top of page

ROAD TO EURO 2021: PAÍSES BAJOS


Una de las favoritas llega dubitativa en lo táctico pero muy segura en cuanto a lo que anímicamente y cualitativamente se refiere. Tras unos años malos en grandes campeonatos, vuelven a una EURO con ganas de hacer cosas grandes.


SU GRUPO

Uno de los grupos más completos de la competición y con más capacidad de sorpresa, con las dudas (aunque leves) de la favorita, y dos perros rabiosos buscando su momento de dar la sorpresa más la humilde y cenicienta Macedonia del Norte.


Una de las sorpresas en la última fase de clasificación fue Ucrania. El conjunto de Andriy Shevchenko ha destacado por la presencia constante en campo propio y una salida al contragolpe demencial, pese a no esperar en un bloque bajo. El centro del campo de los ex soviéticos es de sus principales bazas, con la calidad en salida de Zinchenko y Malinovskyi, ambos, grandes asistentes con sus clubes y generadores de balones para los extremos. Arriba, pese a que Yarmolenko sigue siendo parte de este tridente, la principal amenaza se traza en Yaremchuk, delantero del Gante con capacidad para mover a los defensas.


El segundo contendiente a pasar es la selección de Austria, con un conjunto con varios nombres bastante atractivos. Su base está cimentada sobre la presencia de muchos de sus jugadores en la Bundesliga, como es el caso de Sabitzer, Lainer y Laimer, además de Hinteregger o Kalajdzic. El talento reside mayoritariamente en su medular, donde, además de tener a un especialista en todo como Marcel Sabitzer, poseen una cierta versatilidad superlativa. Su sistema de juego suele dejar mayor libertad para su estrella, Alaba, más habituado a situarse en líneas de ataque, pero con la disponibilidad de jugar en sus posiciones más habituales.


Por último, Macedonia del Norte, cuya primera participación en una Eurocopa se dará bajo el cobijo de la figura de Goran Pandev, que, pese a no ser su mejor momento de forma, ni mucho menos, lidera la lista de los balcánicos. A su lado, en un bloque bajo con capacidad para lanzar a la contra, se encuentran jugadores con desparpajo como Trajkovski o Alioski, sumados a la calidad de jugadores como Elmas.


LA CONVOCATORIA

Sin duda, aunque no parte como una de las principales favoritas, la convocatoria de el conjunto dirigido por De Boer es muy potente, y a pesar de ausencias importantes como las de Cillessen (COVID), Boadu (sub-21), Botman (sub-21), Stengs (sub-21), Van de Beek, que ha tenido una temporada tremendamente gris en la que no ha logrado rendir bien y por supuesto, la de Virgil Van Dijk que lleva todo el año lesionado. Quizás la línea de porteros sea la más débil de la selección, una línea que se ha visto claramente mermada por la ya comentada ausencia de Cillessen, y que está formada por el veterano Tim Krul, el más veterano todavía Sketelenburg que es el titular, de momento, y el portero del AZ, Bizot que viene de hacer buenas actuaciones en Eredivisie y será el principal rival de Sketelenburg para hacerse con el puesto de arquero. Para el centro de la defensa del 3-5-2 de De Boer, contamos con que sean titulares el brillante De Ligt (se perderá el debut por la lesión), el polivalente Blind, el jugador del Inter De Vrij, aparte de estos tres hay varias alternativas como Aké, Veltman y Timber. Para los carrileros de este sistema, los aparentes titulares serán Wijndal y Dumfries, aunque también están disponibles Van Aanholt y los jugadores adaptables que hemos comentado anteriormente. En el centro del campo, el trío titular estará formado muy probablemente por De Jong, De Roon y Wijnaldum, con Gravenberch, Koopmeiners y Klaassen como rotación. Para la dupla atacante, parten como titulares Depay y Weghorst, pero De Boer cuenta con muchos recursos en esta zona, ya que cuenta con delanteros tanto como referencia, De Jong, tanto como con delanteros más móviles como Berghuis, Malen o Gakpo.


EL XI

Si bien el bloque neerlandés estaba claro para esta competición, tras un par de meses, el once ha cambiado radicalmente, y De Boer parece que le ha acabado convenciendo más la alternativa de jugar con 3 centrales. En la portería, volvemos 10 años atrás para volver a ver a Maarten Stekelenburg jugar una gran competición partiendo como titular. ante la ausencia de Cillessen tras su positivo. Esta supuesta línea de tres centrales, estará formada por De Ligt, De Vrij, y posiblemente, Blind. Este último, más acostumbrado a dar salida desde banda avanzando metros, como hace Palomino en la Atalanta, sin ir más lejos. En el lateral derecho, será Dumfries quien forme de inicio en el carril derecho, aportando su potencia física. Hasta aquí, estos eran los habituales hace unos meses (a excepción de uno de los centrales, que sería suplente en caso de estar Van Dijk), pero, la adaptación ha provocado el ingreso de un carrilero, en este caso, Owen Wijndal. El centro del campo continúa siendo de tres, con los integrantes habituales, como son Frenkie de Jong, Wijnaldum y Marten De Roon, pero, su forma, ha cambiado, y, en vez de tener a un hombre más adelantada por delante del doble pivote, se alinean más sin balón, cubriendo pasillos interiores, y dejando el rol de organizador a De Jong, dejando más libertad a Wijnaldum.

