top of page

ROAD TO EURO 2021: ESPAÑA


Comenzamos nuestra serie de previas con la selección de nuestro país, que llega con muchas dudas y polémicas en los últimos días, pero con esperanzas de alzarse con un buen resultado en este torneo.


SU GRUPO

De entre todas las selecciones que se catalogan como favoritas, la Selección española, ha sido de las que más suerte ha tenido sobre el papel, con un grupo en el cual no debería sufrir para pasar como primera de grupo.

España quedó hace unos meses encasillada en el grupo E, junto a Suecia, Polonia y Eslovaquia, de las cuales, Suecia y Polonia, son, a priori, las más peligrosas y candidatas a ocupar la segunda plaza y la clasificación para octavos.


De las tres, la que más conoce la Selección es a Suecia, presente en su grupo de clasificación para el Mundial 2022, además de estar en el clasificatorio para esta Eurocopa. Sin embargo, la mayor esperanza de los escandinavos era Ibrahimovic, que iba a volver a un gran torneo tras su retirada de la selección, pero que estará ausente por lesión. Por ello, es la primera gran cita a la que se enfrenta esta nueva generación, con jugadores como Isak, Kulusevski y Lindelof al frente del conjunto amarillo. Esta plantilla plagada del cambio generacional, llevados por Jan Andersson, destaca por la solidez del bloque en 4-4-2. El estilo de juego directo con el perfil de las bandas (Forsberg y Kulusevski/Claesson) siendo clave para dar continuidad y llevar el balón a los delanteros. Por esto, pese a que en los últimos años se ha destacado a Suecia por su bloque bajo, la mayor calidad en transición de estos jugadores permite que desplieguen más sus armas.


La segunda selección a tener en cuenta es Polonia, con Lewandowski a la cabeza, y una de las amenazas ofensivas del campeonato. Los de Paulo Sousa se caracterizan por la versatilidad del sistema, que puede variar en tres centrales, un 4-4-2 ceñido atrás, e, incluso en rombo en el centro del campo. La pólvora arriba tiene un gran potencial, con el mencionado Lewy, además de Piatek y Milik. El centro del campo es la parcela más imprevisible, ya que, dependiendo del sistema, pueden ser 3 o 4 jugadores en ese espacio, además de la diferente altura en cada sistema de un mismo jugador. Los jugadores más propensos a la titularidad son Krychowiak, ex sevillista; Piotr Zieliński y Jakub Moder (Brighton), aunque esa plaza suele ocuparla también Matheus Klich (Leeds). Por último, la ferocidad de la defensa es admirable, dada la labor de cobertura de Bednarek y Kamil Glik, que puede complementarse con Helik en una defensa de 3. En portería, hasta hace poco era Fabianski quien era titular, pero Szczesny parece haberse hecho con el puesto.


Finalmente, la supuestamente selección más débil, es Eslovaquia, que se defiende a base de retrasar su bloque considerablemente. Pese a ello, juegan con un 4-2-3-1, con un sólido doble pivote y una rígida defensa. El doble mediocampo, en el que habitualmente se posicionan Lobotka y Kucka, guardando las espaldas de las bandas, aunque, independientemente del mediapunta, sea Hamsik, Bénés u Ondrej Duda, realizan labores de cobertura. La duda principal está en los centrales, todos ellos con un gran nivel, Skriniar, Denis Vavro, Valjent, Satka...


LA CONVOCATORIA

Sin duda, esta ha sido una de las convocatorias más polémicas de los últimos años en la selección española. Primero, hubo largos debates tras la publicación de la elección final para la EURO por las ausencias de jugadores importantes en el panorama español como lo son las de Iago Aspas, Sergio Canales, Nacho Fernández o sobre todo, la del capitán Sergio Ramos; todo esto sumado a la nacionalización exprés de Aymeric Laporte, que eleva la calidad del eje e la zaga. Después, cuando parecía que las aguas se habían calmado, llegó el positivo de Sergio Busquets de este lunes que hizo saltar las alarmas ante un posible brote (los demás dieron negativo), y para evitar problemas, en caso de otro contagio, Lucho ha decidido convocar a varios jugadores a realizar entrenamientos en una burbuja paralela, por si fuera necesaria su ayuda en la EURO, estos jugadores son (al momento de publicación del artículo) Raúl Albiol, Brais Méndez, Kepa Arrizabalaga, Carlos Soler, Pablo Fornals, Rodrigo Moreno y varios jugadores de la Sub-21 como Bryan Gil, Óscar Mingueza o Álvaro Fernández entre otros.

Más allá de polémicas varias y cambios de última hora, España lleva una selección con mucho talento, y con muchos jugadores con ganas de demostrar y que vienen en una muy buena forma como Pau Torres, Marcos Llorente, Dani Olmo, Gerard Moreno y César Azpilicueta, además de tener a un entrenador con experiencia en ganar títulos. Así que, aunque haya muchas selecciones con grandes nombres, y aunque el ambiente en el país respecto a la selección no sea el mejor, se puede seguir confiando en La Roja para poder llegar lejos y quizás salir campeona.


