LOS 7 DESCUBRIMIENTOS DE LA EUROCOPA 2020
- Amigos del Balón
- 20 jul 2021
- 6 Min. de lectura

Tanto Eurocopas como Mundiales dan siempre ciertos jugadores que no sabíamos de su calidad, y la hacen explotar durante estos torneos, dando un paso adelante en su carrera. Es el caso de James tras 2014, Golovin o Trippier tras 2018, etc.
Y, en una de las mejores Eurocopas del siglo XXI no podía ser menos.
ROMAN YAREMCHUK

Ucrania ha sido una de las selecciones que mejor rendimiento ha ofrecido en esta EURO en la que los "Shevchenko boys" han llegado hasta cuartos ofreciendo un juego vistoso en ataque que nos ha permitido descubrir a jugadores interesantes que quizás no teníamos tan fichados, y uno de esos es Yaremchuk.
Roman es un delantero muy inteligente y autosuficiente, capaz de jugar de espaldas, con movilidad y técnica para asociarse con sus compañeros, buena capacidad para definir… Cualidades muy aprovechables para clubes de alguna de las grandes ligas, que parece, según algunos rumores, que el ariete que actualmente juega en el Gante está en la lista del Milan o de algunos equipos de la Premier, entre otros.
JEREMY DOKU

Esta Eurocopa era la oportunidad de la mayor generación de Oro de la selección belga de alzarse con un trofeo, tras la medalla de bronce en el Mundial de Rusia 2018. Sin embargo, las lesiones de Eden Hazard y De Bruyne, además de las dudas en el juego, propiciaron una caída en cuartos ante una Italia que acabó dominando el partido.
Ahora, con vistas al futuro, será necesaria una reforma en el eje de la defensa, donde el relevo generacional, en manos de Denayer y Boyata, no se ha consolidado. Y ese relevo, también debería empezar a darse en la línea de ataque, donde De Bruyne y Hazard ya se encuentran alrededor de la treintena, con un Mertens que la sobrepasa desde hace tiempo. Ahí ha aparecido en las últimas dos temporadas, Jeremy Doku. Canterano del Anderlecht, dio el salto a la Ligue 1, al Stade Rennais concretamente, en 2020, llamado a ser un jugador diferencial en el futuro. Ya en los minutos que ha disputado durante esta EURO, ha convencido a Roberto Martínez para ser el revulsivo ideal.
Entre sus principales características, están su desparpajo y calidad con el balón en los pies. El clásico extremo con talento para encarar y marcharse de dos o más defensores sin mayor oposición. Completó un total de 9 regates en todo el torneo, un 69% en tan solo dos partidos (1 como titular).
Con tan solo 19 años, debe mejorar mucho sus capacidades de asociación para enriquecer su juego, pero sus destellos han sido deslumbrantes.
MIKKEL DAMSGAARD

Tras unos años gobernados con puño de hierro por la Premier y la Liga, la Serie A y la Bundesliga, surtidas de mercados europeos secundarios como el belga o el danés (del que proviene Damsgaard), están acercándose, sobre todo en términos económicos. Y esas perlas han terminado de explotar en un campeonato como la Eurocopa, siendo uno de los mayores talentos Mikkel Damsgaard.
Su brillo ha sido el que ha provocado el cambio de sistema de Dinamarca, sustituyendo a un Mathias Jensen, que, desgraciadamente se encargó de sustituir durante 45’ a Eriksen tras su incidente. Su impacto fue inminente, siendo clave manejando sus propios espacios, para no ocuparlos y generárselos a sus propios compañeros. Esa mediapunta fluida, cuyo homónimo en la derecha ha sido Martin Braithwaite, fue clave para recibir los apoyos de Dolberg y Poulsen, además de para permitir las incursiones de Mæhle y Delaney (en diferentes sectores).
Ha dado muchas muestras de calidad, aunque su destino parece que seguirá ligado a la Sampdoria, ya que su presidente, ha destacado que el precio de salida del exjugador del Nordsjaelland rondará los 45 millones de euros.
MANUEL LOCATELLI

