ENTREVISTA A ANDRÉS RAYO
- Amigos del Balón
- 12 ago 2020
- 6 Min. de lectura
Vuelven las entrevistas a la web después de un tiempo de descanso de ellas. Hoy traemos al primer especialista en Segunda División a la web, reconocido por sus labores de scouting en YouTube y en Twitter, Andrés Rayo:
¿Quién es Andrés Rayo? [Descríbete]
R: Es un joven apasionado de la segunda división y del fútbol en general, que busca contar en Twitter y en YouTube las sensaciones que ha dejado un jugador o un determinado partido.
Siempre con la verdad por delante y sin querer aparentar ni mucho menos que puedas saber más o menos que otros en esto.
¿Qué te hizo interesarte en la Segunda División y no en la Primera?
R: Fue el hecho de la igualdad que existe en la liga, el no saber qué puede ocurrir en cada jornada. Se suelen hacer unos pronósticos al principio de temporada que acaban siendo completamente distintos a lo que al fin y al cabo ocurre en realidad; te aleja de la monotonía de la Primera División, donde siempre ganan y pierden casi los mismos. En segunda también hay más fútbol, al no haber demasiado morbo mediático con casi ningún equipo o jugador en concreto. Por lo que se puede disfrutar más de la esencia del juego en sí.
Hemos visto diversos errores arbitrales relacionados con el VAR en La Liga Santander esta temporada, ¿Ha sido el nivel del VAR así en La Liga Smartbank?
R: Probablemente el nivel del VAR en la Liga SmartBank haya sido mucho peor que en Liga Santander, o por lo menos a mí me ha decepcionado en exceso, aunque no sigo tanto la Primera División, sí que creo que en segunda se ha utilizado mal y poco el video arbitraje.
Yo no soy una persona a la que no le guste el VAR, ni mucho menos, pero si es para utilizarlo tan poco y mal, preferiría que no se usara.
¿Quién merecía descender, el Leganés o el Celta?
R: Por plantilla, el Celta desde un inicio debería haber luchado por no sufrir tanto como lo ha hecho, además de que el Leganés perdió a dos de sus piezas más importantes en invierno sin posibilidad de fichar un recambio para ellos.
En estos casos, y por lo menos yo, solemos colocarnos más a favor del equipo más humilde, que además se quedó a las puertas como ha sido el Leganés.
El caso del “FuenlaGate” es el más sonado en los últimos años en el fútbol español, ¿Cuál es tu opinión? ¿Quién crees que ha tenido la culpa: La Liga, la RFEF o el Fuenlabrada?
R: Aunque ya haya pasado todo lo grosso del asunto, sigue habiendo algo que no nos han contado. Aún así, y con la información que tenemos, sigo pensando que la culpa inicial era de la Liga, que autorizó un viaje que no debería haberse hecho más allá de que hubiese o no positivos en el equipo, si había sospechas de que podía haberlos. Al Fuenlabrada no se le podría achacar nada.
Las peticiones, denuncias y acusaciones del Deportivo de la Coruña han sido cada vez más graves, ¿Crees que han sido un poco exagerados?
R: No creo que hayan exagerado demasiado, porque cada uno puede y es legítimo que defienda sus intereses. La competición ha sido adulterada y el principio de igualdad se ha roto, aunque el Deportivo hubiera descendido con casi toda seguridad en esa última jornada, fuese a la vez o a destiempo.
Aún así, no han sido conscientes que cancelar la jornada entera era algo casi imposible, pese a ser lo más justo. También habrían podido ocurrir más casos como el de Luis Suárez y el Zaragoza.
Siguiendo con el tema anterior, ¿Es justa una liga de 24? ¿Y de 26?
R: Me parece una soberana estupidez, que creo que no llegará a pasar y que no me parecería nada justo ni viable hacerla así, por más que el Dépor y el Numancia recurran y exijan (aún estando descendidos). Si la de 24 me parece absurda, imagínate la de 26, ya es para dar de comer aparte.
Viendo los equipos descendidos, ¿Crees que esta segunda puede tener más competitividad?
R: Descienden equipos realmente potentes, sobre todo en el caso del Espanyol. Sin embargo, este año la competitividad ha estado en todas las zonas de la tabla hasta la última jornada, cuando 18 equipos se jugaban algo, lo que es complicado de superar lo mires por donde los mires.
Espero que se pueda repetir esta situación, sobre todo por el disfrute del aficionado, y el no tanto por el sufrimiento de otros cuantos.
¿Quién ha sido para ti el equipo revelación del campeonato? ¿Y la mayor decepción?
R: Evidente y curiosamente es el CF Fuenlabrada. Ha conseguido, siendo un equipo recién ascendido con una plantilla bastante desconocida, y se ha plantado casi en playoffs. Ya es difícil hacer eso, y más habiendo despedido a un entrenador porque no da buenos resultados, y que el que viene, consigue retomar el rumbo. Al igual que el Fuenlabrada es la revelación, la decepción es sin duda alguna del Deportivo de la Coruña, que tenía una buena plantilla, con la cual no podía descender de ninguna manera, y lo ha acabado haciendo.
