ROAD TO EURO 2021: ALEMANIA
- Amigos del Balón
- 16 jun 2021
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul 2021

Alemania se enfrenta ante su último baile en un torneo con Löw en el banquillo optando a pasar en el grupo de la muerte junto a Portugal y Francia. Las dudas y la falta de ideas en ataque pueden condicionar su campeonato.
SU GRUPO
Al haber caído emparejada en el grupo de la muerte, Alemania se presenta al examen más difícil al que podría haberse presentado. Con las actuales campeonas del mundo y de Europa, luchará por intentar pasar con apuros, pese a que puede pasar de todo.
La primera de las rivales de este grupo para los germanos es Francia, no más ni menos. La actual campeona del mundo que continúa presentando candidatura para alzarse con el segundo doblete Mundial-Eurocopa de su historia. Si bien la presencia de un auténtico equipazo estaba ya garantizada, la adhesión a la lista de Karim Benzema aporta un plus de efectividad arriba que ha mostrado ya una sinergia con Griezmann y Mbappe. En defensa, pocas cosas han cambiado a excepción del bajón de nivel de Lenglet y Umtiti, con Varane comandando esta zaga y ofreciendo un buen nivel al lado de Pavard y Lucas Hernández. En el centro del campo, a Matuidi le sustituirá Rabiot, mientras que esa especie de rombo seguirá activo buscando una conexión constante entre el centro del campo y la delantera. Una selección gala con fuertes jugadores al espacio, y capacidad de sobra para desplegar alternativas ante partidos herméticos, e intentar permear la zaga alemana más fácilmente.
Si seguimos por el sur de Europa, Portugal es la segunda contendiente a lograr la primera plaza del grupo, junto a estas dos selecciones. La opción de revalidar el título está vigente, y ser el segundo combinado en la historia de la competición en hacer esto tras España. Para ello contarán con una férrea línea de defensa y centro del campo, con Pepe, Ruben Dias, y Danilo Pereira como capitanes generales. Para aportar creatividad, están las figuras de Bruno Fernandes, Bernardo Silva, y, para los goles además, Cristiano Ronaldo. Estos últimos deberán ser los encargados de hacer válidas unas ocasiones de gol que no abundan por tierras lusas, especialmente cuando se han adelantado en el marcador.
Como último plato, desde el saco de las cenicientas de la EURO llega Hungría, una selección sólida, y que, como otras, ha buscado defenderse con un sistema de tres centrales que se manifiesta más bien como línea de 5. La fortaleza competitiva de los magiares también pasa por la base asentada sobre el Ferencvaros y el MOL Fehervar, además de sus jugadores asentados en la Bundesliga. No obstante, su principal estrella, Dominik Szoboszlai se perderá la cita por lesión, lo que hará que la pareja formada por Adam Szalai y Sallai sea la titular. En defensa, el liderazgo del segundo de los Szalai, junto con Orban serán las bases de una defensa primordialmente estructurada en un bloque bajo.
LA CONVOCATORIA