Tras un rompedor año en el Sassuolo de Roberto de Zerbi, actuando como el mediocampista total que media Italia quería, su desembarco en la convocatoria de Italia era claro, pero ni mucho menos con el rol que acabó desempeñando.
En los partidos de preparación, tomó parte en el encuentro ante República Checa sabiendo que sería el encargado de sustituir en la medular a un lesionado Marco Verratti. Así, acompañando a los fijos Jorginho y Barella, fue el encargado de mostrar a Europa, desde su salida de balón, el juego de Italia ante Turquía. Aunque el primer tiempo fue difícil para los transalpinos, la degu da parte fue un espectáculo de contras y descontrol. El desparpajo que lució Locatelli para lanzar los contragolpes y ocupar zonas de remate en la misma jugada fueron envidiables, haciendo olvidar la calidad de Verratti por momentos.
Ante Suiza, su conexión con Berardi creó muchos problemas a la zaga alpina, consiguiendo que esas sinergias generadas en el Sassuolo fueran de mucha ayuda. Además, hizo gala, en su máximo exponente, de esa capacidad atlética para subir, generando un gol por sí mismo: envviando un balón de escándalo a Berardi, para aparecer en segunda línea y rematar el pase de la muerte de su compañero.
Por otra parte, pese a que su protagonismo se redujo a partir de la inclusión de Verratti de nuevo en el once, basó mediante su contrato de pelota ese triángulo de pases en el lado fuerte que después elevaría el propio Verratti.
En cuanto a su mercado, su futuro no está en Sassuolo, y mientras está en negociaciones con la Juventus, algunos equipos Premier han preguntado por él, llegando a sonar para el Barcelona incluso (ligado a una posible llegada de Roberto de Zerbi al club culé).
DENZEL DUMFRIES

A pesar del prometedor inicio de la selección neerlandesa en fase de grupos con un gran pleno, el conjunto dirigido por De Boer acabó cayendo estrepitosamente ante una gran República Checa. Aún con esa dolorosa eliminación, se pueden destacar algunas notas positivas.
Entre ellas, se encuentra Denzel Dumfries, que, pese a no ser el lateral habitual previamente a 2020, debido al gran nivel de Hans Hateboer, ha concurrido a la EURO con su mejor versión. Fue determinante en la fase de grupos, atacando las espaldas de las defensas ucraniana y austríaca (principalmente), sacando los colores a los laterales mediante un estilo de abrasión y llegada en potencia constante. Logrando que las marcas se deshicieran, dejando paso en los pasillos interiores o exteriores, dependiendo del arrastre.
Es poco probable que abandone el PSV, pero es un lateral muy aprovechable para técnicos como Antonio Conte, sea a donde quiera que vaya.
JOAKIM MÆHLE

Este carrilero perteneciente a la Atalanta ha sido una arma ofensiva letal al servicio de esta gran versión de Dinamarca en esta EURO (2 goles y 1 asistencia) en la que se ha erigido como una de las grandes sorpresas del torneo, ya que ha ofrecido un rendimiento muy por encima del que se le podía llegar a presuponer.
Maehle es un jugador con gran poderío físico, que sube constantemente la banda, con gran técnica tanto para el centro como para el regate, además cumple con solvencia en defensa y es adaptable tanto a jugar por derecha como por izquierda.
Maehle ya era una perla interesante antes de este torneo, pero desde luego tras este espectacular rendimiento en este mes de competición, se ha ganado un puesto en la lista de los grandes carrileros europeos y la fama entre el gran público futbolero que ya ha visto de lo que es capaz este prometedor chico.
LEONARDO SPINAZZOLA

Una de las grandes fortalezas de la selección italiana en esta Eurocopa ha sido la gran labor de sus carrileros a lo largo del torneo, y sobre todos ellos ha sobresalido el actual lateral de la Roma que hasta su desafortunada lesión en cuartos de final estaba siendo uno de los jugadores más destacados del campeonato.
Spinazzola ha demostrado ser un lateral tremendamente profundo por banda, con variedad de registros ofensivos, capaz de usar las dos piernas, adaptable a distintos roles dentro del terreno de juego y con un muy buen rendimiento defensivo, que siempre es muy útil para cualquier conjunto.
Su desafortunado problema físico nos privó de disfrutar de él a partir de semifinales, y desde luego su selección le echó mucho de menos, porque Emerson, aunque más o menos cumplió, no llegó nunca a ofrecer el mismo desempeño que su compañero. Tal fue el nivel mostrado por su parte que en los 5 partidos que su cuerpo le permitió disfrutar, que la UEFA ha decidido incluirle en el XI ideal del certamen, y eso sin lograr completar todo el torneo, esto nos habla de la talla del jugador.
Con este artículo cerramos nuestro periplo en esta Eurocopa 2020, tanto en artículos como en nuestros directos en Twitch. Ahora estaremos unos días preparando la nueva temporada en nuestro proyecto. Mientras, seguidnos en Redes sociales:
TWITTER: Twitter.com/Amigos_DelBalon
TWITCH: Twitch.tv/adbtv
INSTAGRAM: Instagram.com/amigos_delbalon
Kommentare