no las hay muy destacadas, más allá de la pérdida de Pervis Estupiñán (cedido que retorna), han conseguido sacar rédito de la buena temporada de Luis Perea en el Alcorcón para devolverlo, esta vez tras el pago de 3 millones al CD Leganés, al cual también ha salido cedido Rober Ibáñez. Todo esto se une a la marcha de Juan Villar y Fran Mérida a dos candidatos al ascenso (Almería y Espanyol respectivamente), y las cesiones de Jaume Grau y Barbero. Con poco presupuesto, grandes refuerzos los que han arrastrado los Pamplonicas.


CÁDIZ CF: 6

En el conjunto gaditano las mayores incorporaciones (económicamente hablando) se han dado por opciones de compra en caso de ascenso, siendo así los casos de Choco Lozano, Álvaro Giménez, Nano Mesa, Iván Alejo, Jorge Pombo y Malbasic (todos ellos clave en el sistema de Álvaro Cervera y que merecen la pena). A ello, se unen Dani Sotres, Gaspar Panadero y David Mayoral, sendos para salir cedidos en busca de opciones; y llegan libres Jonsson y Pedro Alcalá. Las cesiones son sólo dos: Jairo Izquierdo, del Girona, Bobby Adekanye, de la Lazio y Jeremías Ledesma, guardameta argentino que es actualmente el titular, y que viene con una opción de compra bajo el brazo. A todos estos movimientos, se une el primero de todos, el regreso de Álvaro Negredo a La Liga Santander, el cual continúa dando rendimiento.


Dos de sus bajas se relacionan con el final de la carrera de los jugadores (uno, al menos confirmado), como son Sergio Sánchez (sin equipo por elmomento) y Albero Cifuentes, que ha visto frustrado su debut en Primera División con 41 años. Más allá, no hay nada destacado, aparte de las cesiones.


“Entonces… ¿Por qué tienen ese 6?” Os estaréis preguntando. Se trata simplemente que la plantilla ha quedado completa, pero no ha dado un salto de nivel, que veremos si al final de temporada les es necesario. Fichajes frustrados como el de Bryan Gil o Roque Mesa hubieran sido perfectos, y grandes refrescos para los fijos (o fijos inclusive) tras su más que aceptable temporada en el Leganés (aunque no con un resultado positivo). Esta falta de ambición nos hace pensar que necesitaban algo más para culminar.


DEPORTIVO ALAVÉS: 6

Al igual que ocurre con el Cádiz, nos da la sensación de que en el Alavés no han empezado bien la planificación del año de su centenario. La contratación de Pablo Machín apuesta por un esquema y estilo de juego en particular como es el 3-4-3 ya más que conocido del técnico soriano. Para ello, el Alavés no ha gastado ni un céntimo en incorporaciones, ya que ha incorporado con libertad a Jota Peleteiro; y conseguido las cesiones de Battaglia, Tomás Tavares, Florian Lejeune y Deyverson. Aparte, en el apartado económico han conseguido un beneficio de 4,4 millones con las ventas de Ermedim Demirovic y Patrick Twumasi. De sus jugadores en propiedad, algunos como Adrián Diéguez y Saúl Gracía, que parecía que eran del agrado de Machín, acabaron saliendo cedidos hacia Segunda División, al igual que Oliver Verdon (al Ludogorets) y Ramón Miérez (al NK Osijek).


La situación es prácticamente idéntica a la de los gaditanos: los refuerzos son de calidad, pero no lo suficiente como para dar un salto que les salve holgadamente (y más viendo el funcionamiento del equipo en las jornadas ya disputadas). Se echa en falta un fondo de armario que no es demasiado extenso, y con apuestas que no se sabe si serán de pleno rendimiento.


