top of page

¿QUÉ FUE DE LOS JUGADORES DE LA FINAL DEL MUNDIAL 2010? (I) SELECCIÓN ESPAÑOLA

¡Qué pasa futboleros! Se cumplen hoy 10 años exactos de nuestra victoria en el mundial de Sudáfrica 2010; y hemos querido homenajear a ese equipo de una manera curiosa. Recordamos y repasamos cómo han sido las carreras de estos jugadores que disputaron la final de la copa del mundo con la camiseta de La Roja desde aquel entonces, que lo disfruteis. ¡Vamos allá!


IKER CASILLAS: Ya retirado (y desde hace pocos meses), el guardameta de Móstoles afrontaba la final con 29 años, en su mejor momento de forma. Después de la victoria, estuvo hasta el 2015 en el club de su vida y alma, el Real Madrid, para abandonarlo por la puerta de atrás, en dirección al país vecino, Portugal, concretamente al Oporto, donde ha prevalecido hasta febrero de este año, teniendo que retirarse por problemas cardíacos.

Una temporada antes, cosechó el ansiado título que todo madridista deseaba, la Décima, con Ancelotti a los mandos del conjunto blanco; un entrenador que se llevó bien con él, al contrario que el anterior inquilino, José Mourinho, que llegó a acusarlo de topo a la prensa. Sus títulos se resumen en una Liga BBVA, dos Copa del Rey, una Champions League, un Mundial de Clubes y una Supercopa de Europa.

Cabe destacar también, su posible candidatura a las elecciones presidenciales de la RFEF en este 2020, a las cuales renunció debido a la tardanza (y tampoco contaba con demasiados apoyos, a decir verdad). Una estrella en la portería que dejó el club de sus amores de mala forma, y que pocos respetan.


- SERGIO RAMOS: El de Camas sigue jugando al máximo nivel y sin ir más lejos, en esta vuelta a los campos de fútbol ha jugado partidos bastante buenos. Ramos llegó al mundial con 24 años y jugando como lateral derecho, posición que abandonó en la temporada 11\12 para pasarse a la demarcación de defensa central (en la que sigue jugando a día de hoy). En cuanto a su trayectoria, como todos sabemos, es el capitán del Real Madrid club en el que estaba cuando se celebró aquel mundial y con el que ha cosechado bastantes éxitos en estos años, cuatro Champions, dos trofeos de liga, copas del Rey… Y lo que le queda todavía por vivir, desde luego nadie puede discutir que es uno de los mejores futbolistas de nuestra historia.


- GERARD PIQUÉ: Llegaba al mundial como compañero de zaga de su amigo Carles Puyol, con quien también compartió defensa en el FC Barcelona. Su carrera ha sido exitosa a partir de entonces en el club blaugrana, con un balance de 2 Champions League, 6 Ligas BBVA/Santander, 5 Copas del Rey, 2 Mundiales de Clubes y 2 Supercopas de Europa. Sin embargo, y pese a que su rendimiento ha sido ni mucho menos malo, su trayectoria en la selección finalizó en el año 2018, tras la decepcionante actuación de España en el Mundial de Rusia, que trajo mucha cola.

De manera extradeportiva, cada vez se le relaciona más con una futura presidencia del FC Barcelona en el momento en el que se retire, aparte de sus negocios como la Copa Davis de Tenis en Madrid durante dos años seguidos.

También ha tenido tiempo para lanzar alguna de sus puyitas en rueda de prensa y redes sociales...


- CARLES PUYOL: El central catalán, es uno de los mejores jugadores de la historia de nuestro fútbol, de eso nadie tiene ninguna duda. El de La Pobla de Segur tenía 32 años cuando se jugó el mundial, mundial en el que completó grandes actuaciones y donde metió uno de los goles más recordados por todos los aficionados de la “roja”, ese gol de cabeza ante Alemania significó el pase a esta final contra Países Bajos. Tras el mundial, Carles siguió jugando en el Barça como hizo durante toda su carrera, tras el mundial ganó otros dos trofeos de liga, una Champions League, una copa del Rey y algún que otro trofeo más, todo esto hasta su retirada del fútbol en el año 2014 con 36 años.


