top of page

NUESTRO XI DE LA EUROCOPA 2020


Hubo polémica con el primero de los XI de la UEFA de esta Eurocopa 2020, ahora nosotros hemos hecho nuestro propio once. Ha habido muchos buenos carrileros, centrocampistas, dudas con el esquema, además de delanteros inconsistentes o que no han llegado a donde se esperaba.


EL XI
LOS JUGADORES

GIANLUIGI DONNARUMMA

Al comenzar en portería ya nos encontramos con el primer futbolista de la campeona, Italia. Y no es sorprendente tampoco que su nivel en este torneo haya dado para ser nombrado MVP de la Eurocopa por parte de la UEFA.


La seguridad que ha transmitido constantemente bajo palos, es envidiable, sabiendo aprovechar su envergadura y prominente estatura para llegar de palo a palo, sacando hasta los disparos más ajustados. Su culmen han sido las tandas de penaltis ante España e Italia, una manera de superlativizar aún más sus cualidades. Y, a pesar de su edad, ya tiene los galones para ser el portero de la próxima década, con ya un trofeo a sus espaldas, y siendo el segundo portero menos goleado de la EURO.


JOAKIM MÆHLE

Durante los últimos tres años, un pupilo de la Atalanta de Gasperini siempre ha sido sinónimo de verticalidad y buen sentido del juego; y así lo ha transmitido el suplente de Hateboer en la Dea en esta Eurocopa.


Ha sido la EURO de los carrileros, (Spinazzola, el propio Maehle, Dumfries, Shaw…) y de entre todos, el más completo y diferente ha sido sin duda Maehle. Ya en el primer encuentro fue el protagonista del primer tiempo, llegando desde banda conduciendo hasta la frontal, generando ocasiones de gol y peligro en Finlandia. A partir de entonces, y sobre todo ante Rusia y Gales, cuando marcó, se convirtió en un jugador que cortaba hacia dentro y llegando desde segunda línea, cual cuchillo en mantequilla. Durante este torneo ha destapado su gran capacidad de conducción acelerada, con ambas piernas, y siendo un carrilero algo distinto a otros, más físicos o aprovechables por su físico.


LEONARDO BONUCCI

Una de las grandes fortalezas que ha llevado a Italia a coronarse como campeona europea, ha sido la gran labor de la titánica pareja que han formado Chiellini y Bonucci, y aunque por no entrar en abundancia de jugadores "azzurros" no hemos optado por meter a los dos, sí que hemos visto casi tarea obligatoria meter a este último porque su campeonato ha sido simplemente espectacular. Ya le conocemos todos, un central con una jerarquía tremenda en el mundo del fútbol, y que lleva ya muchos años siendo un central de gran importancia tanto para su club, la Juve, como para Italia, selección en la que su papel es absolutamente clave, como se ha demostrado.


En lo puramente futbolístico es un central que cumple con lo que se le pide en su posición, es atento al corte (cómo se vio en la final cuando consiguió 10 recuperaciones de balón), defiende bien su zona, tiene una salida de balón absolutamente magnífica (lo que ha resultado de gran ayuda en muchas ocasiones en esta EURO) y además es capaz de aportar algún que otro gol cuando sube al ataque como demostró contra Inglaterra, cuando marcó el gol del empate que permitió a su selección alargar el partido y acabar haciéndose con el trofeo Henri Delaunay.


JANNIK VESTERGAARD

Dinamarca ha sido una de las sorpresas más agradables en esta emocionante Eurocopa, ya que ha conseguido llegar a semifinales tras la repentina baja de Eriksen que parecía bastante difícil de superar, pero los nórdicos no se rindieron, y tras dos derrotas en el inicio, consiguieron llevar a cabo un torneo sobresaliente, gracias entre otras muchas cosas al gran papel que ha ejercido Vestergaard, junto con sus compañeros de defensa, Christensen y Kjaer, un trío de centrales que ha ofrecido un enorme rendimiento y ha dado una gran seguridad a la selección dirigida por Hjulmand.