ELCHE CF: 3

Los tres equipos recién ascendidos han hecho un buen trabajo económico en una época en la que las arcas de los clubes no están demasiado llenas (y menos aún lo está la del Elche). Por ello, solo los fichajes de Raúl Guti (€ 5 millones) y de Tete Morente (800 mil €) han costado algo, mientras que todos los demás son libres o en términos de cesión. Sin embargo, todos estos fichajes nos resaltan muchas, pero que muchas dudas (más allá del asunto del enchufe del entrenador y el presidente), con jugadores sin ninguna o poca experiencia europea (como Jeison Lucumí, Sánchez Miño, Diego Rodríguez o Iván Marcone), muchas dudas (Lucas Boyé, Emiliano Rigoni, Youssouf Koné, Cifuentes o Guido Carrillo) o con una excesiva edad (Antonio Barragán).

Todo esto es el colmo de un regreso inesperado, el cual no empezó ni por asomo bien, ya que despidieron a un Pacheta que es el héroe de la ciudad ilicitana, que había inculcado una idiosincrasia a su proyecto, que se ha destruido por completo. Sobre el papel se posiciona como el claro candidato al descenso (por mucho que haya conseguido ya 4 puntos) con una idea que tardará el calar, y un entrenador, que al igual que los fichajes, no es de mucha confianza.


FC BARCELONA: 4

Hacer un resumen del mercado tan extraño, conflictivo y candente en Can Barça es un trabajo de mucho esfuerzo, por las situaciones en la directiva (que está con un pie fuera del club) y los terremotos provocados por Messi y los pesos pesados del vestuario. Por último, el lío con el entrenador, del cual Ronald Koeman salió nombrado como el nuevo preparador del Barcelona.


De todas maneras, una de las mayores apuestas de futuro del club ya no contaba en los planes de un Quique Setién cuyo despido también trajo cierta cola, Arthur se fue rumbo a la Juventus en un intercambio por Pjanic que trajo 12 millones de beneficio en la jugada. Al igual que él, Luis Suárez se marchó del Barcelona rumbo al Atlético de Madrid, y gratis, además; aparte, se marcharon también Arturo Vidal gratis al Inter de Milán, Rakitic al Sevilla por un precio irrisorio (1,5 millones) y Rafinha (también gratuito) al PSG. Las demás bajas incluyeron 11 millones por Carles Pérez y Marc Cucurella (22 millones en total por los dos; uno a la Roma y otro al Getafe); Nelson Semedo por 30 millones a los Wolves (gran operación ya que recuperan su inversión en él) y las cesiones de Akieme, Juan Miranda, Todibo, Monchu y Moussa Wagué. Los fichajes, para rellenar estos huecos dejados, se remiten a la mencionada de Pjanic, Sergiño Dest (por un total de 20 millones); aparte de las ya conocidas desde enero de Trincão y Pedri; aparte, Koeman ha recuperado Coutinho, que de momento, está dando un buen rendimiento.


Sin embargo, el mercado deja mucho que desear, principalmente porque se echa de menos un delantero fijo, ya que ni Braithwaite ni Griezmann son delanteros de dicho perfil. Otro de los aspectos es la poca planificación y sentido de las salidas, dejando marchar a grandes jugadores gratis o por un precio simbólico, lo cual es inaceptable, dado el rendimiento aportado al club. Por todo ello, y por las disputas internas en un club que da la sensación de haber tocado fondo, el suspenso está ganado a pulso.


GETAFE CF: 7

El Getafe, después de un inicio de mercado en el que se daba por hecha la marcha de José Bordalás, el técnico alicantino se ha acabado quedando, y cerrando una etapa, para comenzar una nueva por completo, y así los fichajes lo reflejan.

