top of page

XI DE ESPAÑOLES NO INTERNACIONALES


 
 

Hemos tenido ya dos parones de selecciones en lo que va de temporada, y en la anterior convocatoria ya debutaron un total de 6 jugadores en el regreso de Luis Enrique al banquillo español (Óscar Rodríguez, Ferrán Torres, Eric García, Ansu Fati, Reguilón y Mikel Merino), pero todavía quedan grandes nombres por debutar y cuya carrera les avala:


AITOR FERNÁNDEZ: Hasta finales de la temporada 18\19, Aitor no se hizo con el puesto de titular que pertenecía hasta ese momento a Oier Olazábal, pero desde que empezó a encadenar partidos, se convirtió en pieza clave del equipo de Paco López. Sus buenas actuaciones en ese tramo final de esa temporada, ayudaron mucho a conseguir la permanencia al Levante, ya se había ganado el cariño de la afición y la confianza de Paco López. En la 19\20 ya establecido como titular en la meta granota, fue uno de los mejores porteros de la temporada, salvando a su equipo en más de una ocasión gracias a sus increíbles reflejos y serenidad en momentos delicados, al final no hubo Eurocopa, pero si la hubiese habido, podría haber entrado en la convocatoria, perfectamente. No sabemos si acabará debutando con la Roja, pero desde luego, por falta de credenciales, no será.


ANDER CAPA: El de Portugalete, es un jugador ya sobradamente conocido en nuestra liga, nos gustó mucho en Eibar, y nos sigue “molando” mucho en Bilbao. Capa es un lateral físico, de despliegue físico, que defiende y ataca bien, peleón, un jugador de esos que te puede amargar la tarde cuando es tu rival y que te la puede alegrar si estás en su bando. Ander es uno de esos futbolistas que a los técnicos siempre les gustaría tener en su equipo, ya que te va a dar todo lo que tiene, y además no va de estrellita. Un futbolista perfectamente seleccionable, ojalá algún día acabe siendo internacional.


ARITZ ELUSTONDO: Lleva ya varios años formando parte de la Real Sociedad, primero jugando como lateral derecho y posteriormente pasando al puesto de defensa central. Quizás, a muchos no sea un central que les entusiasme, ni que quizás satisfaga lo que esperan de un central titular de la Real Sociedad, pero hay que reconocerle a Aritz que sus dos últimas temporadas de la mano de Alguacil han sido bastante meritorias. Es un jugador que hace vestuario, que ofrece polivalencia (puede jugar de central y de lateral derecho, ofreciendo un buen rendimiento en ambas posiciones) y que todavía es medianamente joven y puede pulir algunos de los aspectos de su juego. Probablemente no acabe siendo nunca internacional, pero nosotros le hemos querido reconocer su valía en esta publicación.


ÁLVARO GONZÁLEZ: Aunque últimamente lo que rodea a Álvaro es la polémica después de su encontronazo con Neymar, hay que decir que el rendimiento de Álvaro en Francia está siendo excelente, tanto que de hecho de haber habido EURO 2020 estaba en la terna para entrar como uno de los centrales convocados por Luis Enrique. Álvaro ha sido un jugador que ha tenido una buena carrera (Racing, Zaragoza, Espanyol, Villarreal y OM) y en todos ha ofrecido un rendimiento más que decente, siendo bastante regular, sin muchos altos ni bajos, siempre en su línea, y eso es de apreciar. Ya tiene 30 años, y quizás sea un poco mayor para convertirse en debutante con la Roja, pero si sigue ofreciendo ese buen nivel, puede acabar siendo internacional en algún momento.


YURI BERCHICHE: Poco vamos a poder contar a los seguidores del fútbol español sobre Yuri que no sepan, uno de los mejores laterales izquierdos de nuestra liga, aunque a veces se le va un poco la olla, es un jugador con mucho vuelo en ataque, que lo da todo por el equipo, que tiene un golpeo de balón excelente y que ya tiene mucha experiencia en esto del fútbol. Un lateral que es oro para el Athletic y que si vuelve a hacer otra gran temporada como la anterior puede ser candidato a entrar en la lista de Lucho para la Euro 2020 sin ningún problema.


MARCOS LLORENTE: Marcos es un jugador al que se le ve su mayor virtud solo con verle, y esa virtud es el aspecto físico. Pocos futbolistas le igualan en ese apartado, y claro pues Marcos de eso se aprovecha. En sus primeros pasos en el fútbol profesional, le vimos brillar en el Alavés de Pellegrino como pivote defensivo, tras esa gran época en Vitoria, pasó por el Madrid dónde no consiguió establecerse y de ahí acabó pasando al Atleti que pagó 40 millones por él en el pasado verano. En el conjunto de Simeone, no empezó bien, pero hubo un partido en el que todo cambió. En el recordado partido de Anfield, Marcos anotó dos goles y dio una asistencia para que su equipo se llevase la victoria en la prórroga, apeando al campeón del mundo de la máxima competición europea. Tras esos dos tantos en Liverpool, Simeone decidió colocarle más arriba tras la vuelta del confinamiento, y ahí Llorente la rompió. Esta temporada no ha empezado igual que acabó la anterior, pero seguro que volverá a "petarlo" porque en el cuadro del Metropolitano parece que ha encontrado su casa. Sigue siendo muy joven, acabará debutando con la absoluta con total seguridad.


