top of page

PREDICCIONES DE OCTAVOS DE LA CHAMPIONS LEAGUE


Hemos vuelto a la carga tras una semanas parados, pero volvemos junto a la Champions League, exponiendo nuestras predicciones de una de las ediciones más crípticas de los últimos años:


NUESTRAS PREDICCIONES

BORUSSIA M’GLADBACH (30%) - MANCHESTER CITY (70%)

Si cuando salió la eliminatoria ya veíamos al City como favorito para llevarse la eliminatoria, ahora con el gran momento que atraviesa el conjunto dirigido por Guardiola, que cada vez es un equipo más sólido y con muchos jugadores enchufados, lo vemos todavía un poco más superior.

Dicho esto, tampoco se puede confiar en exceso el cuadro skyblue, porque enfrente tiene a un equipo muy competitivo y bien trabajado por Marco Rose (nuevo entrenador del Borussia Dortmund para la temporada que viene); dinámico, divertido para el espectador y con muchos jugadores capaces de hacer mucho daño al rival, como pueden ser Thuram, Embolo y Plea, un tridente de movilidad constante y electricidad arriba, que será una de las principales bazas de los potros, que se van a encontrar con una muralla como la de Rúben Dias y Stones atrás.


La táctica es el otro atractivo de este duelo, ya que ambos tienen variantes en su pizarra por explotar y hacer daño al contrario, eso de Guardiola ya es sabido, pero Marco Rose tiene que demostrar mucho todavía, y este es su partido.


CHELSEA FC (40%) - ATLÉTICO DE MADRID (60%)

Una de las que eliminatorias más bonitas de estos octavos de final, una eliminatoria entre dos grandes equipos, con estilos diferentes y con temporadas también bastante distintas, mientras que el Atlético de Madrid lidera con puño de hierro la liga española, el Chelsea empieza ahora a remontar el vuelo con Tuchel tras una primera mitad de temporada tremendamente irregular.


El Atleti últimamente ha ido bajando su nivel de fútbol, pero a base de tesón y gen ganador ha ido sacando adelante prácticamente todos sus duelos, y aunque el cuadro colchonero se ha debilitado ligeramente en defensa, sigue siendo un equipo tremendamente difícil de batir debido a todos los recursos y variantes que maneja en ataque, jugadores como Correa, Llorente o el mismísimo Luis Suárez (16 goles) hacen del equipo del Cholo un rival tremendamente feroz y peligroso.


Por su parte el Chelsea ha sido un equipo muy dubitativo y que no ha conseguido aprovechar todo su potencial ofensivo, sin embargo, desde la llegada de su nuevo técnico alemán, el cuadro ha dado un giro y se ha vuelto un equipo bastante más sólido y competitivo, poco a poco los jugadores se están viniendo arriba y parece que todo empieza a ir bastante mejor por "The Bridge", que se encuentra en un más que evidente tramo de transición, con una defensa de 3 centrales atrás y carrileros largos (que recuerda a la que adquieren los del Cholo en algunos aspectos de su juego) que de momento ha superado las lagunas defensivas del anterior Chelsea, teniendo todavía como abanderado a un Mason Mount con la Eurocopa entre ceja y ceja, demostrando su mejor estado de forma visto desde que saliese del Derby.


SS LAZIO (30%) - FC BAYERN (70%)

Si bien la Lazio consiguió el años pasado su ansiada clasificación para la Champions League, y una participación decente en su fase de grupos particular, se ha topado con el mayor de los cocos, cuya dominancia europea hacen pensar imposible su pase a cuartos. Y puede que no vayan a tener numerosas oportunidades, pero eso no es lo que opinan la banda de Luis Alberto, Acerbi, Milinkovic-Savic y compañía.

Frente a ellos, un Bayern que viene de alzarse ante Tigres y lograr el segundo sextete de la historia del fútbol, lo cual contrasta con la debacle que estuvo cercana el pasado domingo en el encuentro contra el Arminia Bielefeld, recién ascendido que llegó a ir 3-0 arriba. De todos modos, es sabido el modo apisonadora del Bayern, con extremos como navajas en los pies de Gnabry y Coman, acompañando a un centro del campo no tan mermado por la ausencia de Thiago, y en punta, Robert Lewandowski, el mejor delantero por la FIFA en el último año. Planteamientos y escuelas distintas que chocan con diferentes armas.


FC PORTO (25%) - JUVENTUS (75%)

No está siendo la temporada de ensueño de ninguna de las dos instituciones, tras una temporada pasada, que, pese al virus, fue de todo menos desastrosa. Actualmente la Juventus, y a diferencia que otros últimos años, archa tercera en la Serie A, con los equipos de Milán como cabezas de la tabla; y un equipo dirigido por Pirlo, que ha hallado dificultades varias para adaptarse a lo que el mago propone desde los banquillos. Sin embargo, la forma de esta Juve va hacia arriba, como se suele decir, y con Cristiano Ronaldo como abanderado, con el buen estado de forma de Szczesny y Mckennie entre otros, quieren pasar este trámite portugués. Y es un trámite, ya que los de Concienciao, lejos de estar mostrando el mejor nivel de su plantilla, no están siendo capaces de remontar el vuelo, y este partido de Champions no parece un buen momento para afrontar dificultades en las competiciones domésticas.