La principal parte de una revolución suele estar en las bajas, las cuales han ido y venido en las oficinas azulonas. La más destacada, económicamente hablando, ha sido la venta de José Carlos Lazo al Almería, que ha querido adquirir en propiedad a una de sus piedras angulares la pasada temporada. Tanto Enric Gallego (2 millones a Osasuna) como Iván Alejo (2 millones al Cádiz) no formaban parte de la plantilla la pasada campaña, y se han marchado mediante opciones de compra a sus antiguos equipos. Otros, como Jack Harper, Amath Ndiaye, Ignasi Miquel y Hugo Duro han partido cedidos hacia 2 División y 2ª División B (Hugo Duro al Real Madrid Castilla); mientras que algunos han tomado la carta de libertad, como es el caso de Antunes (que ni siquiera finalizó la anterior temporada), Jorge Molina, Fayçal Fajr, Raúl Carnero y Álvaro Jiménez. Las últimas piezas perdidas han sido las de Deyverson, Jason y Kenedy, que han regresado tras la cesión (aunque todos continúan en la Liga Santander. Dichosas las casualidades). Siendo grande el apartado de bajas, el de altas no iba a ser menos. En este caso, el dinero se ha invertido en reforzar la delantera, con un Jaime Mata que va perdiendo protagonismo y un ya envejecido Ángel (sumado a la venta de Jorge Molina al Granada), ya que 9 millones han llegado a la despensa de Villarreal, por el pago de Enes Ünal, que hizo una buena temporada con el Pucela en la 19/20. Otro pilar ha regresado, esta vez en propiedad, Marc Cucurella llega por 11 millones y ya es jugador azulón de pleno derecho. Los demás refuerzos han sido cesiones, concretamente las de Víctor Mollejo y Abdoulay Diaby para la banda derecha, Ante Palaversa en el pivote, y Darío Póveda y Juan Camilo “Cucho” Hernández en la delantera.


Movimientos bastante decentes para un Getafe que buscará asaltar de nuevo las posiciones europeas, de las que el Granada le privó el año pasado.


GRANADA CF: 9,25

Siempre hablamos de los muchachos de Diego Martínez (y del club en general) como una entidad muy correcta, aplicada y con cierta personalidad sobre el campo. Ahora, han sacado una gran habilidad para los fichajes a relucir, y se vuelven a posicionar en muchas predicciones como candidatos a entrar a Europa League. Si bien ha perdido a Carlos Fernández, que era su principal activo en ataque, su baja más importante al margen del sevillista se remite a Álvaro Vadillo, que se ha marchado libre al Celta. Y es precisamente ese una de las pegas que le podemos poner al mercado del Granada: que no ha hecho caja por ningún jugador, mientras que ha gastado alrededor de 20 millones en fichajes.

Aun así, esos 20 millones se han gastado en 5 jugadores, y no en uno solo como estamos acostumbrados a ver en otros clubes. Regresan Maxime Gonalons (4 millones por su traspaso) y Dimitri Foulquier (tan solo 2 millones); mientras que han logrado las incorporaciones de Alberto Soro (2,5 millones), procedente del Real Madrid; Luis Milla (por tan solo 5 millones), del Tenerife; y Luis Javier Suárez, por el cual solo han desembolsado 7 millones (por el 50 % de sus derechos), y que encaja a la perfección en el sistema de Diego Martínez. Si a los refuerzos le sumamos el regreso (de nuevo cedido) de Yangel Herrera, y la permanencia en plantilla de Rui Silva, obtenemos un mercado cercano al 10.


LEVANTE UD: 7

El Levante llegaba al mercado de fichajes con una plantilla consolidada y con varios jugadores por puesto. En el apartado de salidas, no ha sufrido muchas bajas, más allá de la marcha de Mayoral al Madrid (equipo que lo cedió al Levante) , de Moses Simon al Nantes por 5 millones, y las marchas de Bruno, Ivi, Luna y Manzanara tras finalizar contrato.Y en el de fichajes se ha incorporado a varios jugadores interesantes y baratos procedentes de la 2° división como el lateral derecho procedente de la Ponferradina, Son, Dani Gómez del Real Madrid, Jorge de Frutos también procedente de “La Fábrica” o Mickaël Malsa que el curso pasado sobresalió en el Mirandés. Con lo cual, un 7 para el Levante de Paco López, que sale del mercado igual o mejor que cuando entró en él, y eso es un logro.


