LOS EQUIPOS REVELACIÓN DE LAS 5 GRANDES LIGAS
- Amigos del Balón
- 27 dic 2020
- 7 Min. de lectura

Volvemos después de un tiempo de descanso o de estrés, según se mire, y lo hacemos con uno de nuestros mejores artículos: hacemos un breve repaso a los equipos de cada gran liga europea que más han sorprendido hasta el momento. En los próximos días, publicaremos uno con los más decepcionantes del momento, por lo que, estad atentos. Ahora, disfrutad del buen periodismo:
AC MILAN (1º EN SERIE A)
Las sorpresas no suelen faltar en ninguna temporada, y el Milan ha sido una gran y grata para todos. Su dinámica después de la cuarentena fue bestial, consiguiendo llegar muy en forma al principio de esta; con jugadores que han logrado convertirse en algunos de los mejores de su posición, como es el caso de Théo Hernández, Tonali o el resurgimiento de Zlatan y Rebic, el cual vuelve a ser el de su mejor versión en el Eintracht. De igual manera, a niveles defensivos Kjær está a un gran nivel, se ha convertido en la pareja perfecta para el capitán Romagnoli, y se compenetran con Donnarumma, lo que deriva en su gran seguridad defensiva, con solo 16 goles encajados, y siendo los únicos invictos en Serie A hasta el momento.
El sistema de Pioli que tanto estaba en duda, ha acabado funcionado a las mil maravillas; ese 4-2-3-1 cuyos extremos son realmente interiores adelantados, los cuales aportan desde atrás y pueden cambiarse constantemente. Parece que en la casa rojinegra no se acuerdan ya de los fantasmas de Ragnick. El eje de ellos es el ya mencionado Calhanoglu, que mueve el juego a su antojo, y que inicia en el centro y se mueve hacia los lados. De igual manera, Brahim, Rebic y hasta incluso Rafael Leão han encontrado su hueco y son realmente importantes; Samu Castillejo y Saelemaekers son la otra cara de la moneda, igual de importantes, pero con el desparpajo y a efectividad que les caracteriza. Sobre todo el belga, que ha llegado para quedarse en la élite del fútbol italiano primero, siendo clave en este esquema. Por último, el recién llegado Hauge, continúa su mejora y desarrollo a pasos de gigante. En definitiva, el conjunto ha hecho que el Milán comience de nuevo el camino hacia la consecución del Scudetto, y de su reinstalación en la aristocracia balompédica.

LOSC LILLE (2º EN LIGUE 1)
La Ligue 1 lleva desde hace años bajo dominio absoluto del PSG (aparte de la temporada en la que el Mónaco se hizo con el título), pero este año los que eran de Tuchel están en horas bajas, y eso han aprovechado el Olympique de Lyon y los de Galtier, que son colíderes de la Ligue 1 por encima de los parisinos. Centrándonos en el Lille, no se esperaba este gran rendimiento del equipo, principalmente tras la venta de Victor Oshimen al Nápoles. Sin embargo, precisamente esta venta, abrió las puertas del equipo a Jonathan David, que está haciendo carburar al equipo; junto a otros como Botman, que es un gran central con apenas 20 años, y que se ha destapado como una de las sorpresas del equipo. Continúan en el club jugadores como Bamba, la sorpresa de Luiz Araújo, el líder de la defensa José Fonte, Mike Maignan o Ikoné. Este último ha perdido el nivel que tenía, y por el cual demostraba que era capaz de liderar el proyecto. Por último, mencionar al versátil Benjamin André, un timón en el centro del campo que apenas se pierde un minuto de juego, su nivel es una mejora de su ya gran temporada pasada. Todo ello, lo corona Burak Yilmaz, que está funcionando arriba con sea quien sea su acompañante, ya que con 7 dianas y 4 asistencias es el máximo realizador del equipo.
Pasando al asunto táctico, no hay mucho que destacar conforme a la manera de jugar de este equipo con la que podría tener hace una o dos temporadas, en cuyo momento Oshimen o Pépé eran las estrellas del club. De todos modos, han conseguido renovarse y dar más aire nuevo a la franquicia de Lille: Jonatha David, pese a que no es el goleador que muchos pueden pensar, es un gran jugador, sabe moverse siempre donde puede, y es compatible al máximo con Yilmaz; por su parte, las bandas son de lo más interesantes, ya que pueden romper y partir desde cualquier punto de su costado, tanto Luiz Araujo como Bamba, y esperemos que Ikoné recupere esto mismo de lo que antes era capaz.

REAL SOCIEDAD (3º EN LA LIGA SANTANDER)
Otro año más el equipo donostiarra ha vuelto a colocarse en las primeras posiciones de la tabla, con una propuesta atractiva y una plantilla joven a la que este año se ha añadido la experiencia de David Silva. El canario ejerce de líder y enseña a los jóvenes realistas el oficio de los futbolistas. La principal diferencia con el año pasado es que el equipo se ha endurecido en defensa (algo para nada esperado) y que bastantes jugadores han dado un paso hacia adelante convirtiéndose en hombres importantes para Imanol, como por ejemplo Gorosalves, Zubimendi, Roberto López o Barrenetxea. En las últimas semanas el equipo ha bajado el rendimiento por la baja de Oyarzabal, pero con la vuelta de la ya estrella y buque-insignia del club, tiene pinta de que el equipo volverá a carburar como lo hizo cuando empezó el año, probablemente no logren llegar al final de campeonato con opciones de pelear por la Liga, pero seguro que tendrán muchas opciones de clasificar a UCL.
Cabe destacar que, tácticamente es un equipo muy interesante, ya que cuentan con un sistema muy móvil que permite a los jugadores de arriba total libertad creativa, de hecho, Imanol puede prescindir perfectamente de Isak o Willian José y colocar a Oyarzabal como falso nueve. También destaca el papel clave que tiene el Conde Merino en el equipo, ya que es un jugador que aporta tanto en defensa como en ataque y que puede moverse por todo el campo, siendo muy difícil de defender para los contrincantes.

