¿QUÉ FUE DE LOS JUGADORES DE LA FINAL DEL MUNDIAL 2010? (II) SELECCIÓN PAÍSES BAJOS
- Amigos del Balón
- 12 jul 2020
- 11 Min. de lectura
¡Qué pasa futboleros! Sí ayer repasábamos las carreras de los jugadores que nos dieron un mundial, hoy lo hacemos con las de los rivales. Está mal que lo digamos, pero es curioso y bastante interesante de leer.
- MAARTEN STEKELENBURG: El neerlandés, por increíble que parezca, todavía sigue dando guerra en el mundo del fútbol. A sus 37 años, su papel es más de gestor de grupo, ya que esta temporada no ha jugado nada con el Everton. Pero vamos, que tiene su mérito seguir compitiendo a su edad. Maarten llegaba al mundial como un portero ya experimentado, con 27 años y que se estableció como titular bajo los palos de la portería neerlandesa. Encajó 6 goles y dejó la portería a cero en dos ocasiones, pero pese a su buena actuación, su país no consiguió llevarse el trofeo a casa.
En cuanto a su trayectoria, en el 2011 abandonó la disciplina del Ajax para marcharse a la AS Roma, por 7,33 millones. En la capital italiana, estuvo jugando dos años hasta que en julio de 2013 se marchó a Inglaterra para recalar en el Fulham. En el conjunto londinense, jugó la temporada 13\14, disputando 20 partidos. En agosto de 2014 se fue al AS Mónaco, allí solo jugó un partido, se notaba que ya entraba en el declive de su carrera. En la 15\16 volvió a salir cedido esta vez a Southampton, donde volvió a jugar más partidos, en concreto 21 partidos. Tras acabar esta cesión, el Everton lo fichó por 1 millón, en ese primer año en el club de la ciudad de Los Beatles jugó unos 19 partidos, siempre aportando experiencia y serenidad a su equipo. La llegada de Pickford para la 17\18 le desplazó totalmente del puesto, de hecho desde la llegada del portero británico, el neerlandés tan solo ha jugado un partido en tres temporadas. Cuando acabe contrato este agosto, se marchará al Ajax, el club que le vio empezar a brillar. Veremos cuánto le queda a su carrera, cada vez más abocada hacia la retirada.
- GREGORY VAN DER WIEL: Este lateral, que en algunas ocasiones ha sido un tanto polémico, llegaba al partido como una de las mayores promesas de los Países Bajos, que al final, vemos que ha quedado en nada y menos. Su carrera se inició en el Ajax, en donde permaneció hasta la temporada 12/13, cuando marchó al PSG, haciendo acto de presencia en varias ediciones de la Champions League y ganando varias de las ligas francesas que disputó. Sin embargo, ahí fue cuando la carrera del neerlandés fue decayendo. Su contrato finalizó con el club parisino, en la temporada 16/17, cuando se marchó al Fenerbahçe. Desde entonces ha estado vagando entre equipos como el Toronto o el Cagliari, hasta encontrarse con 32 años y sin equipo actualmente.
- JOHNNY HEITINGA: Su actuación en la final no fue para nada satisfactoria, de hecho fue expulsado en la prórroga, concretamente en el minuto 109, 7 minutos antes del gol de Iniesta. Pese a ese fallo en la final, fue un fijo en los onces de Países Bajos, jugando en todos los partidos gracias a su polivalencia, ya que podía rendir tanto de lateral derecho, como de pivote o de central, la posición en la que solía jugar.
Cuando acabó el mundial, Heitinga tenía 26 años, la mejor edad para un futbolista, ya que tienes experiencia, pero también mucho futuro. Johnny estaba en el Everton cuando fue convocado para disputar la copa del mundo, se mantuvo en el club de Merseyside hasta el invierno de 2014, cuando se marchó libre rumbo al Fulham, equipo en el que tan solo duró hasta julio de ese año cuando se volvió a marchar libre, pero esta vez rumbo a Berlín, para jugar en el hertha. En el Hertha jugó 13 partidos, pero también se acabó marchando libre al final de ese año. Esta vez su destino fue el Ajax, el equipo en el que se desarrolló para llegar al fútbol profesional y en el que se retiró en febrero del 2016 con 32 años. Ahora mismo ejerce como entrenador del sub-18 del club de Ámsterdam.