RC CELTA DE VIGO: 3

Si en el Elche la fiabilidad de sus fichajes es poca a pesar de ser abundantes, en el Celta es el caso contrario, ya que no hay dudas con respecto a las incorporaciones, pero la escasez es lo más reprochable. El mercado ha ido de más a mucho menos, ya que comenzó con Renato Tapia estrenando la equipación de la temporada en el apartado de fichajes y Miguel Baeza procedente del Real Madrid Castilla por 2,5 millones, y Álvaro Vadillo libre del Granada (que ha acabado marchándose cedido al Espanyol). Pero el registro se fue desinflando, llegando al punto de que el único fichaje más que se ha realizado es el de la vuelta de Jeison Murillo (nuevamente cedido). Y a pesar de estas cuatro incorporaciones, el mejor de los fichajes, de momento está siendo Emre Mor, que ha regresado de su experiencia en Turquía.

En el apartado de bajas, al fin se ha marchado Pione Sisto, por el que además han sacado 2,5 millones. Mientras que el Toro Fernández, Vadillo, Jozabed y Juan Hernández se van cedidos en busca de minutos a Segunda División.


El mercado, aparte ha dejado claro que el Celta está perdiendo el interés de los jugadores en venir a Vigo, y que el club tampoco trata de solventar, porque aunque no querían pagar 20 millones por rafinha, este se fue gratis en el último momento, algo que no supieron aprovechar para adelantarse al PSG. Tampoco han buscado la vuelta de Smolov o Bradaric, que dieron un aceptable rendimiento. Su mercado ha sido un desastre y necesitarán tirar mucho de cantera, y así lo demuestra que Óscar haya usado a 4 nuevos canteranos en estas 6 jornadas de liga.


REAL BETIS: 6,4

El Betis tenía un mercado bastante difícil por delante, necesitaba varios refuerzos, pero el cuadro bético se encontraba en una situación económica horrible lo cual se decidieron a mirar al mercado de la agencia libre y al de cesiones. Se ha incorporado a Claudio Bravo para reforzar la portería, Victor Ruiz para el centro de la zaga, y a Juan Miranda y Montoya para reforzar tanto el lateral izquierdo como el derecho. Fichajes “low cost” con bastante nombre, pero que ya sea por la edad o porque no se encuentran en un momento muy bueno futbolísticamente hablando, parecen más parches para capear el temporal que soluciones eficaces y con futuro. En el apartado de salidas, las ya sabidas marchas de Feddal y Lo Celso y las salidas del canterano Ismael, de Liberto, de Javi García, de Barragán y de Narváez, todas ellas salidas que tampoco resultan de especial gravedad, pero que tampoco generaron mucho ingreso. Si algo le sube la nota al mercado del Betis es el haber traído a Pellegrini para el banquillo, esperemos que el chileno pueda encajar las nuevas piezas y que sus chicos puedan tener una buena temporada.


REAL MADRID: 7

Por primera vez en bastantes años en Madrid ha terminado un mercado de transferencias sin gastar ni un solo euro en fichajes y con la repesca de Odegaard como única novedad. El Madrid sin embargo sí que se ha decidido a aligerar la plantilla y se ha vivido un mercado muy ajetreado en el apartado de salidas. Han salido Achraf por 40 millones al Inter, Reguilón y Bale al Tottenham, sacando 30 millones por el primero y saliendo cedido el segundo, Óscar se marchó al Sevilla dejando en caja otros 13,5 millones por el 75% de sus derechos, Javi Sánchez se marchó al Valladolid por 3 millones, De Frutos y Dani Gómez al Levante por 2,5 cada uno, Soro se marchó al Granada, Kubo (2,5 millones) Mayoral (2 millones), Vallejo y Reinier se marcharon cedidos y Luca Zidane y James se marcharon libres. Al mercado del Madrid le hemos dado un notable porque aunque no ha habido nuevas incorporaciones, ha conseguido ingresos para salvar esta crisis del coronavirus y poder desembolsar bastante dinero en próximos mercados.