Entre Leganés, Mallorca, y Espanyol, ¿Cuál tiene más probabilidades de volver el año que viene a la élite?
R: Sería complicado escoger entre uno de los tres, porque todos tienen lo suyo, En un principio el Espanyol es el favorito, por proyecto y por poderío y músculo económico actual, sin incluir las ayudas por descenso, claro. El Mallorca también tiene a muchos jugadores cedidos en segunda división que pueden hacer que el equipo dé un salto de calidad como son Franco Russo, Stoichkov o Enzo Lombardo. Por último, el Leganés tiene un menor músculo financiero que el Espanyol, pero va a tener grandes posibilidades de invertir en jugadores en propiedad, aparte de algunos como Juan Muñoz o Kravets cedidos en otros equipos y que han rendido bastante.
¿Esperabas más del Almería? ¿Ves al conjunto almeriense capaz de ascender en los aplazados play-offs?
R: Sí, esperaba más del equipo. Se pintó al equipo mejor de lo que en realidad era, porque algunos fichajes han costado demasiado para lo que realmente haya acabado rindiendo en el campo. A nivel de individualidades es un gran equipo, pero 10-12 jugadores no han conseguido el objetivo que se les marcó al inicio de la temporada.
Aún así, pueden acabar ascendiendo, porque el playoff es algo completamente distinto a la temporada regular, son dos eliminatorias en las que poco importa tu historial o el del rival. Les doy probabilidades a cualquiera de los 4 equipos que se han clasificado.
¿El proyecto del Girona sonaba bastante bien a principio de temporada: Buenos jugadores, buena estructura de club, mucha masa social… ¿Qué ha fallado para que este equipo no haya podido ni siquiera optar a entrar a ascenso directo?
R: Es un caso similar al del Almería, con individualidades truncadas y rendimientos por debajo de lo previsto hasta por los más pesimistas. Stuani es una trampa en esta liga, les ha dado 29 goles y les ha salvado de ser peor equipo de lo que en realidad han sido. Mucho me parece que les ha dado el uruguayo.
¿Podrías decirnos un jugador de segunda que quizás no tenga tantos reflectores como otros, pero que haya dado un muy buen rendimiento esta temporada?
R: Alguien que no suele estar en estas quinielas ni siquiera para ser un central medio decente es Franco Russo, que ha demostrado mucho lo que vale, siendo uno de los mejores centrales de la temporada. Ha estado soberbio por arriba, sacando el balón, y ha sido el mayor recuperador de la Liga Smartbank. Demuestra rendir fuera de los focos más que en ellos.
¿Está Manu García algo sobrevalorado? ¿Ha cumplido con las expectativas? ¿Qué esperas del en el futuro?
R: Su temporada no ha sido mala ni mucho menos, es cierto que se esperaba bastante más de él en cuanto a goles y ser decisivo en el Sporting, aunque muchos discrepan conmigo. También es cierto que la suerte no le ha acompañado ni a él ni al equipo en rasgos colectivos. Creo que acabará dando más nivel y será un gran jugador, pero ahora le vendrá bien otro año en Gijón.
Dinos cuáles han sido las claves del ascenso del Huesca
R: Podríamos resumirlo en:
- Identidad de juego: Filosofía siempre similar de juego de toque con profundidad de laterales y partidos de ida y vuelta.
- Rafa Mir, es otra de las claves.
- Ser el equipo con menos remates dentro del área es importante también.
- La jerarquía de Jorge Pulido atrás.
- La adaptación de jugadores como Mikel Rico o Shinji Okazaki.
¿Y cuáles han sido las del Cádiz?
R: En el caso del Cádiz, han sido similares:
- Una idiosincrasia del club, que integra buen estilo de juego, y la continuidad de Álvaro Cervera desde hace unas temporadas.
- La mejoría de la calidad de la plantilla en los mercado de invierno y verano con respecto al año anterior.
- Álex Fernández.
- Una muy buena compenetración de los dos delanteros titulares: Nano Mesa y el Choco Lozano.
- Los grandes resultados jugando fuera de casa, que han dado muchos más puntos de los que se esperaban, lo que te beneficia porque siempre es complicado ser bueno fuera de casa.
THIS OR THAT
- Álvaro Cervera >< Míchel
- Nacho Méndez >< Pedro Díaz
- Edgar Badía >< Tomeu Nadal
- Fútbol con VAR >< Fútbol sin VAR
- Marco Sangalli >< Martín Merquelanz
- Raúl Guti >< Pedri
- Darwin Núñez >< Luis Suárez
Hasta aquí la primera entrevista de la temporada. Apoyadla y en unos días volveremos con alguna otra que tenemos preparada. No olvidéis seguirnos en nuestras redes sociales:
TWITTER >> @Amigos_DelBalon
INSTAGRAM >> @amigos_delbalon
Kommentare