- JOAN CAPDEVILA: Posiblemente la posición más débil en el mundial en la selección, de la que ahora no tenemos esa carencia en cuanto a calidad de jugadores. Su participación fue correcta, sin pena ni gloria, y con destellos de condiciones pese a la edad con la que llegaba (32 primaveras).

En el momento de la finalización del mundial, estaba en el Villarreal. A partir de entonces, ha pasado por unos cuantos equipos más. Sin ir más lejos, se marchó al Benfica el verano siguiente; para seguir en el Espanyol tras tres años. Para acabar su carrera en el fútbol Andorrano, hace cuatro temporadas, donde ha llegado a jugar previas de Champions atípicas, en los meses de mayo y junio inclusive.


- SERGIO BUSQUETS: El de Badía sigue siendo un de los mejores jugadores de nuestro campeonato doméstico, aunque haya bajado su nivel en estos últimos años, eso no se puede cuestionar en absoluto. Ya llevaba dos temporadas jugando en el primer equipo del Barça cuando Vicente del Bosque se lo llevó a Sudáfrica. Pese a su edad, fue un jugador clave para el míster, jugando todos los partidos. Tras ese mundial siguió cosechando títulos con el Barça, el club de su vida, convirtiéndose con los años en unos de los mejores “5” del mundo sino el mejor y liderando al Barça en distintas etapas, algunas más difíciles que otras siempre desde el trabajo silencioso y la discreción fuera de los terrenos de juegos. Todavía le seguimos disfrutando, y que nos dure mucho tiempo.


- XABI ALONSO: Actualmente se encuentra retirado, concretamente desde la temporada 17/18, cuando colgó las botas en el Bayern de Múnich, con 35 años. Encaraba esa final en su mejor estado de forma, con tan solo 28 años, y siendo la brújula de la selección, por lo que, se llevó varios palos en el partido, el más recordado, una patada en el pecho de Nigel de Jong, que el árbitro tan solo sancionó con cartulina amarilla. Su carrera continuó en el Real Madrid, llegando a ser campeón de Europa de nuevo con los blancos, en la que fue su última temporada en Chamartín. Por el momento, dirige al filial de su club natural, la Real Sociedad, a expensas de que alguien le ofrezca un puesto en un club de fútbol profesional, o incluso un puesto en el cuerpo técnico de Imanol Alguacil.


- XAVI: Uno de los mejores jugadores españoles de todos los tiempos, un tipo muy respetado y que ha dejado un legado muy grande en el mundo del fútbol. Xavi llegó a esta copa del mundo con 30 años, siendo un jugador muy experimentado y con ya mucho bagaje en el fútbol. Jugó todos los partidos de titular, formando un centro del campo de mucha calidad junto a Busquets y Xavi, jugando a ese tiki-taka que quedará para siempre en la memoria de todos nosotros. Fue una pieza indispensable para que la selección española pudiera ganar aquel campeonato. Tras el mundial, Xavi siguió agrandando su leyenda, ganando títulos y dando auténticas exhibiciones capitaneando al Barça desde la medular. En el año 2015, se marchó de nuestra liga para poner rumbo al Al-Sadd de Catar, donde colgó las botas el año pasado para ser el primer entrenador de ese mismo equipo. Y aunque Xavi últimamente nos haya dejado algunas declaraciones un poco polémicas, sigue teniendo el respeto de los amantes del fútbol.


- ANDRÉS INIESTA: El héroe, el tapado, en fin, el autor del gol de todos. Las lesiones a punto estuvieron de dejarle sin mundial, y las patadas en la final de la selección de Países Bajos, no ayudó. Más allá de la Selección, formó junto a otros de estos mismo jugadores, el mejor Barça de la historia, con Pep Guardiola a los mandos, y un balance de títulos enorme. Sin embargo, las leyendas, como todos, se hacen mayores, y hace dos temporadas, coincidiendo con la retirada de otro ídolo en el fútbol español, Xabi Prieto, decía adiós al Barcelonismo, con dirección a Japón, concretamente al Vissel Kobe, donde coincidió con otro español como David Villa. Sigue dando sus destellos de calidad que todos conocemos en la liga nipona: pases inverosímiles, auténticas obras de arte, golazos… Un recuerdo que está grabado en todas nuestras memorias, Gracias Andrés.