REAL SOCIEDAD: 6,25

La Real, en teoría no tenía un mercado difícil, tenía que cubrir dos puestos muy exactos, el de Odegaard y el que dejaba libre Llorente en la defensa central, el primero lo cubrió de buena manera, trayendo libre a un gran jugador como es David Silva, pero sin embargo, no han fichado ningún jugador para reforzar un centro de la zaga que anda bastante cojo. Hay que destacar también los ascensos de Zubimendi y Roberto López al primer equipo, que de momento lo están haciendo muy bien. En el apartado de ventas, la ya mencionada de Llorente al Leeds por 20 millones, Rulli por 5 millones al Villarreal y Raúl Navas a Osasuna por 250.000, generan un beneficio de 25,5 millones que en estos tiempos que corren, no es moco de pavo. Sonaron bastantes jugadores para reforzar la defensa de los donostiarras, pero al final no llegó nadie, y eso hace que la nota de la Real Sociedad en este mercado, sea tan baja.


REAL VALLADOLID: 7,25

El conjunto pucelano comenzaba el mercado de fichajes con la venta de Salisu al Southampton, una marcha dolorosa en lo deportivo, pero que a la vez ayuda bastante en el apartado económico. También vio marchar a Antoñito, Moyano, Unal, Luismi… Pero bueno, se puede decir que en cuanto bajas el Valladolid tampoco salió muy perjudicado (Salisu aparte). En el apartado de altas la verdad es que ha habido bastante movimiento, han llegado: Roberto Jiménez para reforzar la competencia en la portería (Libre), Weissman para el 9 (4 millones), Raúl Carnero que ya pasó por Pucela la campaña pasada para el lateral izquierdo, Saidy Janko y Luis Pérez (Libre) para renovar un lateral derecho que necesitaba savia nueva, Javi Sánchez (3 Millones), Bruno González (libre) y Jawad el Yamiq (1,25 millones) para cubrir el hueco que deja Salisu en el centro de la zaga, Roque Mesa (Libre) para aportar experiencia y calidad al centro del campo y el portugués Jota (Cesión) y Fabián Orellana (libre) para aportar magia en la zona de tres cuartos de campo. En definitiva, muchas caras nuevas para el equipo del José Zorrilla que no ha empezado del todo bien la temporada, pero que seguro que con lo bien que se han movido en el mercado estival, acabarán carburando.


SD EIBAR: 5,75

Venimos de alabar el mercado de fichajes del Real Valladolid, y la verdad es que no podemos decir lo mismo del del Eibar. La verdad es que en el apartado de bajas, se han sufrido bastantes bajas, tres de ellas bastante dolorosas como las de Orellana, Charles y Escalante, y otras dos menos perjudiciales como las de Nano Mesa y Calavera, y lo peor no es el haber perdido a tantos futbolistas, lo peor es que no se ha sacado ni un solo euro por ellos, y eso pues hace que el margen para poder acometer fichajes sea muy, muy bajo. En el apartado de altas, han llegado: Kazdior por dos millones para reforzar la zona de tres cuartos de campo, el prometedor Bryan Gil que llega cedido para apuntalar el extremo izquierdo, José Recio también cedido para aportar trabajo y experiencia al centro del campo, Kevin Rodrigues también a préstamo para apuntalar el lateral izquierdo, Muto cedido desde el Newcastle para ayudar en la delantera y Alejandro Pozo cedido también desde el Sevilla para aportar vuelo al lateral derecho, son todos los jugadores que se han incorporado. La verdad es que hay que reconocer al conjunto armero que con su poco presupuesto acometer fichajes en el mercado de fichajes es una ardua tarea, pero aún así, la verdad es que pese a haber incorporado buenos jugadores como Pozo, Bryan Gil o Kevin Rodrigues, el mercado de fichajes se queda algo corto para un equipo de primera división, veremos si Mendilibar vuelve a lograr el milagro y salvar a su equipo como hasta ahora siempre ha conseguido.