JOSÉ G. CAMPAÑA: Este ha sido un poco metido con calzador, porque José Luis ha sido convocado por Luis Enrique para este próximo parón de selecciones y nosotros que nos alegramos por el sevillano, porque es un jugador al que nadie le ha regalado nada y que todo lo que ha conseguido se lo ha labrado él mismo. Tras no establecerse en el Sevilla, equipo en el que se crio, pasó sin mucho éxito por Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Portugal, para acabar en el Alcorcón de segunda división, donde por fin realizó una buena temporada. Tras esa buena temporada en el Alcorcón, se marchó al Levante con el que consiguió ascender a primera, establecerse en la máxima categoría del fútbol español y convertirse en uno de los mejores medios de la categoría, tan bestial ha sido su crecimiento que ya ha sonado para equipos de mucho postín como el Sevilla. Esperemos que no desaproveche su oportunidad y le podamos ver en más ocasiones con la selección de nuestro país.

NOTA!: Redactamos el artículo antes de la convocatoria y del partido de la Selección Española ante Portugal en el que José Campaña debutó. Por tanto, no os extrañéis, sabemos que ha jugado ya con La Roja)


MARC ROCA: La temporada pasada la mala dinámica del Espanyol arrastró a este mediocentro con tanta calidad en sus botas, que así lo ha demostrado en las temporadas anteriores, y que fue un fijo en el europeo Sub-21 del que la Selección Española salió vencedora. Su nivel para llevar el balón hacia delante y su capacidad de conducción, aparte de su nivel para cortar contraataques rivales le hacen ser el mejor mediocentro de una Segunda División a la que no pertenece; por ello, y tras dos veranos con el rumor detrás de la oreja el Bayern de Múnich parece decidido a pagar 15 millones por los servicios del catalán que aportará aún más frescura a los bávaros en su lucha por mantenerse en la cumbre del fútbol mundial.


MARC CUCURELLA: Si bien se critica al FC Barcelona por la gestión de la cantera y de los talentos que surgen de ella, Don Marc Cucurella tiene gran parte de culpa. Su buen rendimiento en el Eibar subiendo la banda a su antojo, y con ese desparpajo y polivalencia que le caracteriza (y que le permite jugar en toda la banda zurda) hicieron que el Getafe de Bordalás lo reclutara, hasta haberse convertido en un fijo en el once de los azulones, e incluso, rendir de una manera escandalosa en estas primeras jornadas de liga. Su experiencia en categorías Sub-21 no es demasiado dilatada (debido a su temporada pasada del boom), pero está entrando constantemente en los planes de Luis de la Fuente, aunque sería de extrañar una convocatoria próxima por parte de Luis Enrique por la competencia que se le presenta tanto en el lateral izquierdo, como en la banda izquierda.


JOSÉ LUIS MORALES: El comandante Morales, el capitán general del Levante UD, cuyos partidos han dado muchas alegrías a los granotas, y que pese a sus 34 primaveras, tiene cuerda para rato. Eléctrico, consistente y capaz de tirar a cualquier defensa al suelo como se vio en la primera jornada ante el Valencia. Nunca se le ha tenido en cuenta para la selección, y es más que probable que no se le tenga en cuenta ni en un futuro siquiera cercano, es cierto que su mejor rendimiento se ha desatado en estas dos/tres últimas temporadas, por ello, no hemos disfrutado todo lo que hubiésemos querido. De todas formas, seguirá aportando espectáculo y dando apoyos a los que el Levante pueda apoyarse en busca de la calma en La Liga.


LUCAS PÉREZ: El gallego, el cual parecía que tenía el síndrome de Iago Aspas (solo rinde en el club del que procede) pero en el equipo rival, el Deportivo de la Coruña; del cual salió tras una gran temporada en dirección al Arsenal de Arsene Wenger, tras haber vuelto previamente del PAOK. Después de eso, volvió a casa cedido por los gunners (tras una mala temporada) en la que recobró la forma, lo cual, y pese a no contar en los planes del nuevo proyecto de Emery, encontró salida en un club de la Premier League como fue el West Ham, en el que no contó para el ingeniero Pellegrini; en ese momento se vio que la Premier no era para él. Pero la salvación de su casa volvió a llamar a la puerta del de A Coruña, ya que un equipo del norte, en este caso el Deportivo Alavés, le rescató para incorporarlo al nuevo equipo de Asier Garitano. Con el Vitoriano, se convirtió en un pilar y un gran artillero al lado de Joselu Mato, los cuales lograron un total de 22 goles entre ambos (11 de ellos de Lucas). Esta temporada han comenzado un poco atascados a los mandos de Pablo Machín. Su esperanza de entrar en una lista de la Selección ya se desvaneció, debido a que ni su mejor temporada en el Dépor le sirvió como aval, aún así, su rendimiento sigue siendo excelente y próspero en Vitoria; al igual que con José Luis Morales, se puede aplicar la norma de que los viejos rockeros nunca mueren.


EL XI

Esperamos que los onces os sigan gustando, ya que pronto volveremos con más. Por el momento, no os olvidéis de compartir este artículo con vuestros amigos/as y seguirnos en nuestras redes sociales:

TWITTER >> @Amigos_DelBalon

INSTAGRAM >> @amigos_delbalon

Comments


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page