top of page

ENTREVISTA A NURIA RÁBANO: FUTBOLISTA DE LA REAL SOCIEDAD FEMENINA


 
 

Posiblemente, esta entrevista es, hasta el momento, la que más ilusión nos ha hecho realizar. Tras tiempo de negociaciones, hemos conseguido que Nuria Blanco se pase por nuestros micrófonos a contestar nuestra preguntas. Esperamos un gran apoyo ya que nos ha costado lo suyo, pero ha quedado jugosa e interesante para vosostr@s:


¿Quién es Nuria Rábano Blanco? (Descríbete)

R: Nací en Santiago de Compostela hace 21 años, y me considero una persona tranquila, en términos generales; y futbolísticamente hablando, creo que soy bastante rápida a la par que habilidosa, aportando a mi equipo también una buena visión de juego.


¿Cómo estás viviendo esta pandemia? ¿Te muestras optimista o pesimista con el futuro?

R: Hasta el momento, me he comportado de una manera optimista, ya que he tenido la suerte de no padecer ningún caso de COVID en mi familia o círculo cercano de amigos, lo cual es de agradecer. Dentro de esta situación, he conseguido llevarlo de la mejor manera posible para mí.


¿Cómo y cuándo te empezaste a interesar por el fútbol?

R: Recuerdo que fue aproximadamente cuando tenía 4 años que comencé a jugar al fútbol en un equipo junto a chicos, lo cual no era del todo común por aquel entonces; pero que debido al empeño de mi familia, la cual me inculcó su pasión por el fútbol, he conseguido seguir y mantenerme jugando. Y también de alguna manera, he seguido los pasos de mi primo, mi padre e incluso mi hermana, que al igual que yo, jugó durante un tiempo pese a que luego abandonó su práctica.


Desde que empezaste a jugar al fútbol, ¿Has encontrado Trabas en tu camino hasta llegar a ser futbolista profesional?

R: Siempre sueles encontrar alguna que otra traba en el desarrollo de tu carrera tanto en casos de chicos como de chicas; de hecho, la más importante es que llevo pocos años jugando con chicas, ya que la mayoría del tiempo competía con chicos. Aun así, he conseguido llegar actualmente a donde estoy.



El Depor Abanca de la pasada temporada nos sorprendió a todos y de hecho acabó la temporada en cuarta plaza, y desplegando un gran fútbol ¿A principio de temporada os esperabáis llegar a ese puesto tan alto de la clasificación?

R: Habitualmente respondo lo mismo a esta pregunta, y muchos pueden pensar que lo hago solo por ser humilde, pero se trata de la verdad más absoluta, ninguna pensaba que pudiésemos llegar a acabar por encima de equipos que llevan bastante tiempo participando en la Liga Iberdrola. Puede que la clave fuese que llevábamos mucho tiempo juntas, además de que teníamos los pies en el suelo y sabíamos a lo que nos enfrentábamos, con el objetivo de mantener la categoría, pero más alto está claro que no podíamos haber llegado.


¿Cómo ha sido tu llegada a la Real Sociedad? ¿Qué tal es el ambiente en el club?

R: Desde el principio me he sentido apoyada por todas, ya que además conocía a algunas de ellas por las concentraciones de la selección española (aunque no teniendo un vínculo de amistad). Creía que por la edad de las jugadoras no iba a tener problema en adaptarme, y así ha sido.


¿Qué tal es vivir en San Sebastián? ¿Te has aclimatado ya a la ciudad?

R: Los primeros días sentí una especie de miedo por haber tenido que cambiar de ciudad, pese a que San Sebastián en sí es una ciudad realmente similar a La Coruña, el irme de casa me ha costado demasiado, sobre todo porque soy una persona casera y muy familiar. Aunque, la relación con las compañeras de equipo ha ayudado bastante a mi adaptación.


¿Manejas ya algo de Euskera? ¿Se habla esta lengua en el vestuario o se utiliza el castellano?

R: Depende de las jugadoras, las que son vascas lo utilizan entre ellas aunque muchas no lo comprendamos, entre las demás, exceptuando a las que no hablan castellano (con las que nos comunicamos generalmente en inglés), solemos hablar en español. De todos modos, hasta ellas dicen que es complicado hablar en euskera, pero al final te van saliendo solas las palabras.