SD HUESCA: 7,75

En Huesca han vuelto tras un solo año en Segunda División a la élite, esta vez de la mano de Míchel, que ha conseguido mantener un bloque que ha podido reforzar con la ayuda de su departamento de dirección deportiva. En un principio, la edad de la plantilla es bastante elevada, por lo que uno de los objetivos era rejuvenecer la plantilla con vistas a la temporada que viene. Han tenido que desprenderse de muchos de los jugadores que obraron el ascenso, como Miguelón, Dani Raba, Cristo González, Mboula y Doukouré. Normalmente cuando los jugadores que se marchan de vuelta tras cesión, se trata de prolongar su cesión; algo que sí han conseguido con Sergio Gómez, que vuelve en su segundo año a Huesca para ser importante en los oscenses. Aparte, jugadores como Jonathan Toro, Gurler y Jovanovic han abandonado el club libres (ya que ni habían contado la pasada campaña en la plantilla). Con todas las bajas, los jugadores no se han hecho esperar, y los únicos por lo que han pagado (una cantidad relevante) han sido Borja García (2,1 millones procedente del Girona) y Dimitrios Siovas (1 millón pagado al Leganés), ambos con experiencia en Primera División y con calidad para ser titular. También llegó Andrés Fernández, que de momento es el titular, y que fue prácticamente gratis; al igual que la cesión de Javi Ontiveros del Villarreal. De forma libre, aterrizan en Huesca: Sandro Ramírez, Gastón Silva y Pablo Insúa. Además de las cesiones de Pablo Maffeo e Idrissa Doumbia. Los refuerzos más inesperados han sido los de Jaime Seoane y Dani Escriche, que realizaron una buena campaña en Segunda División, y que han recibido el premio de debutar. Un mercado coherente, con los gastos justos, y que no cambia por completo el bloque en el que Míchel tanto ha confiado, y que de momento, no va por mal camino.


SEVILLA FC: 8,75

Estamos ya muy acostumbrados a que en Nervión haya incorporaciones más que interesantes cada verano, haciendo magia con el dinero y jugadores que destacan y que escapan del radar común. Así trabaja Monchi, que este mercado estival, ha vuelto a hacer de las suyas. Tras la conquista de la Europa League, el club necesitaba un salto de calidad, acorde al proyecto que se basa en Julen Lopetegui en el banquillo. Y asentar el proyecto depende de no desprenderse de demasiados jugadores, y así lo ha hecho el Sevilla, que sufre mucho la baja de éver Banega, jugador el cual es muy difícil de reemplazar, y que no cuenta con un sustituto similar, algo que resta por el momento al mercado del Sevilla. Aun así, un negocio redondo ha sido el de los porteros, ya que han ejercido la opción de compra por Bono de 5 millones, dejando salir por 6 millones a un Sergio Rico que ya no cuenta, y que continuará su carrera en el PSG. Otras salidas han sido la de Simon Kjær por 3,5 millones al AC Milan, aparte de las rescisiones de contrato de Roque Mesa y Aburjania; y las sesiones de Bryan Gil y Alejandro Pozo (ambos a la SD Eibar), Juan Soriano, Rony Lopes, Juan Berrocal y Amadou. Las altas suelen ser la especialidad de Monchi, y no ha sido menos este verano. La única pega que podemos encontrar son los precios que se han pagado por algunos jugadores, como Suso, cuya opción de compra ha sido de 21 millones de euros (precio similar al que el Real Madrid pedía por Sergio Reguilón), pudiendo haber sido utilizados para traer de vuelta a Sergio Reguilón, por ejemplo. El sustituto de este último ha sido Marcos Acuña, (por tan solo 10,5 millones); mientras que el centro del campo ha quedado más relleno con los fichajes del 75 % de los derechos de Óscar Rodríguez (por 13,5 millones) e Ivan Rakitic, que vuelve a casa por solo 1,5 millones; lo cual es jugada marca de la casa. En el último día de mercado, también llegaron dos incorporaciones: Karim Rekik del Hertha de Berlín (2 millones) para reforzar la zaga; y Oussama Idrissi, del AZ Alkmaar, y que la pasada temporada hizo grandes registros en la Eredivisie (12 millones). Pocos reproches en este mercado de fichajes que hacen del Sevilla un equipo temible en el campo y en los despachos.


