LOS EQUIPOS DECEPCIÓN DE LAS 5 GRANDES LIGAS
- Amigos del Balón
- 1 ene 2021
- 9 Min. de lectura

Empezamos el nuevo 2021 con un nuevo artículo. Publicamos hace unos días los equipos revelación de las 5 grandes ligas, y hoy optamos por sus antítesis, los más decepcionantes. Malas rachas, planificaciones arriesgadas, muchas esperanzas o defensas endebles; algunos de los motivos de la mala temporada de estos equipos:
ATALANTA (8º EN LA SERIE A)
Para el que solo siga a la Atalanta en Champions, nos dirá que nada de decepción, que han pasado a octavos en un grupo bastante complejo, y eso es cierto, en Europa han cumplido el objetivo de pasar de fase aunque ahora les haya tocado el Madrid, un rival duro de roer. Pero en competición doméstica, el equipo de Bérgamo deja dudas, porque son un club muy irregular, no es que estén haciendo una liga pésima, pero sí da la sensación de que el equipo no está siendo el que estábamos acostumbrados a ver en las dos últimas temporadas. Una de las razones por la que la Atalanta no está funcionando parece ser la mala relación que mantiene Gasperini con el Papu y que ha llevado al argentino a desaparecer un poco del mapa. Mientras tanto Ilicic está volviendo a encontrarse (aunque teniendo desencuentros con el Papu), Muriel está aportando goles, Pessina está rindiendo bien, la defensa está aguantando correctamente, pero la Atalanta sin la magia del Papu, no es lo mismo y Miranchuk no está siendo capaz de asumir ese rol. Parece que la relación Papu-Gasperini está totalmente rota y que es probable su salida en el mercado invernal, que haría mucho daño a la Dea, por lo que se ha sondeado también la destitución o dimisión de Gasperini. Un debate entre identidad o individualidad.
En el apartado táctico, la Atalanta es un equipo que siempre suele formar con defensa de 5, con tres centrales y dos carrileros muy largos como son Gosens en la izquierda y Hateboer en la derecha. Delante de ellos, juega un doble pivote que tiene a De Roon como cerebro del equipo, acompañado por Freuler o Pasalic, que actúan más liberados. Enganchando con el ataque, con total libertad para poder rondar el área e intercambiar posiciones pueden jugar Malinovskiy o Pessina (aunque podría ser Miranchuk también). Para las dos posiciones de arriba, hay múltiples opciones, en la posición de segundo punta se cuenta con grandes jugadores como Ilicic o el Papu, ambos muy talentosos y con calidad. Como punta, contamos con dos de distintos registros: Muriel y Zapata. El primero más móvil, dinámico, liviano, y acertado de cara a puerta en este inicio de temporada (7 goles en 11 partidos); y Zapata, con mayor capacidad referencial, menos habilidoso, y hábil, pero mucho más útil para según qué partidos. No suelen jugar juntos, Zapata suele partir de titular, para fajarse con los defensas y desgastarlos para que en la segunda parte Muriel salga y rompa el partido. Gasperini es un técnico que siempre respeta este sistema, pero que dentro de ese sistema siempre mete pequeñas revoluciones o cambios según los jugadores que vaya utilizando.