- JORIS MATHIJSEN: Canterano del Willem II, llegó como el kaiser de la zaga de los tulipanes al Mundial, y demostró serlo, con una agradable solidez y alguna patada de más (como todo el equipo). Su carrera se encontraba en el Hamburgo por aquel entonces, que fue donde más destacó, siendo casi un hombre insignia del club histórico en Alemania. Pasó después de su etapa en el país germano por el fútbol español, concretamente en el Málaga, sin muchos minutos pero con renombre en aquel Málaga de Pellegrini. Su retirada llegó en el año 2016, en el Feyenoord, desde entonces, forma parte de la directiva del Willem II, el club de sus orígenes.
- GIO VAN BRONCKHORST: El de Rotterdam llegó al mundial de 2010 con 36 años y ya muy cerca de su retirada, de hecho este fue el último campeonato internacional que jugó con su selección. El mediocampista neerlandés, llevaba ya una buena carrera a sus espaldas, habiendo jugado en Barça,Arsenal,Rangers… Desde el 2007 estaba jugando en el Feyenoord, el club que le vio crecer como profesional. Lo fácil sería creer que con la edad con la que llegaba a la copa del mundo, iba a tener un papel residual, pero para nada fue así, ya que jugó en todos los partidos como titular y portando el brazalete de capitán. Pese al buen mundial que realizó no le sirvió para llevarse un trofeo más para añadir a su palmarés. Su carrera terminó justo después de jugar este mundial. Ahora mismo es el entrenador de Guangzhou R&F.
- MARK VAN BOMMEL: Destacado por Andrés Iniesta en documentales y entrevistas posteriores a la final como “alguien de quien no esperaba haber recibido”; cuando seguramente se refería a las cantidad inconmensurable que recibió por la parte de el neerlandés, el cual había sido su compañero en el Barcelona, y lo había acogido en el primer equipo del plantel. Formando parte del Bayern de Múnich por entonces, se enfrentaba a España junto a Nigel De Jong en el doble-pivote, de carácter y corte defensivo, sin duda. Esa derrota hizo que a partir de entonces, y con 33 años de edad, se tuviera que marchar del Bayern, donde había triunfado en el centro del campo de entrenadores como Jürgen Klinsmann o Louis Van Gaal, para hacer las maletas rumbo al AC Milan, club que tomó de puente entre el Bayern y el PSV, donde se retiró pasados unos meses, en la 13/14. Hace poco dejó de ser entrenador del mismo equipo en el que se retiró, el PSV, del cual había comenzado a ocupar su banquillo en la 17/18.
- NIGEL DE JONG: Fue protagonista de una de las entradas más feas que se han visto sobre un campo de fútbol, una patada al pecho de Xabi Alonso que el árbitro solo sancionó con amarilla. Nigel siempre ha sido un tipo duro, con acciones que superaban los límites del reglamento. Pero hay que decir que su carrera ha sido bastante decente… En aquel campeonato fue una pieza clave para su selección llegando a jugar en 6 ocasiones como titular y adquiriendo un papel bastante importante en los esquemas del conjunto tulipán. Cuando De Jong fue llamado para disputar aquel campeonato, jugaba en el Manchester City, club en el que se mantuvo hasta el verano de 2012. En ese verano Nigel fue vendido al Milan por tres millones de euros. En el club “rossonero” jugó hasta que acabó su contrato en febrero del 2016. Tras irse de Italia recaló en LA Galaxy, donde jugó hasta que en agosto de ese mismo año, volvió a cambiar de equipo esta vez, su destino fue Estambul, para recalar en el Galatasaray. En enero de 2018 se fue otra vez libre, para ir al Mainz 05. En ese mismo año, pero en julio se fue al AL Ahli catarí. Ahora mismo está jugando en el Al Shahania de la Stars League.
- ARJEN ROBBEN: El jugador clave de la selección naranja en la final y durante todo el torneo, el todavía jugador del Real Madrid por entonces, hizo la cantidad de tan solo 2 goles y dos asistencias, pero sus aportaciones fueron más allá de los datos. Sin ir más lejos, en la propia final dispuso de dos ocasiones claras, las más recordada, la paró Casillas con el pie.
Su fichaje por el Bayern Munich fue inminente tras su buen mundial, que sirvió al Real Madrid para darle cartel de salida.
En el Bayern se ha convertido en una leyenda e icono del club: su famoso tiro de fuera, a dentro; esas galopadas por la banda, su sintonía durante años con Franck Ribery, etc.
En el club bávaro cosechó una gran cantidad de títulos, entre los que se encuentran una Champions League, 8 trofeos de Bundesliga, 5 DFB-Pokal y un par de jugadores de la temporada en Alemania.