VALENCIA CF: 0,5

Qué se puede decir del mercado del Valencia… Ya está todo dicho; en redes, en medios de comunicación, y hasta por la plantilla y el propio entrenador, Javi Gracia. Un número lo define todo: 0 fichajes; 9 ventas (si se puede llamar así). Desastroso. Si bien con Javi Gracia en el cargo pintaba bien la temporada, con el objetivo de volver a Europa, el terremoto surgió: Dani Parejo y Francis Coquelin se marcharon en dirección a Villarreal, uno con la carta de libertad; el capitán, sí, el capitán; y el otro por tan solo 6,5 millones, lo que es la mitad de su valor de mercado. Uno de sus jugadores insignia, Rodrigo Moreno, se va a la Premier, (al Leeds de Bielsa) por 30 millones. Coge así el mismo tren que Ferrán Tores, que se va con Guardiola al Manchester City por tan sólo 23 millones, y con una relación con la afición y el club para olvidar. Tampoco han mantenido a las promesas de la cantera; Álex Centelles se marcha libre al Almería tras una espectacular temporada en el Famalicão, mientras que Toni Lato se queda en la plantilla. También se van libres Álex Carbonell y Ezequiel Garay, uno con futuro, y el otro central titular. Se van cedidos Javi Jiménez y Piccini, dejando huérfano un lateral derecho en el que tampoco contarán con Alessandro Florenzi. Las altas son realmente ridículas, ya que apenas se pueden contabilizar 3: las vueltas de Jason Remeseiro, Toni Lato y Uros Racic. Sin más.


Esta temporada no está empezando mal, de todas maneras, la relación entre Meriton y la parroquia ché ha quedado pisoteada y vapuleada en un mercado, del cual solo se extrae la noticia positiva de Javi Gracia, que incluso ha podido dimitir como entrenador ante la impotencia de la falta de refuerzos. Algo que podría colmar el vaso de la paciencia del técnico sería la marcha de Kondogbia, que no está descartada.


VILLARREAL CF: 9

En la otra cara de la moneda están los groguets, que han sabido aprovechar las carencias de negociación y solvencia económica del rival, lo cual se ha visto reflejado en la mejora de su centro del campo, después de la marcha de Cazorla.


Como se ha mencionado, la primera baja conocida fue la de Santi Cazorla en dirección a Catar; al igual que la de Bruno Soriano, que tras años en el dique seco, consiguió volver al final de temporada, para retirarse semanas después.

Aparte, llegaron tanto Dani Parejo como Francis Coquelin para reforzar el centro del campo por solo 6,5 millones entre los dos.También ha quedado reforzada la defensa, con Juan Foyth, que puede ocupar el centro de la zaga y el lateral derecho; y Pervis Estupiñán, para el costado izquierdo (por 15 millones). La portería también se ha completado, tras la venta de Andrés Fernández, con Gerónimo Rulli, de la Real Sociedad. Por último, fue Takefusa Kubo la gran incorporación, cedido por parte del Real Madrid, aunque de momento, le está costando entrar en el once.

Las bajas han sido provechosas, por las ventas de Toko-Ekambi y Álvaro González, que se van en dirección a Francia; además de Enes Ünal, que marcha hacia el Getafe por 9 millones. Las cesiones no han faltado, un total de 11 jugadores jóvenes se marchan buscando minutos, entre los que están Jorge Cuenca, Simón Moreno, Manu Morlanes, Enric Franquesa, Xavi Quintillà o Miguelón.

Un gran mercado coronado desde el principio por la contratación de Unai Emery como entrenador.


Esperamos que os haya gustado nuestro resumen de este mercado de fichajes. No olvidéis compartirlo con vuestros amigos y seguirnos en redes sociales.

TWITTER >> @Amigos_DelBalon

INSTAGRAM >> @amigos_delbalon

Comentarios


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page