OGC NIZA (12º EN LIGUE 1)
En Francia, todo el mundo tenía la esperanza de que este proyecto, pudiese superar aún más lo que logró el equipo con Lucien Favre a los mandos. Con la empresa INEOS a la cabeza, el verano se antojaba lleno de fichajes con calidad, y que debían aportar un pequeño salto cualitativo a la escuadra de Vieira; sin embargo, todo se ha caído a trozos: un equipo perdido por la zona media-baja de la tabla de la Ligue 1, sin un plan de futuro para esta temporada y con muchas lagunas. Debido a las esperanzas e inversiones puestas en este conjunto, está muy claro el motivo de su decepción.
La situación que arrastraba el equipo era preocupante, tanto en Europa League como en la competición liguera. En Europa: una derrota bochornosa ante el Leverkusen (6-2) y 6 goles encajados en partidos contra el Slavia Praha; resultado: fuera en fase de grupos. En Ligue 1 la cosa no ha ido mucho mejor: una defensa muy débil y un ataque aún peor colocan al equipo duodécimo, a 6 de Europa y 10 del descenso. En tierra de nadie. Todo esto, ha acabado con la cabeza de Patrick Vieira rodando por los despachos, destituido hace cosa de un mes, con Adrian Ursea como su sustituto temporal, a falta de confirmación de un sustituto fijo, o la del mismo Ursea.
Las razones son variadas, pero agravantes unas de las otras:
la defensa ha sido un completo caos, ni con un esquema de 4 atrás, ni con el de 3 centrales que tan buen resultado ha dado en años anteriores. Principalmente, aquí los fichajes del club tienen bastante que ver, ya que con la salida de Hérault, eran necesarios refuerzos sólidos, cosa que Daniliuc y Robson Bambu no han sido. Ambos dos apuestas, pero poco contundentes, aunque con buena salida de balón, todo sea dicho. Por otra parte, estos quedan muy destapados al ser un equipo tan descompensado tácticamente. Es decir, que el doble pivote, que echa de menos en gran parte a Cyprien, al igual que los carrileros presionan muy arriba, provocando un rendimiento al espacio bestial, y con eso, pocas defensas de tres pueden hacer frente.
Su ataque no atesora gran capacidad goleadora por el momento, tan solo uno de los dos fichajes está rindiendo a las mil maravillas: Amine Goiuri. Sus cifras hablan de que el carro del Niza está sobre sus hombros, 9 goles y cuatros asistencias en todas las competiciones, un delantero que suele partir desde el centro o desde la izquierda, rápido con descaro y acertado de cara al gol. Por su parte, Rony Lopes ha mejorado notablemente su rendimiento, que continúa siendo muy irregular, pero que parece estar en un momento ascendente de forma. De más a menos ha ido Kasper Dolberg esta temporada, con tres goles al principio de temporada, pero que en cuanto los resultados han comenzado a abandonarlos, se ha desvanecido, al igual que Claude Maurice y Reine-Adelaide; uno por mala gestión de su posición y el otro por su facilidad con las lesiones.
El Niza deja muchas dudas de si podrá mantener su dignidad y no sufrir en exceso durante el resto de encuentros de la temporada, para ello, está más que claro que necesitan un central más en sus filas, ahora más con la lesión de Dante, que sea seguro y contundente atrás. Por otra parte, se necesita encontrar un entrenador ambicioso, con ganas de jugar bien al fútbol y que implante su estilo al equipo, veremos si Ursea es el indicado o no.

CA OSASUNA (19º EN LA LIGA SANTANDER)
Este caso nos sorprende especialmente por lo bien que se movió Osasuna en el mercado de fichajes. Trajeron jugadores muy correctos y de los que se esperaba un gran rendimiento. . No empezaron nada mal, pero especialmente en estos últimos dos meses el equipo no está carburando en absoluto, todavía no está en duda la figura de Arrasate, pero si esto no vuelve a funcionar, no tardarán en llegar los ecos del cese del técnico vasco. Puede que el problema de este equipo no sea ni la plantilla, ni el sistema, ni tampoco el entrenador; el problema parece que está en que con El Sadar vacío, el equipo rojillo pierde a su mejor jugador, su "número 12", su hinchada, esa que le hacía sacar los partidos y que les hacía estar al 200% de intensidad, y que además, la presencia del equipo en el Sadar tiene un efecto estadístico positivo en ellos, ya que tienen un porcentaje de victorias mucho más elevado que fuera. Pero claro, la ausencia de público no es excusa, porque esto les sucede a todos los clubes, aparte hay que adaptarse a la situación.
El sistema y la idea de Arrasate pierden mucho sin su buque insignia, su guerrero más fiero, el "Chimy" Ávila. El año pasado lo que nos gustaba de Osasuna era su ritmo, su brío, su gran competitividad, pero este año, parecen haberse ido. En cuanto a lo puramente táctico, Jagoba sigue apostando por un 4-4-2 con jugadores duros en el centro del campo y con Rubén "El Joker" García y Roberto Torres como principales líderes ofensivos. En cuanto a jugadores que puedan jugar en la posición de "9" cuenta con muchos y de diferentes estilos, algunos más puros (Budimir, Calleri o Enric) y otros más móviles (Brandon), pero el caso es que aún con tantos delanteros útiles y válidos para la primera división, no consigue tener a ninguno como referente anotador. Aparte de los jugadores ofensivos ya mencionados, Osasuna tiene una plantilla muy completa, con buenos jugadores en cada línea, con un buen banquillo, un plantel para salvarse tranquilamente.