EL XI

Si ya la convocatoria de la Selección española generaba muchas dudas al comienzo de este mes, los jugadores que van a formar el once fijo de la Selección son completamente desconocidos, dado a que no hay un bloque asentado, que presenta ausencias considerables. La primera duda está en la portería, donde parece que Unai Simón se ha ganado la confianza de Luis Enrique, pese a sus errores, y pese a David De Gea, que ha perdido todos y cada uno de sus galones.

En el eje defensivo la duda surge debido a la gran cantidad de centrales disponibles juegan en el perfil zurdo. Si bien con Ramos sano su desplazamiento al perfil derecho suponía una pérdida de calidad en salida de balón, con su ausencia, a excepción de Diego Llorente, los centrales restantes son zurdos. Aun así, la incorporación de Laporte, junto a Pau Torres, parece estar funcionando y dará una pareja fiable de cara a la EURO. Abriendo hacia un costado, en el lateral derecho no hay una alternativa que guste a Luis Enrique, que está apostando por colocar a Marcos Llorente en esa demarcación, teniendo a Azpilicueta en el banquillo, lo que desaprovecha a ambos futbolistas. En el pivote, tras el contagio de Busquets. será Rodri el elegido en el primer partido, aunque Thiago o Koke pueden ocupar un perfil diferente en la misma demarcación: con mayor toque de balón y no tanta labor de fijación. En los interiores, es segura la presencia de Koke, imprescindible en los últimos partidos, quien seguramente será acompañado por Fabián Ruiz o Pedri, más probablemente el canterano bético. Por último, en ataque, aunque a Morata le falte definición, será titular, acompañado por dos jugadores cercanos a él, Gerard Moreno en la derecha, y Ferran o Dani Olmo en la izquierda, jugando cerca del ariete y liberando espacios en las bandas.


EL ENTRENADOR

Como bien sabemos todos, el entrenador de la Selección Española, tras un año realmente complicado con cambios en el banquillo, es Luis Enrique. El exentrenador del Barcelona y de la Roma, entre otros, ha destacado en el conjunto español por rejuvenecer la plantilla y someter la convocatoria a prueba de jugadores constante, siendo 24 los futbolistas que han debutado bajo sus mandos, el último, Aymeric Laporte.

El 4-3-3 es el sistema predilecto del asturiano, utilizando en los últimos partidos un centro del campo bastante variado y en tres alturas, con pivote. un interior de salida y otro con más vuelo. A su vez, en la delantera no utiliza extremos al uso, sino que suele usar tanto a Dani Olmo como a Ferran Torres ambos a pierna cambiada y buscando movimientos hacia dentro.

LA ESTRELLA

Es, sin duda alguna, el jugador español que llega en mejor estado de forma a este torneo tras una temporada excelente en la que no ha parado de generar goles ya sea con pases o asistencias (30 goles generados en Liga y 11 en UEL), de ahí que le hayamos considerado el jugador estrella o clave de nuestra selección. Como decía Johan Cruyff , “Jugar al futbol es muy sencillo, pero jugar un fútbol sencillo es la cosa más difícil que hay”, pues eso es lo que consigue Gerard en el campo, hacer el fútbol lo más fácil posible para su equipo gracias a su polivalencia y versatilidad, sus movimientos intuitivos para favorecer el ataque y su gran calidad a la hora de definir (balance positivo de 3 goles marcados más de los que debería según la estadística de XG).

En cuanto a su participación con España lleva 11 partidos disputados en los que lleva 5 goles y 4 asistencias, buenos registros que todos deseamos que mantenga en su primer gran campeonato con la camiseta de nuestro combinado nacional.


EL TAPADO

Cualquiera podría pensar que a un jugador tan joven como Pedri le podría venir muy grande una competición tan importante como es la EURO, pero este joven canario ya nos ha demostrado en varias ocasiones su desparpajo y su capacidad de rendir en escenarios exigentes, como por ejemplo hizo en el partido ante la Juve en Turín. Siendo tan joven ya ha conseguido su hueco como titular en el Barça y un puesto en la selección nacional, algo que no muchos consiguen a los 18 años. El canario es un jugador con muchísima calidad, que sabe asociarse perfectamente con sus compañeros gracias a su gran efectividad a la hora del pase (88% en pases completados), que sabe romper líneas ya sea conduciendo tanto por derecha como con izquierda, y con cierta llegada (3 G + 3 A en La Liga).

Tiene defectos, como todos los futbolistas jóvenes, pero un futbolista que atesora cuatro internacionalidades y que cuenta con la confianza tanto de Luis Enrique como de Koeman, seguro que está listo para confirmarse como un valor seguro del panorama europeo.


Mañana volvemos con la próxima previa antes de empezar con la serie de directos viviendo muchos de los partidos de esta EURO 2020. Para estar al tanto, seguidnos en Redes Sociales:

Comentários


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page