ROAD TO EURO 2021: INGLATERRA
- Amigos del Balón
- 13 jun 2021
- 7 Min. de lectura

Gracias a la calidad individual de sus jugadores, el desparpajo del centro del campo hacia arriba, y la madurez de sus grandes jugadores la hacen ser una de las favoritas, pero, les falta algo, esa cohesión de grupo y fluidez en el juego que sí tienen otras selecciones.
SU GRUPO
Si hablamos del grupo D de esta Eurocopa, cabe puntualizar su más que notable igualdad entre las selecciones, en el que, desde Escocia hasta la propia Inglaterra pueden ocupar una plaza de acceso a los octavos de final, pese a que los ingleses parten como favoritos.
En el primero de los partidos del domingo, Inglaterra se enfrentará a Croacia. La actual subcampeona del mundo, que llega a esta competición tras algunas dudas en su clasificación, pero manteniendo el bloque del 2018. Una de sus bazas puede ser la renovada defensa, que, pese a que mantiene a Vida, este ha realizado una temporada excepcional, junto a él, un Duje Caleta-Car en pleno crecimiento y con una buena complementación con Vida. El centro del campo, que fue la seña del éxito a lo largo del Mundial, lo forman Brozovic, Modric y Kovacic, que aporta la capacidad de conducción y de salida mediante la búsqueda del espacio entre líneas para que reciban de cara Rebic u Orsic. En la punta de ataque, Bruno Petkovic se postula como el principal candidato a ocuparla, pero la movilidad de Kramaric puede ser también un aliciente.
Con el cuchillo entre los dientes, que se suele decir, aparece en la sombra la selección de la República Checa. Hay algunos equipos como el Inter de Milán o el Gladbach que cuentan con muchos jugadores en esta Eurocopa, la base de los checos lo forma el Slavia de Praga, que cuenta con hasta 5 jugadores potencialmente titulares, sumado a Coufal y Soucek, actualmente el West Ham y ex jugadores del Slavia. La solidez en defensa es una de sus principales características, con jugadores capaces de dar salida en velocidad y de aportar en segundas jugadas como Soucek, Masopust y Jankto.
En última instancia, se encuentra la Escocia de Steve Clarke. Se sitúa como la clara tapada del grupo, siendo su primer gran torneo en mucho tiempo, pero esta inexperiencia no se muestra en sus jugadores. Posee nombres conocidos y asentados en Premier League, principalmente en el entramado defensivo, normalmente de 5 defensas, con Tierney de central izquierdo, Robertson de carrilero, y, en algunas ocasiones, McTominay de central derecho. La posición de central del medio suele ocuparla Hanley, aunque está confiando bastante Clarke en Gallagher en los últimos partidos, jugador del Motherwell. El centro del campo, formado por McGregor, McGinn y McClean (habitualmente) trata de conectar con Che Adams y Armstrong, encargados supuestos de marcar unos goles no tan habituales en los Highlands.
LA CONVOCATORIA

Siguiendo la línea de algunos de los 24 combinados de esta EURO 2020, Inglaterra optó en primera instancia por una convocatoria extensa de 33 futbolistas, de la que se acabarían cayendo algunos como Godfrey y Ollie Watkins. Sin embargo, la última modificación llegó con la lesión de Alexander-Arnold en el partido de preparación ante Austria, que debió abandonar la concentración y ser sustituido por Ben White, central de Brighton. En portería, aparte de los fijos Dean Henderson y Pickford, sorprendió la presencia de Sam Johnstone, arquero del West Brom, que consiguió el puesto en detrimento de Pope. En la línea zaguera, los centrales son los esperados, con Maguire y Stones como titulares a priori y Mings, White y Coady como suplentes. En los laterales, más allá de las dudas de la titularidad, hay una gran variedad de perfiles y alternativas. En la derecha, Walker, James y Trippier, que también podría formar, si fuera necesario, en la izquierda, en vez de Shaw o Ben Chilwell.
Más adelante, en el centro del campo, la posición de pivote está cubierta por Rice y Phillips, mientras que, como interiores puros, Bellingham, Henderson y Mount son los principales activos. En esa demarcación puede actuar también Jack Grealish, al igual que Phli Foden, o, incluso, en una línea más adelantada como mediapuntas de banda. En los extremos, a los habituales Sterling, Sancho y Rashford, se une Bukayo Saka, tras una consagrante temporada en el Arsenal. En la punta de ataque, en la lista definitiva, se encuentran Kane y Calvert-Lewin, con ausencias destacadas como la de Watkins o Ings.
EL XI

