top of page

ROAD TO EURO 2021: BÉLGICA


Hoy debuta una de las favoritas a alzarse con la EURO 2020. Un equipo muy atractivo por su plantilla, que estará lastrado por las bajas de Witsel y De Bruyne en los primeros partidos. El estilo de juego lanzado y su alta presencia ofensiva hace que pueda sorprender a cualquiera.


SU GRUPO

De los seis grupos de toda esta EURO 2020, el de Bélgica (Grupo B) es algo similar al de Italia en cuanto a estructura, o incluso al de España. Con un supuesto candidato a pasar como primero y alcanzar rondas avanzadas del torneo, mientras que otros dos están condenados a luchar por la segunda y (posible) tercera plaza de acceso.


El primer rival de Bélgica es la selección de Rusia. Su adversario en el primer partido será un cuarto-finalista del último Mundial, con un bloque ciertamente sólido atrás y un juego más que determinado, basado en el juego directo y físico. El grupo de jugadores de hace tres años se mantiene en cierto modo, pese a renovaciones como la de Shunin entre palos, la de Semenov en el eje de la defensa y la de Ionov en la zona de mediapuntas. No obstante, el sistema de 5 defensas ha sido, en cierto modo, desechado globalmente, pasando a un 4-2-3-1 que potencie la calidad entre líneas de los de Cherchesov. En esa mencionada línea, destacan Golovin y Miranchuk, asentados ya fuera del fútbol ruso; acompañados por Ionov o Kuzyaev. Arriba, Artem Dzyuba, cuya labor es la de iniciar el ataque bajando balones largos, permitiendo el avance del medio del campo soviético.


El segundo contendiente a la segunda plaza, es Dinamarca, que, por nivel y plantilla, aspira a ser de las gratas sorpresas del torneo. La convocatoria danesa posee jugadores más que asentados en la élite del fútbol europeo, que han confirmado una de sus generaciones de oro. En la portería continúa Schmeichel, mientras que la calidad de los centrales permite que hasta cuatro de ellos puedan ser titulares, entre ellos, Christensen o Simon Kjær. El centro del campo es también interesante, con Delaney, Højbjerg y Eriksen, de corte defensivo los primeros y con la capacidad de asociación de Eriksen. Arriba, tienen también diversas opciones de perfiles distintos, como el golpeo de Robert Skov y la versatilidad de Braithwaite con su capacidad de caer a ambas bandas.


Para terminar, una de las cenicientas del torneo es Finlandia, que afronta su primera gran competición en su historia. Sustentada bajo el esquema de 5-3-2, algo común en varias selecciones de la EURO, su bloque no tan bajo permite que Teemu Pukki y Pohjanpalo puedan conectar en ataque. De hecho, del delantero del Norwich provienen la mayoría de los goles fineses, tanto que 10 de los 16 de los anotados en la fase previa fueron obra suya.


LA CONVOCATORIA

La del combinado belga es una convocatoria bastante potente con grandes individualidades en las distintas posiciones, desde la portería al ataque, todas ellas dirigidas por el español Roberto Martínez que está completando un buen papel a los mandos de esta selección. En la portería contamos con uno de los mejores porteros del mundo como es Courtois, que está acompañado por Mignolet y Matz Sels, este último fue una sorpresa ya que se esperaba a Casteels que finalmente no ha podido estar en el campeonato ya que tiene que pasar por quirófano para una intervención. Para el centro de la zaga contamos con el trío Vertonghen-Alderweireld- Denayer que serán los tres jugadores aparentemente titulares en el sistema de tres de Bob, y por si hay algún problemas tienen sus sustitutos en Boyata y Vermaelen.

En el centro del campo hay varias alternativas, la mayoría del mismo perfil. Tielemans y Dendoncker parten como titulares sobre el papel, pero tanto Praet como Vanaken podrían ser alternativas, al igual que Doku, en líneas más ofensivas. Los carrileros serán, Castagne o Meunier por la derecha y Thorgan Hazard o Chadli por la izquierda, aunque hay ciertas dudas sobre la apuesta que seleccionará el español.

La no presencia de Carrasco como opción para el carrilero izquierdo se debe a que jugará más adelantado, en la mediapunta izquierda, dado el bajo nivel de Eden Hazard. Acompañado a Carrasco, tendremos a priori, a Mertens y Kevin de Bruyne, aunque también están disponibles los ya mencionados Doku y Eden Hazard además de Trossard. Para el puesto de 9 la titularidad está asegurada para un Lukaku que viene de un par de temporadas excelentes. Sus suplentes serán Batshuayi y Benteke, este último viene de hacer una temporada correcta y puede hacer un buen papel dentro de sus circunstancias.