RB LEIPZIG (60%) - LIVERPOOL (40%)

Las tornas en el fútbol pueden cambiar muy rápido, y el Liverpool lo ha demostrado de manera empírica, en una temporada que va camino de intentar un descenso de daños, e intentar llegar lo más lejos con los mínimo en su plantilla, que no da más de sí, y así se lo han demostrado las lesiones: a base de golpes anímicos. Se enfrenta a un Leipzig, que, pese a haber perdido a su figura más relevante en la pizarra, continúa adelante con ese estilo característico de combinación en largo, carrileros e interiores cambiantes y una pareja de delanteros complementaria, que se convierte en tridente a merced de las decisiones de Nkunku.


Los de Klopp, aparte de tener que cargar con las numerosas bajas que han obligado a situar a Fabinho y Jordan Henderson en la posición de centrales, no cuentan con su mejor estado anímico tras la mala racha de resultados en el mes de febrero, con ya dos derrotas consecutivas en Premier League. Esto hace que el Leipzig tenga un favoritismo mínimo, pero que parece suficiente para marcar la eliminatoria a su favor.


FC BARCELONA (55%) - PSG (45%)

Aunque el partido es posiblemente el más esperado del mes, tanto en París como en Barcelona, no es precisamente por los aspectos que atañan a las cuestiones futbolísticas, sino por el choque de declaraciones constante de jugadores de ambos conjunto, y de Koeman, cada uno defendiendo ideas contradictorias sobre la situación de un Messi en plena forma, ilusionado y con ganas de hacer de este Barça lo que muy pocos esperaban de él.

En contraposición encontramos al PSG, que asalta el Camp Nou con serias bajas como Di María y Neymar (la cual ha ido de la mano de la polémica, como es habitual), y con un Mbappe, que pese a los apuntes de la prensa española, se le nota un cierto nerviosismo en los entrenamientos observados; y es que es su oportunidad de demostrar su valía como líder de un proyecto serio y en alza. Las cuestiones para Pochettino han crecido hasta el día de hoy, donde se plantará en el coliseo blaugrana defendiendo con lo que le atacan, estilos de juego parecidos y antagónicos al mismo tiempo, una batalla que se resolverá en el centro del campo de unos u otros, lo que será el frente que determine quién es capaz de verdad de superar con la posesión y el ritmo de partido en las venas.


SEVILLA FC (60%) - BORUSSIA DORTMUND (40%)

Enfrentamiento entre un Sevilla al alza con grandes jugadores como En-Nesyri, Papu Gómez o Jules Koundé y un Borussia sumido en crisis que no termina de convencer a nadie, aunque siguen siendo un equipo muy peligroso y con grandes individuales del nivel de Erling Haaland o Jadon Sancho. Casi nada al aparato. El planteamiento del Sevilla suele variar según el partido, pero su estrategia parece clara: la posesión como arma principal. La seguridad de su defensa y su fluidez entre líneas, además del estado de killer de En-Nesyri y las diferentes opciones y perfiles que tienen los de Lopegui, les convierten en favoritos sobre el papel. En cambio, Terzic no consigue hallar la tecla con la que estabilizar al Dortmund hasta verano, cuando sea sustituido por Macro Rose. Haaland continúa arrasando las redes de los adversarios, lo que tendrá que tener muy pendiente Diego Carlos para evitar cometer un penalti, o realizar errores no forzados. Dos buenos equipos, con muchas variantes, con experiencia (más los españoles que los alemanes) en grandes citas y con muchas ganas de demostrar, ¿Qué más se puede pedir?


ATALANTA (40%) - REAL MADRID (60%)

Podríamos bautizarlo como la eliminatoria de las turbulencias, ya que ninguno de los clubes atraviesa su mejor situación. El Real Madrid llega a su primer partido de eliminatoria de Champions azotado por la inmensa cantidad de bajas en su plantilla, y con las discusiones internas en torno a la renovación de los contratos de Sergio Ramos, recién operado del menisco, y Lucas Vázquez. Por su parte, el Atalanta atraviesa un momento de forma más que aceptable pese a la marcha del Papu Gómez hacia el Sevilla, por lo que puede recuperar ese estilo de David para vencer a todo un Goliat europeo como el Real Madrid.


Ambos conjuntos, a rasgos generales, tienen armas para conseguir el pase, ya que la defensa de tres que continúa planteando Gasperini posee una complicación para equipos con el sistema del Real Madrid, el cual deberá sostenerse en los brazos de las diagonales de los extremos (principalmente Asensio) y no mostrar un aspecto muy presionante, ya que las salidas que ofrece la variación de Gasperini son muchas y simples de ejecutar para Palomino y su zaga.

Por su parte, el Real Madrid deberá cuidar la espalda de sus centrales y las jugadas de estrategia, aunque puede encontrar en los cambios de refresco una buena herramienta de disgregación para la defensa nerazzurri.


La Champions comienza hoy, y no nos lo vamos a perder, sobre todo, para comprobar si nuestras predicciones van bien encaminadas o no ¿Os lo vais a perder?

Mientras, podéis seguirnos en redes sociales:

INSTAGRAM: /amigos_delbalon

コメント


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page