Arriba, la pareja Depay-Weghorst ha sido la más habitual, pese a que Weghorst no había contando en exceso con De Boer, aunque su temporada y complementariedad con Depay es absoluta.


EL ENTRENADOR

Dentro de la mayoría de las selecciones que han clasificado a estar Eurocopa, solamente unas pocas han cambiado de entrenador hace relativamente poco, y una de ellas, es una de las favoritas: Países Bajos. Tras la salida de Ronald Koeman al Barcelona, el encargado de coger las riendas de la selección tulipán fue Ronald De Boer. Con la EURO tan cerca se esperaba que el plan de juego siguiera una línea continuista, algo parecida a la de Koeman, lo que se cumplió en los primeros meses.


Tras ellos, en estos últimos, en los que se han perdido piezas como Van Dijk por lesión, De Boer ha acabado aplicando, y, en especial, en los dos últimos amistosos, un sistema de tres centrales, manteniendo a las piezas habitualmente titulares en los últimos años, con Blind en izquierda y un ataque algo más complementario. A su vez, ha eliminado completamente de la ecuación a jugadores como Babel o Bergwijn, que ya no tienen protagonismo debido a una delantera con dos puntas: uno más móvil con capacidad de conducción como Depay, y otro más fijo, como Weghorst o De Jong. Muchas dudas con una de las favoritas, que podría ver rebajado el potencial de una generación muy talentosa.


LA ESTRELLA

Aunque Frenkie no esté demostrando del todo lo que se esperaba en Barcelona, sigue siendo el hombre referencia de la "naranja mecánica", y no cabe duda de que cuando está enchufado es un jugador simplemente mágico. El entorno idóneo para Frenkie es en el que tiene total libertad para exhibir toda su calidad acompañando de jugadores más destructivos que le liberen del trabajo sucio para que pueda soltarse . La principal virtud de Frenkie es que cuando se siente cómodo es capaz de aparecer e influir en el juego de muy diversas maneras, tanto recogiendo el balón en la base y subir conduciendo, como apareciendo por bandas, como en la frontal para anotar o asistir (3 goles y 4 asistencias en La Liga) … Es decir, estar presente en todos los lados, y en todos ellos tomar normalmente la decisión acertada gracias a su depurada calidad y a su visión privilegiada del juego (92,1% de acierto en el pase), y esos jugadores con ese tan alto "IQ" y entendimiento del juego no se pueden desperdiciar porque son los que ganan campeonatos. A pesar de que su mejor versión se ve en posiciones adelantadas, en el combinado nacional suele jugar en el doble pivote o incluso a veces de central, en un papel más organizador que en Can Barça, lo que le ata demasiado, pero bueno, aún así puede seguir rindiendo en estas condiciones, como ha demostrado en las 27 internacionalidades en las que ha anotado un gol y ha dado tres asistencias.


EL TAPADO

Detrás de todo el talento que atesora el centro del campo neerlandés con los Wijnaldum, Frenkie De King o De Roon se encuentran jugadores con mucho que demostrar como pueden ser el ya veterano Klaassen o los jóvenes Gravenberch y Koopmeiners, en este apartado nos centraremos especialmente en este último. El joven la ha roto entera este año, y tras dos buenas temporadas, esta última ha sido ya la de la confirmación del buen jugador que es y el que puede estar por venir, ya que este es un jugador muy completo, de mucho recorrido, que necesita de un compañero que le cubra las espaldas para poder incorporarse al ataque como tan bien hace (15 goles y 5 asistencias en Eredivisie este año, 0,33 cada 90 minutos) gracias a su gran pierna zurda (aunque también sabe usar la diestra cuando se requiere). Aparte de la capacidad de llegada, es capaz de llevar la batuta del equipo y ser el hilo conductor de las jugadas, además, también es capaz de jugar en banda y como defensa central (dónde rinde bien, con 4,83 despejes por partido, 2,33 derribos y 1,83 bloqueos) lo que le da una gran polivalencia. En definitiva, un jugador muy interesante, con muchísimo margen de crecimiento y que tiene capacidad de liderazgo, ya que a su juventud lleva el brazalete de capitán en su club.


No olvidéis que en un ratillo estaremos en directo en la plataforma morada viviendo el Países Bajos-Ucrania, y comentando algunos asuntos presentes en esta previa. Así que, no os lo perdáis:

Comments


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page