ARSENAL (13º EN PREMIER LEAGUE)
Este artículo estaba escrito desde hace unos 5 días, tiempo suficiente para que el Arsenal consiga dos victorias seguidas y nos cierre un poco el pico, pero bueno aun así vamos a hablar de ellos como un equipo decepción porque a pesar de este último arreón, están haciendo una temporada muy deficiente. Se esperaba un equipo sólido en defensa (19 goles encajados) , y más certero en ataque, cuando solo llevan 16 goles a favor, y son bastantes los partidos en los que no han conseguido marcar. Mikel Arteta es un entrenador bastante joven, pero que ya tiene una dilatada experiencia en Inglaterra. Sabido es por todos que le gusta el fútbol dinámico y bonito, influenciado por sus entrenadores, y sobre todo, por Guardiola. El Arsenal tiene una plantilla joven, con futuro y que a falta de algunos que otros retoques, puede acabar siendo una de las mejores de la Premier como nos demostró a finales de la temporada pasada, solo hace falta realizar ajustes para volver a la mentalidad ganadora y todo volverá a fluir.
Tácticamente el Arsenal de Arteta es un equipo muy interesante y con variantes. El equipo juega con defensa de 3 cuando se va al ataque (Tierney- Gabriel/David Luiz/Rob Holding) con Saka y Bellerín (o Maitland-Niles) como carrileros volcándose al ataque, y cambia el sistema a la hora de defender, formando en 4-2-3-1, devolviendo a Tierney al lateral izquierdo, poniendo como pareja de centrales a Gabriel o David Luiz y a Holding, bajando a Bellerín o Maitland-Niles al lateral y soltando a Saka para que juegue más arriba. En la zona de ataque se puede jugar con Lacazette como punta si quieres un "9" más puro, o con Aubameyang si prefieres un jugador con más movilidad, o puedes jugar con ambos tirando a Aubameyang a una banda o dejándolo como segunda punta. En el centro del campo hay variedad de jugadores para ocupar las posiciones de "5" y "6" del sistema de doble pivote que plantea Arteta, cuenta con Elneny, Xhaka, Ceballos o Thomas (que no ha empezado nada bien la temporada). Luego también posee las opciones de jugadores dinámicos como pueden ser Pépé, Saka (en gran momento de forma) o Nelson.

SCHALKE O4 (ÚLTIMO Y 18º EN BUNDESLIGA)
Hamburgo, Hannover o Stuttgart. Nombres de equipos que nos vienen a la mente cuando hablamos del status del Schalke; clubes históricos en Alemania que se marcharon a Segunda División después de muchos años en la élite. El caso de los mineros es mucho más preocupante, ya que su racha negativa y el desorden en el club es masivo, tanto que llevan desde febrero, un total de 29 encuentros, sin sumar una sola victoria, y solo 4 puntos (en cuatro empates) en la presente Bundesliga, en las 13 jornadas disputadas.
Uno de los principales problemas es la falta de orden en el equipo, cuya directiva ha tenido poca paciencia con los entrenadores durante esta temporada. David Wagner apenas duró dos míseros partidos; después de los cuales, el encargado de llevar los mandos del equipo fue Manuel Baum, el cual consiguió los cuatro empates figurantes en el casillero azul, el equipo parecía funcionar y conseguir muy poco a poco resultados, pero el puesto de Baum volvió a ser desalojado, siendo Huub Stevens el interino encargado del partido ante el Arminia Bielefeld, después del cual ha llegado el parón. En este tiempo, se ha anunciado la incorporación de Christian Gross como entrenador para lo que resta de temporada (siempre y cuando la paciencia no se agote).
14 partidos y 3 entrenadores, y camino del 4º en pocos días, un caos.
Las cosas no son muy favorables en ámbitos de estilo de juego y esquema, ya que Wagner comenzó con un 4-2-3-1, mientras que Baum ha utilizado ese, en los últimos 3 partidos como preparador que hizo, mientras que en los restantes el dibujo fue un 3-5-2, con Mascarell fijando en el centro. Stevens prosiguió la línea de Baum con el 4-2-3-1, ya que un partido no daba para revoluciones. La cuestión es cuál será el usado por Gross, que cuenta además con el dilema de Bentaleb, jugador de gran calidad, que, al negarse a renovar, ha sido progresivamente apartado del equipo.
El gran agujero que tiene este equipo, y que tienen en común la mayoría de los de este artículo, es la poca solvencia defensiva de sus centrales (en defensa de tres) y de los laterales y carrileros, además de que ni Paciencia ni Uth están logrando echarse a la espalda el equipo en cuanto a goles se refiere, lo cual no solventa el latifundio en la defensa.
Otro asunto aparte son los fichajes que el equipo pueda hacer en este mercado invernal. Este último mercado de verano no ha sido del todo satisfactorio, ya que jugadores importantes se marcharon, como Burgstaller, Caligiur, McKennie, Rudy o Gregoritsch; mientras que otros como Kabak, Raman, Serdar o Mascarell siguen en el equipo. Estos últimos, nada descarta su salida en busca de un club con mejores prestaciones, con lo que además el club haría caja para fichar algún refuerzo que solicite Gross.
Sería necesario contar con algún jugador fuerte atrás, consistente, que pueda ocupar la posición de central y lateral/carrilero, como bien han hecho con la llegada de Kolasinac, un viejo conocido. De igual manera, depende de las salidas, pero no sería de extrañar ver a un nuevo ariete entre sus filas de aquí a febrero. Esta es solo una parte de sus problemas, aunque también de sus soluciones internas y externas.


Esperamos que os haya gustado este artículo, mientras publicamos uno nuevo, podéis leer los demás artículos y entrevistas.
Seguidnos en nuestras redes sociales, con nuevo contenido:
TWITTER: @Amigos_DelBalon
INSTAGRAM: @amigos_delbalon
Comments