EL XI

El sistema de Roberto Martínez, desde que llegó al combinado nacional belga, ha sido un 3-4-3, con dos mediapuntas tras el delantero de turno, que en esta Eurocopa será Romelu Lukaku. Comenzando desde la portería, no hay dudas sobre la titularidad de Courtois. En la línea de tres por delante, parece que serán Alderweireld, Vertonghen y Denayer los encargados de ocupar dichas demarcaciones, pese a que las prestaciones de los tres están bajando considerablemente en los últimos tiempos. Dando anchura al campo estarán los carrileros largos de Bob Martínez, que no suelen ser laterales al uso, sino más bien extremos reconvertidos que acechen más el área en las transiciones rápidas. Con ello, no se espera que Carrasco se sitúe en el izquierdo, pese a su buen trabajo en esa misma plaza con el Atlético de Madrid. Será Thorgan Hazard, hermano de Eden el que formará ahí, a no ser que sea Chadli, el cual ha desaparecido del alto nivel europeo y podría ser una debilidad. Por la derecha, no hay dudas tampoco: Timothy Castagne.


Pasando al doble pivote, al final será posible que Dendoncker y Witsel ocupen esas posiciones, ya que el futbolista del Borussia Dortmund ha estado en duda hasta los últimos momentos. En la ya mencionada mediapunta, y escoltando a Romelu Lukaku, hay diversas opciones. Debido al nivel de Carrasco,con casi total seguridad, será él quien sea el mediapunta por la izquierda. En el costado inverso, lo natural sería la presencia de Kevin De Bruyne, pero se duda de su completa integridad física para el primero de los partidos; razón por la cual es probable que se opte por la presencia de Mertens en el encuentro ante Rusia, o incluso, al de Eden Hazard, lastrado por su decadente campaña.



EL ENTRENADOR

Conocido por muchos pero valorado por pocos. Así se podría describir la labor de Roberto Martínez como seleccionador belga. En cuanto a su manera de dirección como técnico, tras una carrera en Inglaterra, llegó a Bélgica en 2016, tras la EURO, por lo que vivirá su primera Eurocopa.


Su 3-4-3 es ya característico, aprovechando los muchos recursos ofensivos belgas y equilibrando su no tan aclamada defensa. Los largos carrileros suelen actuar cual flechas, incansables en la banda y tratando de activar los movimientos de los mediapuntas. Estos últimos tienen un carácter de apoyo sobre el punta, que aprovecha los espacios en transición, un papel que desempeña especialmente bien Romelu Lukaku.


LA ESTRELLA

Tras el gran bajón que ha sufrido Eden Hazard desde su marcha de Inglaterra, todas las miradas y esperanzas belgas están puestas en la estrella del City, una estrella ya consagrada del fútbol mundial que sin duda opta al balón de oro si consigue hacer un buen torneo, como ya ha hecho en Champions y Premier. Kevin es el jugador total, ya que domina todas las partes del juego, desde la construcción de la jugada en la base hasta la finalización de esta donde tiene números magníficos ( 9 goles y 16 asistencias en liga). Para ver su impacto solo hay que ver sus estadísticas y ver que tiene muy buenos datos en prácticamente todas las facetas que se ven reflejadas en estos recuentos; más de 3 key passes por partido, 7,51 pases hacia delante por partido, 6 acciones claras de peligro creadas también cada 90 minutos…

Números que demuestran el gran impacto y magnitud de este jugador en nuestro deporte, y es que el belga es un jugador muy regular que siempre está ahí para su equipo, y esa regularidad, a pesar de algunas lesiones le ha permitido convertirse en ídolo absoluto en la Premier e impulsar al Manchester City para conseguir el título en esta ya pasada temporada 20/21. Sus números con la selección son bastante, bastante buenos, con 21 goles y 38 asistencias en 81 partidos, cifras potentes que seguro que si todo va bien seguirán creciendo, porque eso representa este jugador, el empoderamiento de Bélgica hasta convertirse en una selección candidata al título ya en esta EURO y que espera que este aumento sea todavía más exponencial en los próximos años.


EL TAPADO

El jugador del Brighton, a pesar de no partir como favorito para ser titular por la gran cantidad de jugadores con talento que hay en las bandas como Eden Hazard, Doku o Dries Mertens, es bastante probable que sea utilizado por Roberto Martínez para agitar los partidos que estén un poco cerrados gracias a su gran talento,habilidad, desborde, verticalidad (7,85 pases progresivos por partido) y su capacidad de jugar tanto por zonas interiores como exteriores lo que le hace un jugador imprevisible que también puede bajar y ayudar en la construcción del juego si es necesario, además a todas estas cualidades interesantes se le puede sumar su buena definición de jugadas (5 goles y 5 asistencias en este curso en la Premier), lo que le hace todavía un poco más valioso. No es un jugador muy veterano en esta selección, ya que solo lleva 7 partidos en los que ha anotado en dos goles, cifras correctas que seguro que la afición quiere ver todavía más aumentadas en el futuro.


Ayer debutamos en Twitch, y hoy, estaremos viviendo también este debut de la selección francófona ante Rusia desde la misma hora en twitch.tv/adbtv

Nuestras redes sociales:

Comentarios


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page