El once de la selección inglesa presenta varias dudas, y, con respecto al primer partido, ni Maguire ni Henderson van a llegar en plenas condiciones físicas, por lo que se están reservando para el segundo de los encuentros, ambos, siendo muy importantes.
En portería, para comenzar desde atrás, Pickford fue el portero del Mundial de Rusia, y lo seguirá siendo, como lo ha venido siendo en todos los meses de preparatoria. En defensa, dada la baja de Maguire, su sustituto será Tyrone Mings, pero, en un once de gala, el del Manchester United debería estar junto a John Stones en el eje de la zaga. En el lateral derecho y el izquierdo sí que se prevén mayores dudas. En el costado diestro, existen tanto la opción de Walker como la de Reece James, uno, con un perfil más organizado y dado a la defensa al hombre, y, el otro, con una faceta ofensiva y de conducción mayor. Parece que Southgate apostará por el del City.
En en carril zurdo, la duda está entre Shaw y Chilwell, ambos laterales que han cuajado un buen curso, y que ofrecen características ciertamente similares. Pasando al centro del campo, las dudas aquí se plantean también con el esquema, que podría variar en un 4-2-3-1 o en un 4-3-3. En un principio, parece que tanto Henderson como Rice (en condiciones de salud adecuadas) son fijos, el primero como interior por delante del del West Ham. el último puesto pueden ocuparlo muchos jugadores: si es Kalvin Phillips, formaría un doble pivote junto a Rice, mientras que la elección de Mount o Foden les dejaría mayor libertad y control desde mayor altura de posición. A su vez, estos dos últimos pueden formar en una mediapunta triple por delante de un doble pivote, o cualquiera de los dos con Sancho, Sterling o Rashford por las bandas, donde también está la alternativa de Grealish.
Finalmente, en la delantera, Harry Kane debe ser el titular, ya que puede aporter conexiones con los extremos y formar sociedades con ellos de manera simbiótica, aunque dependiendo de quiénes sean los extremos, eso funcionará mejor o peor.
EL ENTRENADOR

Entrenador de la Selección inglesa tras la salida de Sam Allardyce después de la renuncia de Hogdson tras la EURO 2016.
Desde entonces, tuvo que afrontar el Mundial con una plantilla en un estado de carencia de calidad, optando por los tres centrales para minimizar daños, logrando las semifinales. Su anterior cargo como seleccionador Sub-21 le permitió ir conociendo a los jugadores que han ido destacando y asomando la cabeza, pese a que, al principio, seguía contando con otros como Lingard o Shaw, pese a su carente buen nivel.
Tras ello, pese a seguir haciendo pruebas con los tres centrales que tan buen rendimiento dieron en la cita mundialista, ha acabado pasando a un 4-3-3.
Como seleccionador inglés, el estilo de juego es algo espeso en ciertas fases, y depende mucho del talento individual, que no se explota al máximo debido a la falta de cohesión dentro del grupo. Sus números, en cambio, siguen hablando bien de su labor, ya que ha logrado 36 victorias, 8 empates y 10 derrotas desde septiembre de 2016.
LA ESTRELLA

La referencia del ataque de los Three Lions es sin duda el delantero actualmente del Tottenham, un jugador espectacular que además ejerce el papel de capitán del conjunto inglés. Kane no es el típico delantero "boya" que se limita a pelear balones y definir en el área, él es mucho más ya que aparte de su gran efectividad goleadora (23 goles a favor en Premier; O,66 goles por cada 90 minutos), es un jugador capaz de bajar más atrás y asociarse con sus compañeros para poder formar el ataque, esa capacidad de colaboración con sus compañeros se ve reflejada en sus datos de asistencias (14 en Premier League). además de esta brillantez ofensiva, Harry es un jugador trabajador cuando toca, como bien muestran sus datos defensivos, en los que tiene unos percentiles muy altos en comparación con jugadores similares a él (2,48 duelos aéreos ganados). Por resumir, Harry es uno de los delanteros más completos del mundo, y por eso quizás está buscando subir un escalón más en el fútbol mundial, por eso mismo está en el mercado, y esta EURO con Inglaterra, con la que lleva 34 goles y 13 asistencias en 54 partidos, es una muy buena oportunidad para ello.
EL TAPADO

"Yorkshire Pirlo" como es conocido en Inglaterra, viene de hacer unas últimas temporadas increíbles, y desde luego se merecía el billete a esta su primera EURO. Antes de la llegada de Marcelo Bielsa a Elland Road, Phillips era un interior de recorrido que servía básicamente para defender la posición y estaba en la rampa de salida, pero el técnico argentino le vio capaz de convertirse en el timón de su equipo, y eso hizo, le dio la batuta del centro del campo del Leeds.
Lejos queda ya ese jugador retrasado en el campo. Ahora Kalvin es un mediocentro para jugar en la base muy completo, ya que cumple perfectamente con las tareas defensivas que se le encargan gracias a su gran empeño y capacidad física, como bien muestran estas estadísticas (2,74 entradas completadas por partido, 1,85 intercepciones, 2,19 despejes, 2,26 bloqueos…) y además es capaz de llevar la brújula del equipo en los ataques, actuando tanto en la zona de inicio del ataque como más arriba en zonas ya más cercanas a puerta, gracias a su buena capacidad de distribuir el balón (89% de pases completados en campo defensivo y 63% en campo rival). Bueno, pues por todo lo expuesto, podemos ver lo completo que es este jugador y como aunque parte como suplente en esta selección tan potente, puede tener un rol importante para Southgate, un técnico que le dio la oportunidad de debutar con la selección antes de jugar un solo partido en Premier League y con el que tiene confianza, ya que lleva 8 partidos disputados con el combinado inglés en menos de un año.
Hoy habrá doble sesión de previas, y esta es la primera de ellas. Volveremos más tarde con nuestro particular análisis de la selección de Países Bajos, y después, analizaremos en directo su debut ante Ucrania en twitch.tv/adbtv
Nuestras redes sociales:
TWITTER: twitter.com/Amigos_DelBalon
INSTAGRAM: instagram.com/amigos_delbalon/
Comments