- PEDRO RODRÍGUEZ: “Pedrito”, un gran futbolista que no siempre hemos valorado como se merecía, un jugador de inmensa calidad y con un don para marcar la diferencia en partidos apretados. Pedro fue llamado para ir a esta copa del mundo con tan solo 22 añitos, aunque ya llevaba tres temporadas jugando en el primer equipo de FC Barcelona, jugar este mundial era algo muy especial para él. Aunque solo jugó dos partidos como titular, jugó los dos más importantes, las semis ante Alemania y la final contra Holanda, algo que nos habla de los galones que ya tenía en esa época, porque plantarse delante de tantas personas y hacer un papel decente con esa edad, está al alcance de muy pocos.

Tras este mundial, siguió jugando en el Barça, desde un papel no del todo protagonista, pero aportando siempre desde el trabajo silencioso, y siendo determinante en las finales, marcando goles para que el Barça pudiera seguir ganando títulos. La llegada de Neymar Jr. Le desplazó hacia un lado, y como él mismo admitió “Es complicado no tener continuidad”, sin embargo, siempre que se le necesitaba, ahí estaba Pedro, listo para ayudar. En el verano de 2015 se marchó a Londres, concretamente al Chelsea, allí ha vuelto a ejercer un papel no del todo protagonista, pero importante aportando experiencia y sangre fría en momentos difíciles para el equipo. Al final de esta temporada, Pedro acaba contrato con su actual club en este verano y ya hay varios clubes peleando por hacerse con sus servicios, veremos en qué equipo acaba el canario.


- DAVID VILLA: Al Guaje pocas garantías le hacían falta para marcar. él nos dio el mundial con sus goles, pese a que en la final no fuese recompensado con ese premio, sino que el azar, quiso que fuese un compañero quien marcara. Un gol en cada partido menos en el primero, la final, y la eliminatoria frente a Alemania, ese es su balance, que casi lo aupó al trofeo de máximo goleador. Anunciado su fichaje por el Barcelona tras una fructífera temporada por Valencia, habiendo sido relacionado con el Real Madrid en varias ocasiones incluso; duró unas tres temporadas más en Can Barça, cosechando dos ligas, 1 Champions League, 1 Mundial de Clubes, 1 Copa del Rey, y 1 Supercopa de España. Todo esto, hasta que abandonó el club en busca de relevancia, llegó al Atlético de Madrid, donde ganó la liga esa misma temporada, y a punto estuvo de llevarse la Champions League, pero cayeron ante el Real Madrid en la final.


Su paso por Europa había finalizado, y se marchó a hacer las américas, como aquellos dicen. Su paso fue por el New York City, con una cesión intercalada al Melbourne City (Australia); hasta llegar en 2018 al Vissel Kobe, donde ha coincidido con el gran Andrés Iniesta, sin embargo, Villa se acabó retirando en febrero del curso pasado, habiendo incluso pasado por la selección un par de veces más (aparte de la Eurocopa de 2012 y el desastroso Mundial de 2014, donde apenas jugó).




- CESC FÁBREGAS: El de Arenys de Mar jugaba en el Arsenal cuando Del Bosque le citó para jugar en Sudáfrica. El catalán ya se estaba labrando un nombre en el fútbol internacional, gracias a su calidad y buen toque de balón, cualidades que le valieron para ganarse el sitio en el vestuario de aquella selección. El mediocentro participó en 4 de los 7 partidos y aunque no fue titular en ninguno, cuando salió,aportó frescura al equipo.