Aún con las ausencias de grandes y reconocidos jugadores como Ter Stegen o Marco Reus, la lista elegida por Löw es sin duda muy potente y con vistas a intentar el asalto al campeonato. En la portería, a pesar de la ya comentada ausencia del portero del Barça, tenemos al titularísimo Manuel Neuer, y a Bernd Leno y Kevin Trapp como suplentes por si fuera necesaria su actuación. Para el centro de la defensa tenemos diversas opciones, todas interesantes, como Hummels, Rüdiger, Süle, Ginter o Koch, además de los polivalentes Halstenberg y Klostermann que se adaptan tanto al centro de la zaga como a los laterales; además cabe destacar el hecho de que Löw puede adaptar su modelo de juego tanto a una defensa de 5 como a una de 4. Para los carrileros/laterales tenemos muchos jugadores interesantes que pueden cubrir esos dos puestos, para el flanco izquierdo contamos con varios nombres, el ya mencionado Halstenberg, el jugador de la Atalanta Robin Gosens, al jugador del Gladbach, Günter y a Emre Çan que ha tenido que aprender a adaptarse a jugar tanto en este lado como a cubrir ocasionalmente la posición de defensa central, para el lado derecho contamos con el "comodín" Klostermann y con el también multiusos Joshua Kimmich. Para el centro del campo, tenemos varios jugadores interesantes, como Gündogan y Kroos, que probablemente será la pareja titular en el doble pivote, y luego además también tenemos a los ya mencionados Kimmich y Emre Çan, además de Leon Goretzka, estos tres pueden entrar perfectamente en esa medular ya que son jugadores que pueden aportar bastantes cosas, además también tenemos la opción de Florian Neuhaus que es un jugador muy creativo y con mucha llegada, que podría ser utilizado por Löw en partidos en los que el equipo necesite más presencia en área rival, ya que Neuhaus es un excelente dinamizador de juego. Para los tres puestos de arriba, el conjunto germano no cuenta con un "9" clásico cómo fue Klose en su época, sino que los distintos hombres que forman esta tripleta se pueden ir más o menos intercambiando de posiciones sin tener lugares de acción fijos, estas posiciones pueden ser ocupadas tanto por Gnabry, Havertz, Sané, Werner, Müller… Además de jugadores más secundarios que pueden llegar a tener relevancia en momentos específicos de partido como Holland, Musiala o Hoffman. En definitiva, un plantel interesante, pero que quizás parece más una amalgama de nombres que un conjunto engranado a la perfección como podrían ser Francia, Portugal o Inglaterra, de ahí que en esta EURO se coloque a los alemanes un nivel por debajo que a estos tres equipazos ahora mencionados.
EL XI

Como se ha comentado tanto en la prensa internacional como en la germana, son pocas las personas que todavía apoyan la decisión de Löw de cambiar el sistema de 4-3-3 al 3-4-3 o 3-4-2-1. Esta alternativa, por muy criticada que sea, tampoco ha resultado ser efectiva, ya que han encajado abultadas goleadas. Aun así, en la portería se ha mantenido Neuer, que será aún más importante tras la lesión de Ter Stegen. Como centrales, la vuelta a la selección de Hummels le ha garantizado un puesto (en el medio para proteger sus debilidades de velocidad), mientras que parece que va a premiar la persistencia y buenas actuaciones de Ginter, dejando en el perfil izquierdo a Rudiger, tal y como juega en el Chelsea. Como jugador de banda derecha, será Kimmich el que esté ahí, pese a que no es su posición predilecta, ofrece una buena alternativa. Su homólogo en la izquierda es Robin Gosens, carrilero de la Atalanta que ha marcado hasta 10 goles esta temporada.
En la pareja de interiores, Gundogan aporta la versatilidad y llegada arriba mientras que es Kroos el que llevará la manija del equipo. Por su parte, la línea de delanteros presenta ciertas variaciones, y, aunque parece que Gnabry, Muller (que ha vuelto de su retiro de la selección) y Werner pueden ser las opciones más seguras, Havertz ha acabado en buena forma la temporada, mientras que la continuidad de Sané en la selección alemana siempre ha sido regular. Muchas opciones para una especie de puesto de falso nueve con dos extremos que busquen el espacio tras las defensas rivales.
EL ENTRENADOR

Uno de los factores que pueden condicionar el torneo de Alemania (posiblemente para mal) es la figura de su entrenador, Joachim Löw. Tras 17 años, deja la Mannschaft en vistas de que su sustituto, Flick, tome las riendas de la antigua campeona del mundo. Este efecto puede provocar dos cosas, que los jugadores den todo por su combinado, o, que por el contrario, sucumban más súbitamente por las dudas del último baile.
Uno de los principales problemas de esta Alemania de Joachim Löw es la poca continuidad que ha tenido en su plan de juego desde que participara en la EURO 2016, cayendo estrepitosamente en Rusia en Fase de grupos, y, desde entonces, con una variabilidad muy flagrante y poco provechosa. Es decir, no ha dado con la tecla que necesitaba. Si bien la línea de tres podría haber funcionado, la manera de enfocarla de Löw, dejando poca importancia a la ventaja que los carrileros generan, además de acabar volviendo a llevar a Kimmich a la banda, ha acabado acarreando los mismos problemas que su anterior sistema de 4-3-3. Así, debutará en la EURO 2020 con el objetivo de pasar de fase, primero contra Francia, en el que será su partido número 400 como entrenador.
LA ESTRELLA