Centrándonos un poco más en nuestro hombre, Jannik es un central de alto nivel, que ya había demostrado su valía en Premier, y que ahora ha aprovechado estos partidos para mostrarse al mundo y demostrar que es un central tremendamente completo e interesante que ha ayudado mucho al equipo con su gran juego aéreo tanto ofensivo como defensivo (su 1,90 ayuda), su buena lectura y colocación, su manejo de los duelos individuales y además de todas estas labores defensivas, ha aportado mucho con balón gracias a su buena salida, con la que ayuda al equipo a montar ataques rápidos con su buena visión y dominio de los distintos tipos de pases que utiliza para encontrar a sus compañeros.



HARRY MAGUIRE

Si Bonucci ha tenido más labores de creación en su selección, las de Maguire se han basado en la defensa continua del área, siendo poco expeditivo, pero dominando ambas áreas. Para ser más exactos, habría que resaltar su partido de octavos de final ante Alemania, en el que Southgate volvió a los tres centrales, con Harry defendiendo de cerca a Kimmich y Gnabry, por donde no hicieron daño en absoluto. Además, tuvo un par de disparos realmente peligrosos en jugadas a balón parado. Esa ha sido también una de sus principales bazas, el juego aéreo en córners y faltas laterales, habiendo hecho casi 2 disparos por partido.


Esa capacidad de rematar todo lo que se encontraba a su paso, más allá de convertirse a medias en un meme, ha conseguido fortalecer aún más el férreo bloque inglés, que apenas ha encajado dos goles en todo el torneo.


LUKE SHAW

Como Inglaterra ha funcionado mayormente en bloque medio-bajo, la salida a la contra o la conducción en salida es clave, y esta, corría muchas veces a cargo de los carrileros, principalmente Luke Shaw, primordialmente en la final, cargando siempre la salida por el lado izquierdo.


Además, ha sido un carrilero o lateral generador de cifras, con tres asistencias (solo por detrás de Zuber) y un gol. Muy importante también en la participación de Sterling en el juego, fijando la banda arriba para que el del City bajase a recibir, generándose oportunidades para poder centrar, de donde vinieron la mayoría de sus asistencias. Su importancia en banda izquierda ha sido también en defensa, utilizando su físico para cubrir espacios y ganar muchos duelos, tanto así que ha ganado más de 4 duelos por partido (50 %), intentando 8,2.


JORGINHO

Desde la marcha de Pirlo había un hueco en esa posición conocida en Italia como "regista", y desde luego, Jorginho ha demostrado en este mes que puede coger los mandos del centro del campo de la selección que ahora entrena Mancini de cara a próximos torneos. El también vigente campeón de la Champions, ha sido la brújula de la azzurra en este campeonato, en el que ha ejercido un gran papel sujetando defensivamente a la medular italiana lo que ha permitido que brillen sus acompañantes, siendo capaz de organizar e iniciar el juego con solvencia y elegancia.


Ha dado grandes lecciones de fútbol, que habría que poner en las escuelas de fútbol para aprender el oficio de mediocentro. No consiguió llevarse el MVP del torneo, pero está en conversaciones para ser el posible Balón de Oro, y simplemente el estar en algunas tornas habla del gran nivel que ha alcanzado Jorginho.


PIERRE-EMILE HØJBJERG

La selección danesa ha llegado tan lejos apoyada en distintas causas, pero sin duda, no se entendería esta selección sin la gran labor en la medular de "Pedro Emilio", y es que junto a Delaney, han ofrecido actuaciones de altísimo nivel que han desmontado a todo tipo de rivales, de la talla de Bélgica o Inglaterra, equipos que los escandinavos no consiguieron vencer, pero a los que sí pusieron en serios aprietos . Hojberg ha demostrado atesorar enorme capacidad física e inteligencia futbolística para ser capaz de aportar en diversas facetas: recuperación de balón, duelos individuales, y buena lectura del juego.