Tras ganar el mundial siguió jugando en el Arsenal, hasta la temporada 11\12 cuando el Barça pagó 34 millones para traerle de vuelta a España, esa cifra le ponía las expectativas muy arriba, pero él fue cumpliendo y convirtiéndose en un jugador importante para el Barça, en ese Barça del fútbol combinativo, él jugaba muy bien. Marcaba, asistía… Pero siempre le perseguía su irregularidad, te hacía 15 partidos de mucho nivel y otros 15 bastante justitos. Al final se acabó yendo al Chelsea donde consiguió ganar más títulos y entrar en la historia de la Premier League siendo uno de los mayores asistentes de la historia de la liga, aunque poco a poco fue perdiendo protagonismo. Acabó marchándose el invierno de 2019 al AS Mónaco por 9 millones, donde ahora mismo juega y donde le deseamos que le vaya bonito.


- JESÚS NAVAS: El de Los Palacios fue un revulsivo que hizo efecto en los partidos en los que jugó. Por aquel entonces, un joven extremo del Sevilla, de capacidades físicas y de velocidad, capaz de moverse por el verde cual colibrí. En él inició la jugada del gol de Iniesta, y no fue para menos. Ahora mismo, y a la edad de 34 años, ni más ni menos, se encuentra en el Sevilla, siendo uno de los hombre más importantes, habiendo jugado casi todos los minutos posibles en la actual campaña; como si la edad no hubiese pasado por él.

Pero este se trata de su segundo paso por el Sevilla, ya que abandonó el Manchester City, libre, al término de la temporada 2017/18; y seguramente se estén lamentando en el club inglés, que hubiese tenido en Navas lo que no ha tenido en otros como Cancelo o (en ocasiones) Kyle Walker. Llegó a los Sky Blues en 2014, donde estuvo hasta la antes citada temporada, aportando bastante y siendo un buen útil para todos los entrenadores que atravesaron la entidad. No tuvo participación en los posteriores Mundiales, ni 2014, ni en 2018 (sí en la EURO del 2012); pero ahora, con la llegada de Luis Enrique al banquillo español, y desde hace casi dos años, se ha convertido en un fijo de las convocatorias, llegando a estar por delante de Carvajal en algunas de ellas.


- FERNANDO TORRES: “El niño” Torres, historia de nuestro fútbol, y desde luego uno de los mejores delanteros que ha dado nuestro país. Fernando llegaba al mundial tras un temporadón escandaloso marcando 22 goles en 32 partidos jugados, unas cifras para nada desdeñables. Torres participó en los 7 partidos siendo titular ante Honduras,Chile,Portugal y Paraguay. Fernando, sin embargo no anotó ningún gol en todo el campeonato, esto le hizo perder la titularidad para dársela a Villa ante Alemania y Holanda. Aunque no consiguió brillar como hizo en esa misma temporada en Inglaterra, participó en la consecución de aquel mundial, y eso tiene su mérito.


En el invierno de 2011 tras un inicio muy malo, se acabó yendo al Chelsea, donde en los primeros años, firmó buenas cifras y consiguió ganar la UCL. Con los años, su nivel fue decayendo y acabó yéndose cedido en el verano de 2014 al AC Milan donde tampoco brilló en exceso, el Milan lo compró por 1 millón para cederlo después al Atlético de Madrid. El niño volvía a su casa, donde creció y sacó al Atleti del infierno de segunda división. Allí permanecería hasta el final de la temporada 17\18, aunque esta etapa en el club de sus amores no fue tan buena como la anterior etapa, consiguió ganar una UEL, su único título con el club del oso y el madroño y llegar a los más de 100 goles con el cuadro colchonero. En ese verano de 2018 se marchó al Sagan Tosu japonés, donde se acabó retirando el 26 de agosto de 2019.


Esta ha sido nuestro primer homenaje a aquella final, volveremos mañana con el repaso a los jugadores rivales de esta plantilla: la selección de Países Bajos.

No os olvidéis de compartirlo, y de seguirnos en nuestras redes sociales:

TWITTER >> @Amigosdelbaln1

INSTAGRAM >> @amigosdelbalon_web


Comments


ARTÍCULOS RECIENTES

bottom of page