En una Alemania con ausencias importantes y en una dinámica algo negativa, es muy importante jugar con un jugador del calibre de Kimmich. Tal es la versatilidad del jugador del Bayern de Múnich, que ha sido capaz de rendir tanto como lateral derecho, como central (con Guardiola), como mediocentro atrasado en un doble pivote o como interior con capacidad de llegar a la frontal donde se maneja de maravilla tanto para marcar como para asistir (4 goles y 10 asistencias este año en Bundesliga). Alguno podría pensar que no rinde en todas las posiciones de igual manera, eso es en parte cierto, pero, la capacidad del jugador de entender lo que le pide su entrenador en cada puesto le permite cumplir con los distintos roles que el partido le vaya pidiendo, y es que él es un jugador que aparte de tener un buen físico, domina por su capacidad de leer el fútbol y de intentar siempre tomar la mejor decisión posible para su equipo,como se ve reflejado en sus excelentes estadísticas (0,48 asistencias por partido, 4,9 asociaciones para crear tiros, 88% de pases completados, 1,72 key passes y es el segundo mejor jugador en pases progresivos de su liga) y además es un jugador que por sus años jugando en puestos defensivos sigue siendo un jugador que cumple en este apartado del juego. En definitiva, un jugador completo, con experiencia en el fútbol de primer nivel, y que es capaz de aportar su granito de arena en todo lo que el equipo le pida, porque eso representa Kimmich, un jugador que siempre rinde y cumple para que el partido pueda salir adelante, y ese tipo de jugadores son los que siempre gusta tener en una selección como la alemana, con la que nuestro hombre lleva disputados 55 partidos en los que ha metido tres goles y ha dado 14 asistencias. Alemania no parte como gran favorita, ya que hay selecciones más potentes (sobre el papel) que esta, como pueden ser Inglaterra o Francia.
EL TAPADO

A pesar de que será difícil que parta titular en esta EURO debido a la gran cantidad de jugadores excelentes que pueblan la medular germana como Toni Kroos, Goretzka, Kimmich o Gündogan, el ya ex-pupilo de Marco Rose en Gladbach es un jugador de mucho talento, por el que muchos clubes grandes europeos se están "pegando" para hacerse con sus servicios, y eso habla muy bien de él. Neuhaus no es un futbolista muy excéntrico, ni que aparezca en los highlights, pero es un futbolista que tiene una elegancia, un toque de balón y una visión de juego exquisitos que siempre son bienvenidos en un equipo y que además hacen las delicias de todos los aficionados al fútbol. Además de esta elegancia y visión de juego para ayudar al equipo a avanzar en la jugada (5,77 pases progresivos por partido), el canterano del Munich 1860 es un jugador con buena capacidad de llegada (6 goles y 6 asistencias este curso en la Bundesliga) , muy habilidoso a la hora de superar a rivales individualmente (1,40 regates completados por partido) y que además cumple con corrección las tareas defensivas que se le encargan (1,43 intercepciones y 1,71 bloqueos por partido), como estos datos demuestran.
Ayer tuvimos varios problemas para poder publicar las previas, así que, tanto esta como la de Francia trataremos de publicarlas hoy, siempre que no vuelvan los problemas técnicos.
Nuestras redes sociales:
TWITTER: Twitter.com/Amigos_DelBalon
TWITCH: Twitch.tv/adbtv
INSTAGRAM: Instagram.com/amigos_delbalon
Comments