¿Cómo es Natalia Arroyo como entrenadora?

R: Pese a que no llevamos demasiado tiempo con ella y su proyecto en particular, estoy comenzando a ver qué es lo que quiere sacar y conseguir de nosotras para el final de temporada. La veteranía es uno de sus pilares ahora mismo, y también está comenzando a dar oportunidades a las más jóvenes, que son realmente buenas para la corta edad que tienen. Ella sabe que podemos dar más y que podemos acumular la experiencia suficiente para luchar por más este año.


¿Cuál de las jugadoras de tu nuevo equipo te ha sorprendido más al conocerla de primera mano?

R: Hay jugadoras que ya estaban en el equipo como Nahikari que aportan un nivel y una calidad increíble; y me sorprendieron igualmente los fichajes de Gemma, por el talento que es, y lo que atesora a nuestra plantilla, al igual que la llegada de Maitane. Con este equipo creo que seremos capaces de sacar bastante entre nosotras.


¿Tienes ganas de empezar la nueva temporada? ¿Qué objetivos te marcas para este nuevo curso?

R: El ambiente es bueno en general, y hay más ganas que nunca de volver a competir en la liga, pero con la situación actual, y lo que han tardado en definir nuestro futuro, se está alargando en exceso. Todas queremos ver cómo nos desempeñamos y cómo funciona el equipo; yo personalmente me quiero ver también sobre el césped y conseguir mejorar mi nivel como futbolista, por supuesto.


¿Tienes alguna aspiración de cara a la Selección Española a corto plazo?

R: De hecho, sí. Espero que esta temporada, al menos, consiga que la Selección absoluta me llame para alguna de las convocatorias, sobre todo para poder ir cogiendo las dinámicas del grupo y aclimatándome al ambiente que haya.


¿Cuáles crees que son tus tres mejores cualidades como futbolista?

R: Aunque no pueda parecerlo, no hay demasiadas jugadoras zurdas, por tanto, el serlo yo me ayuda a la hora de ser diferencial, además, tengo una gran potencia en esa pierna, que me aporta. A esto se le puede sumar mi velocidad punta, que he podido perder un poco por el hecho de convertirme en lateral, y mis ganas y empeño por ser ofensiva constantemente.


Antes jugabas como extremo/delantera y ahora juegas como lateral, ¿Cómo pasaste tan arriba a formar parte de la defensa? ¿Puedes jugar en ambas posiciones al mismo nivel?

R: No acostumbro a juzgarme como jugadora, por ello, no sabía en qué posición podría destacar más. pero la temporada pasada me salieron las cosas muy bien. En este aspecto tengo que dar las gracias a Manu, que ha sido mi entrenador, y que ha podido ver la mejor manera de explotar todo mi potencial y mi mejor versión como futbolista, que era mediante un cambio de posición, y que es ahora la demarcación que ocupo: la de lateral izquierdo.


¿Cuáles han sido tus principales referentes en el mundo del fútbol?

R: Personalmente, tengo dos ídolos desde que era pequeña, que son Iker Casillas y Vero Boquete; de Iker admiro lo que ha conseguido y su manera de ser como futbolista. En cambio, tirando hacia el lado femenino, en la futbolista en la que más me he fijado ha sido en Vero, más que nada por la persona y la pionera que ha resultado, aunque que sea gallega no ha tenido que ver.

Ahora, con el desarrollo que ha sufrido el fútbol femenino me puedo fijar y complementarme como jugadora tomando referencias de algunas compañeras en la liga o del extranjero.



THIS OR THAT

- A Coruña >< San Sebastián

- Karim Benzema >< Luis Suárez

- Simeone >< Zidane

- Rapinoe >< Alex Morgan

- Vinícius >< Ansu Fati


Vamos recuperando poco a poco el ritmo de las entrevistas, e iremos intentando hacer alguna más durante este mes y el siguiente. No olvidéis compartirlo y seguirnos en redes sociales:

TWITTER >> @Amigos_DelBalon

INSTAGRAM >> @amigos_delbalon


Comments


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page