SOUTHAMPTON (7º EN PREMIER LEAGUE)
Los de Ralph Hasenhüttl han pasado de ser uno de los equipos de la zona baja de la liga a ser uno de los establecidos en la zona media, y esto ha sucedido gracias a una columna vertebral de jugadores que rinden y que dan mucho al equipo (Ward-Prowse, Ings, Armstrong o Bertrand) y a la mano del técnico alemán que goza con toda la confianza de todas las partes del club. Parecía que la marcha de Hojberg iba a dejar al equipo muy tocado, y sí, es una pérdida importante, pero la pareja que forman Ward-Prowse y Romeu por el momento está haciéndolo muy bien. La defensa ha mejorado, los centrales Bednarek y Vestergaard están sosteniendo bien al equipo, los laterales están aportando, los extremos Walcott y Armstrong han empezado bien, el portero McCarthy está dando la cara cuando el partido lo exige y la delantera Adams-Ings está también dejando muy buenas sensaciones. Que todos los jugadores del once titular estén bien, hace que el equipo fluya y que todo sea más coral que el año pasado cuando se dependía en exceso de Ings.
Tácticamente el equipo de la ciudad portuaria es muy interesante y con muchas variantes como por ejemplo el cambiar a Che Adams por Shane Long para acompañar a Danny Ings, el juego de espaldas de Long es muy útil para el equipo y da la opción de poder pegar un pelotazo para que él lo baje. También existe la opción de cambiar a Armstrong por Redmond para que aporte cosas distintas al equipo desde la banda izquierda o mover a Ward-Prowse por todas las zonas del mediocampo. También existe la opción de jugar con tres centrales con la entrada de Stephens en el centro de la zaga.
Si nada cambia desde luego será una temporada tranquila en el St Mary's.

WOLFSBURGO (4º EN BUNDESLIGA)
En Alemania pocos años hay algo decidido en torno a los puestos europeos, y este no será la excepción. Si bien no estamos acostumbrados a ver al Wolfsburgo en puestos Champions, bien por ser un equipo nuevo, o porque solo ha disputado la competición dos veces en la historia. Este año, tras un otro de transición, han conseguido alzarse en una gran posición en liga, por el momento. Una de las principales razones de su éxito es (aparte de haber mayor parte de oportunidades en la zona alta) la gran compenetración de los jugadores, aparte de la profundidad de plantilla suficiente del club, que ha padecido varios casos de Coronavirus es sus filas en jugadores importantes además. Primero de todo, hay que destacar la versatilidad de Baku, que ha tenido que sustituir a Kevin Mbabu debido a una lesión de este último durante el primer tramo de la temporada en el costado diestro. Como Mbabu, es un jugador impulsivo, rápido aunque con poca seguridad atrás por el momento. Todo ello, ha causado que ahora, con Mbabu recuperado, continúe siendo titular, pero ocupando la banda derecha, pero más adelantado, algo similar a lo que ocurrió con Adama en los Wolves o lo que está ocurriendo con Lucas Vázquez en el Real Madrid, es decir, incluir al jugador de todas maneras a costa de su posición. De igual manera, otro como Lacroix, que ya estaba en el club antes, se ha alzado con la posición de central al lado de John Brooks, por encima de un Pongracic que parecía ya establecido en ella. Otros jugadores han mantenido o incluso mejorado su forma, como Josip Brekalo, Steffen, Weghorst o Roussillon, claves en el buen año pasado y también en este. Otro de los puntos clave, es la solidez de su doble pivote, formado por Arnold, el capitán práctico del equipo, que es capaz de llegar arriba y bajar como el primero, un box-to-box a la medida alemana, no tan corre-calles; por el otro lado, está Schlager, que ha rejuvenecido el pivote, con frescura y movimiento, con mayor presencia táctica y de posesión.
Por último, cabe repasar que la pizarra de Glasner está repleta de alternativas y de variantes para hacer que los equipos no sepan por dónde entrar a su muralla, al igual que para defender su frente de guerra. Tanto Brekalo como Steffen pueden situarse en las bandas, la incorporación de Philipp da alternativas a Mehmedi, cuyo juego puede resultar monótono en algunas ocasiones; el doble pivote es completamente inamovible por buenas razones, y los laterales dos balas arriba, y sólidos abajo, aparte de que Casteels tiene uno de los mejores ratios de paradas de la Bundesliga. Un proyecto con pocas lagunas que puede que se cubran pronto.

Esperamos que os haya gustado y que queráis más, si es así, echad un vistazo a cualquiera de nuestros artículos.
También podéis seguirnos en nuestras redes sociales, donde volvemos a estar activos:
TWITTER: @Amigos_DelBalon
INSTAGRAM: @amigos_delbalon
Comments