Al acabar la pasada campaña, anunció su retirada, sin embargo, tras meses de inactividad, ha regresado a los campos, concretamente al Groningen, de su país, donde no ha debutado, pero lo hará en septiembre, con casi toda seguridad.
- WESLEY SNEIJDER: Probablemente el jugador más destacado de Países Bajos en aquel mundial de 2010, al que llegaba tras haber ganado la Champions League formando parte de aquel Inter de Mourinho. Sneijder había firmado unas buenas cifras en esa temporada 2009\10, 8 goles y 15 asistencias, unas cifras que confirmaban su gran año realizado. Y para cerrar ese año todavía le quedaba la copa del mundo, y la verdad es que hizo un torneo excelso, con cinco goles en siete partidos. Quedó segundo en la pelea por el balón de oro de esa copa del mundo y muy arriba en la pugna por la bota de oro, esa tan buena temporada le sirvió para callar las malas lenguas que le tachaban de muchas cosas no del todo buenas tras su no muy satisfactorio paso por el Real Madrid. Una lástima que tras el temporadón que hizo no se pudiera llevar el trofeo de campeón del mundo debajo del brazo.
Las siguientes tres temporadas del jugador en el Inter no fueron ni de lejos del nivel de la 09\10, lo que llevó al club del Giuseppe Meazza a traspasarlo al Galatasaray por 7,5 millones en enero del 2013. En Turquía le recibieron de una manera espectacular, porque veían que un jugador de mucho caché hacía las maletas para irse al país otomano. El tulipán realizó unas buenas temporadas en el Galatasaray, hasta que en el verano de 2017 acabó su contrato con la entidad de la ciudad del Bósforo y partió hacia Francia, concretamente fichó por el Niza. A mitad de esa temporada 17\18 se fue a jugar al Al-Gharafa club en el que se retiró en agosto de 2019. En los últimos día se han escuchado algunos rumores sobre su posible vuelta a los terrenos de juego, ya que tiene una oferta del Utrecht, club de su ciudad natal. Veremos en un tiempo si esos rumores son ciertos o no.
- DIRK KUYT: Actualmente retirado y siendo entrenador, Dirk Kuyt está más que avalado por sus casi 20 años de carrera profesional, en los que ha pasado por variedad de clubes. En 2010, se encontraba en el Liverpool, un equipo que estaba atravesando un bache tras la derrota en 2007 ante el Milan en la Final de la Champions League.Su paso en la final fue un tanto desapercibido, teniendo jugadores como Robben o Van Bommel una mayor importancia en ambas fases del juego. Dos años después de haber jugado el mundial con su selección, cuando contaba con 29 años, a los 32 se marchó al Fenerbahçe, a la liga turca, donde pasó un par de temporada hasta aterrizar en el club que le vio destacar, el Feyenoord de Rotterdam, donde decidió brindar su último fútbol antes de colgar las botas; aunque eso parecía todo, volvió a jugar durante unos meses en el equipo de los Quick Boys, de la tercera división neerlandesa. Por el momento, como entrenador ha regentado al equipo sub-19 del Feyenoord, estando en busca de un nuevo destino.
- ROBIN VAN PERSIE: El de Feyenoord llegó al mundial en un buen momento de forma tras haber anotado 10 goles y 8 asistencias en 20 partidos con el Arsenal, unas cifras muy decentes. El neerlandés jugó en todos los partidos como titular, y aunque solo marcó un gol en todo el campeonato, aportó trabajo y buenos movimientos arriba para que sus compañeros se pudieran lucir, su momento de lucirse fue en el mundial de 2014, pero eso ya es otro tema.
En las dos temporadas inmediatamente posteriores a la de 2010, el tulipán firmó una cifras espectaculares, convirtiéndose en ídolo absoluto de la afición del Arsenal, y es que Robin estaba en el punto más álgido de su carrera. Esa temporada 11\12 le llevó a ganar la bota de oro y el MVP de la competición. En ese mismo verano del 2013, Van Persie abandonó la capital londinense para fichar por el Manchester United, esa marcha de Van Persie a un rival en la lucha por los títulos, dolió mucho a la afición “gunner” que pasó de idolatrar al neerlandés a despreciarlo y tacharlo de pesetero. En esa primera temporada en la ciudad del norte de inglaterra, el delantero volvió a hincharse a meter goles, todos esos tantos les sirvieron a los “Red Devils” para coronarse como campeones de la Premier League y a él en particular, para colmarse de trofeos individuales. En las siguientes temporadas siguió teniendo buenas cifras pero ni se acercaban a las de años anteriores, esta bajada de nivel provocada en parte por la edad, llevó al United a venderlo por 6,5 millones al Fenerbaçhe. Robin llegó a Turquía con un aura de superestrella, solo hace falta ver el recibimiento que le hizo la afición en su llegada a tierras turcas. Hizo unas buenas temporadas en la SÜperlig, pero ya no era ni por asomo el mejor Van Persie, lógicamente. En invierno de 2018 volvió al Feyenoord, el club en el que se crió como futbolista, y tras una muy buena temporada 18\19 se retiró del fútbol el verano pasado. Ahora mismo, forma parte del cuerpo técnico del Feyenoord como entrenador de delanteros.