En resumen, un futbolista muy completo e interesante que ha sido de vital importancia para la idea de juego de Hjulmand, y que ha cuajado un campeonato de muchos quilates al que solo se le puede achacar el penalti fallado ante Finlandia y poco más, y por el que ha sido incluido en el once ideal elaborado por la UEFA.


PEDRI

El torneo del joven de 18 años ha sido descomunal. Ha demostrado a todo el mundo su valía con auténticas exhibiciones como las que realizó en partidos de alto nivel ante Croacia o Italia, en los que no le tembló la pierna y en los que fue capaz de tener un gran acierto en el pase a la hora de organizar al equipo y filtrar balones peligrosos para progresar. Se le ha achacado su falta de números importantes, tales como goles y asistencias, haciendo hincapié en la importancia de esto para un interior moderno. No obstante, ante sus detractores, el joven canario siguió repartiendo juego, siendo clave ante Italia en apoyos para Dani Olmo, facilitando sus descargas, y haciéndose cargo de la presión a Jorginho, anulándolo; por no hablar de su 100 % de acierto en los pases de todo tipo hasta el minuto 115'. Su ópera prima hasta el momento.


A pesar de no ser un jugador destacable en el apartado físico, tiene intuición para anticiparse al movimiento de los rivales y es capaz de robar balones. Ya había demostrado su validez en Las Palmas y en su primer curso en el máximo nivel, pero por si alguien tenía dudas, ya lo ha confirmado en estas semanas, en las que se ha erigido como un jugador importante, que puede ser un jugador de época tanto para el club del Camp Nou como para nuestro combinado nacional.


PATRIK SCHICK

Ha sido una de las reivindicaciones más inesperadas del torneo. En una República Checa que más que en su delantero, se basaba en la calidad de sus centrocampistas y mediapuntas, Schick ha vuelto a ser el que demostró un nivel espléndido en la Roma y Sampdoria. Todo ello tras una temporada irregular en el Bayer Leverkusen.


Hablando en clave Eurocopa, su presencia en el área y autosolvencia han brillado por su grandilocuencia. Siendo el segundo máximo goleador del campeonato, su aportación ha significado la clave para que su país alcanzara los cuartos de final. Todo esto, siendo un ariete consistente en los apoyos, ofreciéndose siempre tras la línea defensiva rival, y desalojando zonas centrales para la llegada de Soucek y Holes. Y, además, sus arrastres, en partidos como contra Países Bajos, provocaron un gol y medio. Escudero y caballero en el mismo rol, encarará esta próxima campaña con más atención de la que previamente tenía.


HARRY KANE

Pese a que su inicio de campeonato fue dubitativo (no ayudaba ni ayuda el debate sobre su futuro) y de un perfil bajo, según fue avanzando el torneo y el nivel de intensidad y exigencia fue en aumento, la estrella inglesa se fue entonando y sus cifras goleadoras se fueron engordando hasta alcanzar los 4 goles, esta mejora del delantero del Tottenham hizo que Inglaterra fuera pasando de ronda con mayor (Ucrania) o menor facilidad (Dinamarca) hasta la final. En los momentos en los que Harry Kane se mostró enchufado ayudó a los demás jugadores de ataque a conectarse gracias a los buenos movimientos, apoyos y desmarques que él maneja a la perfección, y es que es un delantero que con un solo toque, te mejora la jugada al completo, su alta inteligencia en el juego denota que no es un punta más, que tiene algo especial, algo que no muchos tienen y que es extremadamente valioso.


Por desgracia para los intereses de los Three Lions, al igual que muchos de los jugadores de ataque ingleses, Kane no ha podido demostrar su mejor versión de forma regular debido al planteamiento claramente conservador del seleccionador, que aunque ha sido ciertamente efectivo, ha dejado bastantes polémicas en el mundo del fútbol, ya que se entendía que quizás había equipo para otro tipo de fútbol más divertido.


Hace poco que terminamos nuestra Eurocopa particular en Twitch, y ahora volvemos de nuevo a la web, a menos de un mes para nuestra nueva temporada. Mientras, seguidnos en Redes sociales para más.


Yorumlar


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page