- RAFAEL VAN DER VAART: El mediocentro canterano del Ajax, apenas jugó minutos durante el partido, siendo uno de los suplentes, por lo que no aportó los mismo que si hubiese jugado de inicio, evidentemente. Su calidad dio algo más al centro del campo, que se había mostrado muy rocoso y anclado al sector defensivo hasta el momento. Por entonces, formaba parte de la plantilla del Real Madrid, de la que se marchó en el Deadline Day, con rumbo a la Premier League, al Tottenham, que no era el club que hoy en día conocemos, o hemos conocido. Tras un breve paso, se marchó de nuevo el Hamburgo, donde más había jugado y llamado por ello la atención de equipo grandes, hasta que se marchó al Betis, siendo un buen refuerzo para el proyecto de Pepe Mel, sin embargo, no jugó apenas minutos debido a problemas extradeportivos, lo que le llevó a fichar por el Midtjylland, para terminar su carrera en un club de la remota Dinamarca, el Esbjerg.
- ELJERO ELIA: Elia llegó al mundial con 23 años tras haber hecho una buena temporada en el Hamburgo en cuanto a cifras para ser tan joven, pero también tuvo algunas lesiones de tobillo que le hicieron perderse varios partidos. En el mundial su participación fue siempre saliendo desde el banquillo para poner piernas frescas y dotar de desparpajo juvenil a un equipo bastante veterano. Tomó parte en todos los partidos menos en uno, y no se puede decir que su copa del mundo fuera mala. Su siguiente temporada fue bastante mediocre con algunas lesiones y cifras goleadoras muy bajas, ese verano se marchó traspasado a la Juve que pagó 9 millones por sus servicios. En la “Vecchia Signora” volvió a hacer una pésima temporada, disputando muy pocos minutos y sin anotar ni un gol. A la siguiente temporada volvió a la Bundesliga, esta vez al Werder Bremen, donde volvió a realizar otros irregulares años. En enero de 2015 se fue cedido al Southampton donde tampoco terminó de despuntar. En ese verano de 2015, volvió a Países Bajos, al Feyenoord donde realizó una buena temporada y recuperó aquellas buenas sensaciones que nos enseñó en sus inicios. La siguiente temporada también fue bastante decente. En verano de 2017 se fue al Basaksehir turco, su actual club.
- EDSON BRAAFHEID: Participó solo en la final y como suplente, la verdad es que su paso por el mundial no fue muy destacable. En la temporada 2009\10 la anterior al mundial, el lateral zurdo estuvo cedido en Escocia, concretamente en el Celtic.
Tras el mundial, volvió de su cesión e inició la temporada con el Bayern de Munich, donde apenas tuvo protagonismo, en el mercado de invierno se marchó libre al Hoffenheim, donde consiguió asentarse un poco más, pero sin terminar de ofrecer un nivel del todo alto. Para la temporada 12\13 volvió al Twente, club que se lo vendió al Bayern, en esa temporada se hizo con la titularidad pero su año volvió a ser muy discreto. Volvió en la 13\14 al Hoffenheim tras su préstamo en la Eredivisie y en agosto de 2014 se acabó marchando libre a la Lazio, donde volvió a tener una participación muy discretita. En 2016 llegó al Utrecht donde volvió a rendir a un nivel bajo. En 2018 se retiró durante todo el año, hasta que en diciembre fichó por el Austin Bold FC, su actual club.
Nuestro homenaje finaliza aquí, haremos más artículos de este tipo. Por ello, no os olvidéis de compartirlo y de seguirnos en nuestras redes sociales:
TWITTER >> @Amigosdelbaln1
INSTAGRAM >> @Amigosdelbalon_web
Comments